Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: “(…) Alrededor de 60 ponentes provenientes de Portugal, Italia, Francia y Alemania y España serán los encargados de presentar 37 conferencias para someter a consideración de la crítica arqueológica los resultados de sus últimas investigaciones en torno a la plástica romana procedente de la Península Ibérica. (…) La importancia de este coloquio puede comprenderse bien si se considera, por un lado, que es la octava vez que se realiza; por otro, que sus resultados han sido ya publicados en siete monografías, que han tenido un impacto destacado en la Arqueología Nacional e Internacional. (…) Ello permite presagiar que en Octubre de 2016 se repetirán los buenos resultados alcanzados en Mérida (1992), Tarragona (1995), Córdoba (1997), Lisboa (2000), Murcia (2005), Segóbriga (2008) y Santiago de Compostela (2011).”
Mit Beiträgen u.a. von: 
–Paolo Liverani (Università degli Studi di Firenze), La quarta dimensione della scultura: il colore
–Markus Trunk (Universität Trier), Cabezas de Atenea en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid
–David Ojeda Nogales (Universidad de Córdoba), La Venus de Munigua
–José Miguel Noguera / Liborio Ruiz Molina (Universidad de Murcia), El retrato de Adriano de la villa de Los Torrejones (Yecla, Murcia) y su contexto arqueológico
–José Beltrán (Universidad de Sevilla) / María Luisa Loza (Junta de Andalucía), Dos estatuas femeninas de Celti (Peñaflor, Sevilla)
6. bis 8. Oktober 2016
Organisation: Universidad de Córdoba, grupo de Investigación Antiguas Ciudades de Andalucía (PAI-HUM 882)
Verstaltungsort: Museo Histórico Municipal de Baena, c/ Santo Domingo de Henares (Casa de la Tercia); Rectorado de la Universidad de Córdoba, Avda. Medina Azahara 5 (Antigua Veterinaria); Torreparedones (Baena, Córdoba)
Programm: VIII Reunión de Escultura Romana en Hispania 10.2016 (pdf)
Primer Congreso Internacional de Geografía Histórica y Mítica en la Antigüedad. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: “La complicada relación entre el mito y la geografía se evidencia en este texto: los mitos y la mitología tienen una geografía cuyas relaciones con la geografía basada en la observación y la información sometida a crítica racional son controvertidas: el mito es el campo de la fábula y el error; sin embargo, no hay ninguna ruptura consumada. Las referencias poéticas están siempre presentes en Estrabón; Dionisio de Alejandría, autor de una Periégesis bien conocida, consagra una gran parte de su poema a localizar los grandes mitos en el marco de la geografía helenística. Esta conferencia invita a explorar nuevamente la compleja relación entre el mito y la geografía. (…).”
Seminario Internacional. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: “(…) Los estudios sobre el paisaje urbano ponen de relieve cómo el género ha sido y es un elemento básico a la hora de pensar, planificar y diseñar los espacios, y por ello una categoría imprescindible para el análisis histórico. La cartografía de género repiensa la ciudad, sus flujos y redes y sus equilibrios discontinuos de poder en los espacios cívicos y religiosos al incorporar a las mujeres. (…) Estos estudios nos trasladan a un interesante debate de la actual historiografía sobre la naturaleza del dominio masculino y la capacidad de acción -agencia- de las mujeres, resaltando sus estrategias para acceder a espacios y recursos cívicos y disponer de otros márgenes de autonomía y poder. (…).”


Mit Beiträgen u.a. von
