Vortragsreihe im Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) Mérida; aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: “(…) presenta distintos aspectos de la vida cotidiana emeritense, de la mano de especialistas en los temas tratados, de una forma sencilla y atractiva, con ejemplos locales que, no por próximos, son bien conocidos.
Tras analizar en la primera parte la creación de la ciudad, la sociedad que componía ésta, los elementos monumentales o las diversiones, esta segunda entrega nos acercará a los ritos y costumbres, profesiones, el cuidado del cuerpo, la actividad económica, el mundo rural y del más allá… un sinfín de variados asuntos del día a día de los emeritenses del pasado, a veces no tan distinto al presente.”
Februar bis Mai 2017, jeweils donnerstags um 20 Uhr – Eintritt frei
20. April 2017, José Luis Mosquera (Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio): Urbs in Rure: El mundo agrario en Augusta Emerita
27. April 2017, Irene Mañas (Universidad Nacional de Educación a Distancia Mérida): Artistas, artesanos y talleres en el mundo romano
4. Mai 2017, Isaac Sastre (Museo Nacional de Arte Romano): La vida de los primeros cristianos de Augusto Emerita
11. Mai 2017, José María Álvarez (Museo Nacional de Arte Romano): Vivir en Roma en el MNAR
Veranstaltungsort: Museo Nacional de Arte Romano, C/ José Ramón Mélida, s/n., 06800 Mérida – Salón de Actos
Weitere Informationen: …mnromano/actividades…
– Curso de verano de la facultad de Filosofía y Letras – Curso intensivo de lengua y cultura española – Programa de arqueología en Los Bañales –
Workshop der Jóvenes en Investigación Arqueológica (JIA). Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: „(…) Actualmente, las JIA son la única propuesta de reunión científica arqueológica surgida desde los jóvenes investigadores e investigadoras en Arqueología y dirigida a este colectivo con un formato de amplio debate. Ésta cuenta con un alto contenido no sólo científico, sino también de formación y conocimiento mutuo de la investigación que se lleva a cabo en la Península Ibérica y otras regiones. Precisamente, los principales puntales de la propuesta son, en primer lugar, un formato que potencia y fomenta el debate; en segundo lugar, el intercambio de ideas y opiniones y, finalmente, las restricciones de participación que facilitan el acceso a la presentación y divulgación de una serie de grupos que quedan excluidos de otras actividades científicas.(…)”
„Die enge Verbindung der Geschichte des Menschen mit der Geschichte seiner Umwelt spielt eine wichtige Rolle in der archäologischen Forschung aller Epochen. Im Workshop wird der chronologische Schwerpunkt allerdings auf die Zeit zwischen 1000 v. Chr. bis ins 3. Jhs. n. Chr. gelegt. Der geographische Rahmen wird Mittel- und Südeuropa sowie den Maghreb umfassen. Der transversale Dialog der interdisziplinären Forschungsergebnisse soll zu einem umfassenderem Verständnis der wirtschaftlichen, gesellschaftlichen, politischen und ökologischen Entwicklung in Bezug auf die Ausbeutung der natürlichen Ressourcen führen. (…) Jeder Teilnehmer bekommt die Gelegenheit, sich aktiv in den Informationsaustausch einzubringen, indem er seine Doktorarbeit vorstellt, an der Gruppenarbeit teilnimmt und nicht zuletzt dadurch, dass er seine eigene Position in die Diskussion einbindet. (…) Sprachen des Workshops sind spanisch, portugiesisch, französisch, deutsch, italienisch und englisch. (…) Begleitet wird der Workshop von Joaquín Barrio Martín (Universidad Autónoma de Madrid), Jean-François Berger (Université Lumière Lyon 2), Salvador Rovira Llorens (CSIC – Universidad Autónoma de Madrid), Hans-Peter Stika (Universität Hohenheim Stuttgart) und Gerd Hoffmann (GEOMAR Kiel).”
IV Seminario de Estudios del Occidente Antiguo (SEOA-UAM). Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: „En 2017 se cumplen cincuenta años de la publicación del célebre libro del profesor D. Antonio García y Bellido (1903-1972), Veinticinco Estampas de la España antigua (1967), un hito en la divulgación de la historia y los mitos de la Antigüedad de la Península Ibérica. Con ocasión de esta efeméride se celebra este encuentro, que constituye la IV edición del Seminario de Estudios del Occidente Antiguo (SEOA) fundado en 2013. El evento nace con un doble propósito: de un lado conmemorar esta publicación y la labor científica y divulgativa de García y Bellido relacionada con la Historia Antigua peninsular, y de otro lado, realizar una actualización científica de algunos de los temas y enfoques planteados en las Veinticinco estampas, permitiendo una valoración de los principales avances de la investigación en estos cincuenta años.”
Internationale Tagung. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: „Terminados los trabajos de campo en el fortín de vigilancia marítima de Can Blai (Formentera, Baleares), se hace necesaria una reflexión sobre la finalidad y el contexto en que pudo surgir este dispositivo militar de las primeras décadas del siglo IV d. C. Tras la presentación de los principales resultados arqueológicos del castellum de Can Blai, las jornadas de estudio acogerán intervenciones de diferentes investigadores sobre las cuestiones militares de la defensa de Hispania, de la vigilancia marítima en el Mediterráneo, y de los ejemplos, más lejanos, del Litus Saxonicum y del mar Rojo.“
Die Forschergruppe “Barbaricvm” des Departamento de Historia Antigua der Universidad Complutense de Madrid organisiert in Zusammenarbeit u.a. mit dem Departamento de Historia Antigua der Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), der Forschergruppe “Ciudades Romanas” und dem Centro de Próximo Oriente der Universidad Complutense de Madrid ein internationales Kolloquium mit dem Ziel, “el papel que ha tenido la Ruta de la Seda en la Antigüedad”, ins Auge zu fassen: “El comercio, el intercambio cultural y los contactos diplomáticos y bélicos que han influido en el desarrollo de los acontecimientos de los grandes imperios que esta vía comercial atravesaba y ponía en contacto.”