Veröffentlicht am

Studientag: Die ‚Dama de Elche‘, eine Ikone: gestern und heute – Madrid, 02/2024

Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: „Con motivo de la llegada a la Casa de Velázquez de la réplica de la estatua realizada por el Atelier des Musées Nationaux y de la publicación de la traducción al español del ensayo de Marlène Albert Llorca y Pierre Rouillard La dama de Elche: un destino singular, la Casa de Velázquez y el Museo Arqueológico Nacional se han unido para organizar una jornada dedicada a la Dama de Elche, patrimonio arqueológico excepcional, embajadora entre España y Francia e icono cultural.“

Runder Tisch 1
La Dama de Elche como artefacto: formas y colores de una obra maestra

Teilnehmende:
Ana Rosa García (Instituto del Patrimonio Cultural de España)
Arielle Lebrun (Réunion des musées nationaux-Grand Palais)
Sophie Prieto (Réunion des Musées Nationaux-Grand Palais)
Alicia Rodero (Museo Arqueológico Nacional de Madrid)

Runder Tisch 2
La Dama de Elche en el siglo XX, embajadora e icono

Teilnehmende:
Marlène Albert-Llorca (Université Toulouse – Jean Jaurès)
Hélène Le Meaux (Musée du Louvre)
Antonio Niño (Universidad Complutense de Madrid)
Grégory Reimond (Université Toulouse – Jean Jaurès)

Runder Tisch 3
La Dama de Elche en la cultura ibérica, entre difunta y divinidad

Teilnehmende:
Carmen Aranegui Gasco (Universitat de València)
Teresa Chapa Brunet (Universidad Complutense de Madrid)
Pierre Rouillard (CNRS)
Trinidad Tortosa (CSIC – Instituto de Arqueología de Mérida)

14. Februar 2024

Organisation: Nancy Berthier (Casa de Velázquez) – Isabel Izquierdo Peraile (Museo Arqueológico Nacional)
Veranstaltungsort: Casa de Velázquez, c/ Paul Guinard, 3,  Ciudad Universitaria – Museo Arqueológico Nacional de Madrid, c/ Serrano, 13
Weitere Informationen unter: …www.casadevelazquez.org…

Veröffentlicht am

Große Entdeckungen der Archäologie II – MNAR, Mérida


Vortragsreihe.
Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «La Arqueología, por su carácter vivo e impredecible, ha deparado no pocas sorpresas a lo largo de su historia como ciencia. Grandes descubrimientos en Arqueologia, a veces fruto del azar o del trabajo intuitivo de los investigadores, cambiaron el curso del relato hist6rico. La aparición de obras, monumentos o restos humanos sirvieron de hilo de Ariadna para recuperar el pasado, y vinieron a confirmar o desmentir teorias al respecto de la vida de la especie humana.
Desde la Prehistoria el proceso de la evoluci6n humana se ha visto jalonado por hallazgos que han ayudado a definir estos eslabones antropológicos. Los casos de Altamira y Atapuerca son buena prueba del despertar y eclosión de esta ciencia en la Península lbérica, aún con sus dudas y reticencias en sus inicios. Nuevas visiones de la obra humana sobre piedra, hoy sumergida en cuevas y abrigos, que recorremos con la tecnología del siglo XXI.
»

Mit Beiträgen (unter anderen) von:

  • 1. Februar: El descubrimiento de la dama ibérica de Baza. Un viaje en femenino al más allá, lsabel lzquierdo Peraile (Museo Arqueologico Nacional)
  • 8. Februar: Winckelmann y los descubrimientos en las excavaciones de Herculano, Marta Carrasco (Universidad Camilo Jose Cela)
  • 15. Februar: Las pinturas estruscas en Tarquinia. Su descubrimiento e interpretación, Miguel Ángel Elvira (Universidad Complutense de Madrid)
  • 22. Februar: El Asklepios de Ampurias: el hallazgo de una obra griega en Hispania, Isabel Roda de Llanza (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • 29. Februar: El descubrimiento de Micenas, Adolfo Dominguez Monedero (Universidad Autónoma de Madrid)

jeweils um 18:30 Uhr

Organisation: Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
Veranstaltungsort: Sala del Centro Cultural ‚Santo Domingo‘ de la Fundación CB, Plaza Santo Domingo s/n, Merida
Programm: Grandes descubrimientos – MNAR, Mérida

Veröffentlicht am

Biographie und Prosopographie in der Spätantike – Barcelona, 01/2024

Internationale Studientage

Mit Beiträgen (u.a.) von
– Victoria Escribano
, Magno Máximo (383-388), entre biografía y prosopografía
– Margarita Vallejo, Caída en desgracia en Constantinopla, refugiada en Jerusalén: la salvación de la familia de Rufino, PPO
–Raúl Villegas, De mortibus haereticorum: tradiciones tardoantiguas sobre la muerte de herejes cristianos
– Antón Alvar, La biografía (ideal) de un monje vagabundo: Mauricio (epistulae Wisigothicae 18)
– Jamie Wood, Unnamed and Unfree: Cataloguing the Ecclesiastical Enslaved in Visigothic Iberia

22. bis 23. Januar 2024

Organisation: Universitat de Barcelona, GRAT – Grup de Recerques en Antiguitat Tardana, IRCVM – Institut de Recerca en Cultures Medievals, Ajuda PID2019-104448GB-IOO Ministerio de Ciencia e Innovación
Veranstaltungsort: Facultad de Geografía y Historia; Aula Magna (22.01.2024) – Sala Jane Addams (23.01.2024)
Programm: Biografía y prosopografía – Barcelona 01.2024

Veröffentlicht am

Aufstieg und Fall von Imperien. Betrachtungen aus Anlaß des Scheiterns politischer Konfigurationen – Madrid, 01/2024

Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: „(…) A lo largo de la historia y desde diferentes ámbitos de conocimiento la forma «imperio» ha suscitado el interés de figuras como Aristóteles, Heródoto, Edward Gibbon, Karl Marx, Oswald Spengler y, más recientemente e incorporando la decantación «imperialismo», también podemos encontrar sugerentes reflexiones en Edward Said, John Darwin, Michael Hardt, Toni Negri, Jane Burbank o Saskia Sassen. (…) Entre esos dos jalones temporales se condensó gran parte de la experiencia histórica de formaciones políticas extendidas tales como el imperio Mogol, Safávida, Otomano, Chino, Español o Británico, así como se produjeron distintos experimentos coloniales encabezados por Holanda, Francia y otros territorios Europeos. No menos importante para los objetivos de este congreso, también se produjeron relevantes reflexiones sobre las causas de la caída de los imperios Azteca e Inca y sobre el propio Imperio Romano, modelo histórico e historiográfico por excelencia.
Las dos últimas décadas han alumbrado una creciente investigación comparativa sobre estas cuestiones, pero un tema tan tradicional como vibrante sigue siendo la indagación sobre las causas, las fases y la naturaleza del auge y caída de los imperios, así como la constante búsqueda de criterios de conservación, de elementos que impiden el declive de los imperios, anclándolos en la madurez y evitando su vejez o muerte.

Mit Beiträgen (u.a.) von
Sabine Panzram (Universität Hamburg), El Imperio Romano: ¿auge, caída, transformación? Reconsideraciones acerca de un modelo
– Jediael Álvarez de Dompablo (UC3M), Imperio Pasado, Futuro Imperio
– Álvaro Castro Sánchez (UCO), La retórica del fracaso imperial en los discursos del nacionalismo reaccionario español (siglos XX- XXI)
– Christian C. Camargo (UCM), El imperio romano y el cristianismo
– Manuel Burón Díaz (UAM), Futuros pasados imperiales: de las lágrimas de Escipión a las Disaster Movies estadounidenses

18. bis 19. Januar 2024

Organisation: FAILURE – Círculo de Bellas Artes
Veranstaltungsort: Círculo de Bellas Artes; c/ Alcalá, 42; 28014 Madrid
Programm:
Auge y Caída de Imperios – Madrid, 01/2024

Veröffentlicht am

CFP: Historiographie und Antikenrezeption in Spanien, Portugal und Lateinamerika – Madrid, 07/2024

I. Internationaler Kongress. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «EI I Congreso lnternacional de Historiografia y Recepción de la Antigüedad se presenta como un punto de encuentro, balance y actualización de una larga tradición investigadora, situándose explícitamente en la estela de toda una serie de congresos anteriores sobre historiografía de la Historia Antigua y la Arqueologia, desde el pionero celebrado en Madrid en 1988 y los posteriores de los años 90, hasta los organizados en los ultimos años por la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA).
EI Congreso se plantea com0 un espacio abierto, con la intenci6n de recoger todo tipo de contribuciones relacionadas con la historiografía y la recepción cultural de la Antigüedad en epoca moderna y contemporánea, en los ámbitos español, portugués e iberoamericano. Se ofrece asi un marco general en el que tengan cabida todos aquellos que se dedican a la investigación y difusión de estos temas, con el fin de debatir y reflexionar acerca de las diferentes lineas de estudio, problemáticas comunes y desafios de futuro

2. bis 5. Juli 2024

Organisation: Projekt ANTIMO: «La Antigüedad modernizada: Grecia y Roma al servicio de la idea de civilizaci6n, orden y progreso en España y Latinoamerica» (PID 2021-123745NB-100), koordiniert von Mirella Romero Recio (UC3M) und Jesus Salas Álvarez (UCM); Projekt ANIHO: «Antigüedad, nacionalismos e identidades complejas en la historiografia occidental: De la historiografía académica a la cultura de masas en Europa y America Latina (1870-2020)» (PID2020-113314GB-IOO), koordiniert von Antonio Dupla Ansuategui (UPV-EHU)
Veranstaltungsort: Museo Arqueológico Nacional – Museo de América, Madrid
¡OjO! Bis zum 15. Februar 2024 können Vorschläge für Beiträge eingereicht werden; weitere Informationen: Historiografía y Recepción, Madrid 07.2024

Veröffentlicht am

Frohe Weihnachten!

TOLETUM wünscht ein fröhliches Weihnachtsfest, ein paar auch geruhsame Tage zwischen den Jahren und einen guten Übergang…