Veröffentlicht am

Sommerkurs in Los Bañales 2025

Sommerkurs in Archäologie. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: „Los Bañales es un yacimiento arqueológico romano ubicado en el término municipal de Uncastillo, a tan sólo 100 kilómetros de Pamplona. A día de hoy es el yacimiento romano más importante de la comarca de las Cinco Villas de Aragón -por otra parte, de intensa presencia romana y con un envidiable patrimonio histórico-artístico- y uno de los más notables de Aragón.
Los Bañales esconde los restos de una ciudad que debió ocupar una extensión de algo más de veinte hectáreas de terreno. De esa antigua ciudad, cuyo nombre permanece aún oculto, se conservan los restos del que fuera su plaza pública (foro), unas monumentales termas, un completo barrio artesanal y residencial, varias viviendas y un espectacular sistema hidráulico de abastecimiento de agua con presa y acueducto lo que convierte a Los Bañales en uno de los más monumentales enclaves romanos del Norte de España. Desarrolló su vida histórica entre el siglo I a. C, y el VIII d. C. En los últimos años, las campañas de excavación han puesto al descubierto estatuas, inscripciones y objetos del ajuar cotidiano de la fase de esplendor de la ciudad, hacia el siglo I d. C.“

Die Facultad de Filosofía y Letras der Universidad de Navarra bietet diesen Sommer wiederum die Gelegenheit, an einem Sommerkurs in Los Bañales teilzunehmen:

6. Juli – 13. Juli oder 13. Juli – 20. Juli 2025

Eine schöne Gelegenheit, die praktische Arbeit vor Ort mit Einführungen in die Grabungsdokumentation und die Geschichte Aragóns zu verbinden sowie die Comarca de las Cinco Villas kennenzulernen!

¡OJO!! Bewerbungen sind ab sofort möglich! Weitere Informationen unter www.unav.edu…

Koordination: Javier Andreu Pintado, Universidad de Navarra, Departamento de Historia, Edificio de Bibliotecas, Despacho 2080, 31009 Pamplona (Navarra), e-mail: jandreup@unav.es

Veröffentlicht am

Neueste archäologische Forschungen in Spanien, VI – MAN Madrid, 03/2025

Vorlesungsreihe. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «Sexto ciclo de conferencias dedicado a la actualidad de la investigación arqueológica en España. La serie se inició en 2018 con el objetivo de dar la máxima difusión y visibilidad a la actividad arqueológica, además de sensibilizar sobre la relevancia del patrimonio arqueológico y de la necesidad de su promoción y conservación. El ciclo presenta una selección de proyectos recientes o en marcha que han supuesto una aportación significativa al conocimiento histórico o la metodología arqueológica. El público tendrá la ocasión de conocer lo que está sucediendo ahora mismo en este campo de la mano de sus principales especialistas.
Para la selección de los proyectos, además de las propuestas del personal técnico del Museo, se ha consultado a un buen número de instituciones, profesores e investigadores para tener una perspectiva más amplia y diversa, y continuaremos haciéndolo, porque no se trata de una lista cerrada.»

Mit Beiträgen (unter anderen) von:

  • 4. März: Jesús F. Jordá Pardo (UNED) y Esteban Álvarez Fernández (Universidad de Salamanca), Entre dos transiciones: la cueva de El Cierro (Fresnu, Ribadesella, Asturias), una larga secuencia del Pleistoceno superior y Holoceno
  • 11. März: Juan Pedro Bellón Ruiz (Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén), Antonio Pizzo (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, CSIC), Miguel Ángel Lechuga Chica (Instituto de Arqueología de Mérida, CSIC) y Mario Gutiérrez Rodríguez (Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén), El Arco de Augusto en Mengíbar: caput viae y frontera de la Betica
  • 18. März: Camino Fuertes Santos (Coordinadora del E.A. Ategua. Agencia Andaluza de Instituciones Culturaless, Junta de Andalucía) y Juan de Dios Borrego de la Paz (Arqueólogo), La ciudad romana de Ategua, Córdoba
  • 25. März: A. Jiménez Hernández y Magdalena Valor Piechotta (Universidad de Sevilla), Proyecto Cuatrovitas (Aljarafe, Sevilla): de Alquería Andalusí a Ermita Rural

15. Oktober 2024 bis 17. Juni 2025, dienstags um 18:00 Uhr

Veranstaltungsort: Museo Arqueológico Nacional, c/ Serrano 13, 28001 Madrid, Salón de actos
Programm: …www.man.es/man/actividades/…

Veröffentlicht am

Große Entdeckungen der Archäologie IV – MNAR, Mérida

Vortragsreihe. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «La Arqueología, por su carácter vivo e impredecible, ha deparado no pocas sorpresas a lo largo de su historia como ciencia. Grandes descubrimientos en Arqueologia, a veces fruto del azar o del trabajo intuitivo de los investigadores, cambiaron el curso del relato hist6rico. La aparición de obras, monumentos o restos humanos sirvieron de hilo de Ariadna para recuperar el pasado, y vinieron a confirmar o desmentir teorias al respecto de la vida de la especie humana.
Desde la Prehistoria el proceso de la evoluci6n humana se ha visto jalonado por hallazgos que han ayudado a definir estos eslabones antropológicos. Los casos de Altamira y Atapuerca son buena prueba del despertar y eclosión de esta ciencia en la Península lbérica, aún con sus dudas y reticencias en sus inicios. Nuevas visiones de la obra humana sobre piedra, hoy sumergida en cuevas y abrigos, que recorremos con la tecnología del siglo XXI.
»

Mit Beiträgen (unter anderen) von:

  • 6. Februar: Un tesoro de barro en Siria: los archivos de Ebla, Alvaro Cassillas Bolanos (Museo Nacional de Arte Romano)
  • 13. Februar: Pasado, presente y futuro de la ciudad de Ammaia, Carlos Fabião
    (Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa, Uniarq)
  • 20. Februar: Las Médulas y su red hidráulica, Francisco Javier Sánchez-Palencia (Instituto de Historia del CSIC)
  • 27. Februar: I centro del potere nella Roma imperiale. Alla scoperta dei Fori Imperiali da Augusto a Traiano, Lucrecia Ungaro (Ex Sovrintendenza Capitolina Beni Culturali Museo dei Fori Imperiali)

18:30 Uhr

Organisation: Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
Veranstaltungsort: Sala del Centro Cultural ‘Santo Domingo’ de la Fundación CB, Plaza Santo Domingo s/n, Merida
Programm:  Grandes descubrimientos IV – MNAR, Mérida

Veröffentlicht am

ATLAS. Unsichtbare Städte? Spätantike Städte in Südspanien und Nordafrika (300-800) – Tunis, 02/2025

Internationales Kolloquium und Ausstellungseröffnung. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «La exposición Ciudades invisibles es fruto del proyecto de investigación ATLAS sobre las ciudades tardoantiguas del sur de la península ibérica y el norte de África (300-800). Las ciudades de la Antigüedad tardía, a menudo realizadas con materiales de recuperación y, debido a ello, considerados menos estéticos que los de la ciudad del Alto Imperio, y mal comprendidas por haber sido interpretadas en términos de decadencia, han sido descuidadas durante mucho tiempo: casi desaparecieron de nuestros paisajes y de nuestra memoria. Estas ciudades de la Antigüedad tardía se han vuelto invisibles, pues. Esta exposición pretende hacerlas visibles de nuevo restaurando algunos de los monumentos que jalonaban el paisaje urbano de la época.
El barrio de viviendas de Moreira en Mérida, el barrio sur del foro de Baelo Claudia y la iglesia de la Silla del Papa en España; “le monument à Auges” y la basílica de Hildeguns en Mactar, una lujosa casa de Cartago en Túnez: todos son objeto de nuevas hipótesis de reconstrucción. Realizados en el marco de una estrecha colaboración científica y utilizando las más recientes tecnologías de imagen en 3D, estas representaciones se inscriben también en la tradición erúdita de dibujo de vestigios antiguos desarrollada desde el Renacimiento.»

Mit Beiträgen von

– Stefan Ardeleanu (Universität Tübingen), De nouveaux paysages urbaines ? Ruptures, nouvelles tendances et imaginations du concept urbain dans les villes tardo-antiques du projet ATLAS
– Anna Leone (University of Durham), Formes urbaines en transition de l’Antiquité au Moyen Âge en Afrique du Nord (300-800)
– Taher Ghalia (Institut National du Patrimoine Tunis), « La croix et la charrue » Traces et dynamiques de la christianisation des campagnes africaines de l’Antiquité tardive
– Jean-François Bernard (Institut de Recherche sur l’Architecture Antique Pau), L’art de restituer les monuments antiques

19. Februar 2025

Organisation: ATLAS– Laurent Brassous (UMR 7266 LIENSs – Université de La Rochelle/CNRS), Moheddine Chaouali (Institut National du Patrimoine), Sabine Panzram (Universität Hamburg); École des hautes études hispaniques et ibériques Madrid/Casa de Velázquez
Veranstaltungsort: Institut National du Patrimoine; 04, Place du Château; 1008 Tunis
Programm: ATLAS Túnez, INP 19.02.2025

Veröffentlicht am

Imperial Cult in the Iberian Peninsula and North Africa: Challenges and Perspectives – Hamburg, 02/2025

Internationales Kolloquium. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «Modern historiography defines imperial cult as various religious manifestations and rituals that served to honour the Roman emperor as well as members of his family. Evidence of this practise can be found in Rome and in the Eastern and Western provinces from the Augustan period onwards, although with varying chronologies and effects. Due to the difficulties in defining this concept and delimiting its forms of expression, the Roman imperial cult has been a subject of long-standing enquiry. Over the last decades, new epigraphic and archaeological evidences have enormously enriched our knowledge. As a result, traditional approaches have been reconsidered and imperial cult is no longer seen as having purely political significance but rather characterized by religious meaning.
In this workshop we will discuss and analyse theoretical as well as practical aspects of the Roman imperial cult, attending to cases in the Iberian Peninsula and North Africa, bringing together new evidence and comparative and transcultural studies into a broader historical perspective. »

Mit Beiträgen u.a. von

– Fernando Lozano (Universidad de Sevilla), The Imperial cult in the Roman World: New approaches and perspectives
– Frédéric Hurlet (Université Paris Nanterre), Vénérer, représenter et célébrer le prince dans la province d’Afrique Proconsulaire sous le Haut-Empire. Bilan des recherches sur le “culte impérial” et nouvelles perspectives
– Francisco Marco Simón (Universidad de Zaragoza), The Establishment of the Imperial Cult in the Hispanic Provinces: Agents, Variants and Contexts
– Valentino Gasparini (Universidad Carlos III de Madrid), Dear Mr. God… “Augustalization“ and “Aristocratization” of Theonymy in North African Imperial Epigraphy
Samir Aounallah (Institut National du Patrimoine Tunis), Aspects du culte impérial à Dougga (Tunisie)

13. bis 14. Februar 2025

Organisation: Noelia Cases Mora (RomanIslam Center, Universität Hamburg)Sabine Panzram (Universität Hamburg)
Veranstaltungsort: Warburg-Haus, Heilwigstr. 116, 20249 Hamburg
Programm: Imperial Cult, Hamburg 02.2025

Veröffentlicht am

Neueste archäologische Forschungen in Spanien, VI – MAN Madrid, 02/2025

Vorlesungsreihe. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «Sexto ciclo de conferencias dedicado a la actualidad de la investigación arqueológica en España. La serie se inició en 2018 con el objetivo de dar la máxima difusión y visibilidad a la actividad arqueológica, además de sensibilizar sobre la relevancia del patrimonio arqueológico y de la necesidad de su promoción y conservación. El ciclo presenta una selección de proyectos recientes o en marcha que han supuesto una aportación significativa al conocimiento histórico o la metodología arqueológica. El público tendrá la ocasión de conocer lo que está sucediendo ahora mismo en este campo de la mano de sus principales especialistas.
Para la selección de los proyectos, además de las propuestas del personal técnico del Museo, se ha consultado a un buen número de instituciones, profesores e investigadores para tener una perspectiva más amplia y diversa, y continuaremos haciéndolo, porque no se trata de una lista cerrada.»

Mit Beiträgen (unter anderen) von:

  • 4. Februar: David Rodríguez González (Universidad de Castilla – La Mancha) y Miguel Torres Mas (Ayuntamiento de Daimiel), Nuevas investigaciones en la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) (2019-2024)
  • 11. Februar: Carmen Rueda, Juan P. Bellón, Arturo Ruiz, Miguel A. Lechuga, Manuel Molinos y Darío Garrido (Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén), Novedades en la investigación del urbanismo ibero en el Alto Guadalquivir: Iliturgi y Puente Tablas, dos modelos de contrastación arqueológica
  • 18. Februar: Mª del Rosario García Huerta (Universidad de Castilla-La Mancha), Nuevos hallazgos para el conocimiento del mundo funerario en la Oretania septentrional: la necrópolis ibérica III de Alarcos (Poblete, Ciudad Real)
  • 25. Februar: Sonia Gutiérrez Lloret (Universidad de Alicante) y José Gambín Lorenzo (Ayuntamiento de Guardamar), De Villa a Alquería: el Moncayo-Torre del Descargador (Guardamar del Segura, Alicante). La Historia en La Arena

15. Oktober 2024 bis 17. Juni 2025, dienstags um 18:00 Uhr

Veranstaltungsort: Museo Arqueológico Nacional, c/ Serrano 13, 28001 Madrid, Salón de actos
Programm: …www.man.es/man/actividades/…

Veröffentlicht am

Große Entdeckungen der Archäologie IV – MNAR, Mérida

Vortragsreihe. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «La Arqueología, por su carácter vivo e impredecible, ha deparado no pocas sorpresas a lo largo de su historia como ciencia. Grandes descubrimientos en Arqueologia, a veces fruto del azar o del trabajo intuitivo de los investigadores, cambiaron el curso del relato hist6rico. La aparición de obras, monumentos o restos humanos sirvieron de hilo de Ariadna para recuperar el pasado, y vinieron a confirmar o desmentir teorias al respecto de la vida de la especie humana.
Desde la Prehistoria el proceso de la evoluci6n humana se ha visto jalonado por hallazgos que han ayudado a definir estos eslabones antropológicos. Los casos de Altamira y Atapuerca son buena prueba del despertar y eclosión de esta ciencia en la Península lbérica, aún con sus dudas y reticencias en sus inicios. Nuevas visiones de la obra humana sobre piedra, hoy sumergida en cuevas y abrigos, que recorremos con la tecnología del siglo XXI.
»

Mit Beiträgen (unter anderen) von:

  • 16. Januar: El túmulo de Aigai (Vergina). Una nécropolis real?, Pilar Fernandez Uriel (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
  • 23. Januar: La ciudad romana de Regina Turdulorum, José María Álvarez Martínez (Fundación de Estudios Romanos)
  • 30. Januar: EI descubrimiento de los anfiteatros de Augusta Emerita, Trinidad Nogales Basarrate (Museo Nacional de Arte Romano)

18:30 Uhr

Organisation: Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
Veranstaltungsort: Sala del Centro Cultural ‘Santo Domingo’ de la Fundación CB, Plaza Santo Domingo s/n, Merida
Programm:  Grandes descubrimientos IV – MNAR, Mérida

Veröffentlicht am

Plvmbvm Hispaniae. Die Bleiproduktion im römischen Hispanien – Jaén, 03/2025

Internationales Kolloquium. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «En estos últimos años, los estudios relacionados con la explotación de los recursos minerales y la producción de metales en la Antigüedad han aumentado de forma considerable, especialmente debido a los
proyectos de carácter nacional e internacional desarrollados por diversos grupos de investigación en las principales zonas mineras de Europa. En este contexto, los
descubrimientos arqueológicos, epigráficos y numismáticos, junto al desarrollo y aplicación de otras disciplinas científicas, como la arqueometría y la geoarqueología, están permitiendo avanzar en el conocimiento de
los diferentes territorios mineros y su devenir histórico, en donde la península Ibérica representa uno de los focos extractivos más importantes por la abundancia y feracidad de sus minas de plomo y, por extensión, de plata.
La celebración de esta I Reunión Científica Internacional en el Museo de La Carolina con los principales especialistas en la materia, facilitará un punto de encuentro para intercambiar ideas y experiencias, actualizar las evidencias documentadas hasta la fecha, y plantear una serie de conclusiones y de
nuevos enfoques metodológicos que permitan reforzar el desarrollo de su investigación y aprovechamiento cultural y social.
»

Mit Beiträgen u.a. von

– Claude Domergue – Christian Rico, Lateres Plumbei Hispani. La producción de plomo en Hispania durante los siglos II a.C.-I d.C.
– Antonio Monterroso Checa, El plomo y el desarrollo del territorio minero del norte de Córdoba
– Clive Stannard – Alejandro G. Sinner, Numismatic evidence of Italian involvement in mining of, and the trade in Spanish lead during the late Republic
– Ignacio Montero Ruiz, Los recursos arqueométricos en la identificación del plomo romano de origen hispano. Problemas y perspectivas de futuro
Almudena Orejas Saco del Valle, Impacto económico y social de la minería romana del plomo en Hispania

28. bis 29. März 2025

Organisation: Juan Antonio Antolinos Marín (UM-ICAC) – Mar Zarzalejos Prieto (UNED)
Veranstaltungsort: Museo de La Carolina, Plaza de la Iglesia, s/n; 23200 La Carolina – Jaén
OJO: Die Frist für die Einreichung von Beiträgen ist der 3. März 2025. Interessierte sollten eine Zusammenfassung von 500 bis 700 Wörtern an die nachstehende E-Mail-Adresse senden: proyectometallaoretana@gmail.com
Weitere Information: plvmbvm-hispaniae/…