Veröffentlicht am

Spione, Informanten und Saboteure: Geheimdienste in der Antike – Palma de Mallorca, 07/2023

Sommerkurs. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: „Toda autoridad política necesita información detallada y fiable para lograr subsistir, tanto en tiempo de guerra como de paz. No es posible efectuar operaciones bélicas a gran escala con visos de éxito -sean campañas de conquista, batallas o asedios- sin una previa inteligencia militar acerca de los recursos enemigos. Del mismo modo, un Estado no puede alcanzar suficiente seguridad interna sin realizar averiguaciones relativas a la atmósfera de opinión de la propia población y a potenciales revueltas. Así pues, un gobierno o un ejército carentes de algún tipo de servicio de inteligencia conformado por espías, informantes y/o saboteadores resultan inconcebibles.
A pesar de la evidente relevancia que reviste este aspecto, resulta a menudo ampliamente soslayado en los estudios sobre la Antigüedad. Entre las razones que explican tal omisión historiográfica se hallan la escasez de datos -resultado de la naturaleza clandestina y a menudo inmaterial de las primitivas actividades de inteligencia-, y quizás también cierta displicencia respecto a actividades que, en las sociedades antiguas, necesariamente carecían de los sofisticados dispositivos tecnológicos (desde grabadoras y cámaras fotográficas hasta satélites y drones) típicos de las agencias de inteligencia contemporáneas. El presente curso de verano aspira a cubrir esta laguna, exponiendo los conocimientos relativos al espionaje y a los servicios de información en distintas civilizaciones de la Antigüedad.

Mit Beiträgen unter anderen von
Fernando Bermejo Rubio (UNED), Los servicios de información en la Antigüedad. Introducción a sus formas y métodos
José Lull (Universidad Autónoma de Barcelona), Espías, informadores y controles fronterizos en el antiguo Egipto
Adolfo Domínguez Monedero (Universidad Autónoma de Madrid), Información, inteligencia y espionaje en la Grecia antigua
Juan José Palao Vicente (Universidad de Salamanca), Inteligencia militar y servicios secretos en el ejército altoimperial
Raúl González Salinero (UNED), Los servicios secretos en el Imperio tardorromano
Lluis Tudela Villalonga (UNED), La importancia de los servicios de inteligencia militar para la supervivencia del Imperio bizantino

20. bis 21. Juli 2023

Organisation: Fernando Bermejo Rubio, Lluis Tudela Villalonga – CA UNED  Illes Balears
Veranstaltungsort: Palma de Mallorca
Weitere Informationen: …extension.uned.es…

Veröffentlicht am

CFP Arqueonumismática. Die Münze im Kontext – Sevilla, 10/2023

Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: „La labor de identificación y catalogación de las monedas, llevada a cabo por los especialistas en Numismática, se ha visto así enriquecida por la importancia fundamental del contexto arqueológico en la interpretación de estas piezas. En paralelo, también la disciplina Numismática ha experimentado transformaciones en los últimos años en el marco de las Humanidades Digitales. En toda Europa se están desarrollando grandes proyectos encaminados a la elaboración, y en muchos casos puesta en línea, de plataformas con colecciones monetarias, incluyendo los tesoros y monedas aisladas halladas en excavación. No se trata de limitarse a la mera datación de las monedas, sino de comprender el contexto del descubrimiento, la circulación de la moneda, la difusión y el uso particular de determinadas monedas, las técnicas de trabajo del metal y de acuñación, la interpretación de la distribución espacial o cronológica de las monedas de un yacimiento, los usos sociales de la moneda, las prácticas de atesoramiento o los usos no monetarios de la moneda, como los depósitos de fundación o de enterramiento. Lo que se ha venido en llamar Arqueonumismática.
Desde el punto de vista geográfico nuestro interés se circunscribe al Mediterráneo central y occidental, así como a la costa atlántica europea y del noroeste de África. El marco cronológico abarca desde el primer milenio a.C. hasta el siglo VII d.C. Este taller está destinado especialmente a los estudiantes de Máster y doctorandos en Arqueología o Historia Antigua procedentes de universidades o centros de investigación de toda Europa y del Magreb. Su intención es la formación en Arqueonumismática, al tiempo que se crea un espacio de intercambio de experiencias y de análisis de las prácticas y metodologías en las diferentes tradiciones de la investigación. (…).“

Als Mentoren nehmen teil
– Laurent Callegarin, Université de Pau et des Pays de l’Adour
– Jean-Patrick Duchemin, Universite de Lille
– Vincent Geneviève, INRAP
– Manuel Gozalbes, Museo de Prehistoria de Valencia
Cristina Guerrero López, Museo Nacional de Antropología
– Giacomo Pardini, Università degli Studi di Salerno
– Ludovic Trommenschlager, BnF Paris

2. bis 5. Oktober 2023

Organisation: Antony Hostein (École Pratique des Hautes Études/PSL), Ruth Pliego (Universidad de Sevilla), Elena Moreno Pulido (Universidad de Cádiz)
Veranstaltungsorte: Museo Histórico Municipal de Écija (Écija, Sevilla); Universidad de Sevilla (Facultad de Geografía e Historia)
Detaillierte Informationen: …www.casadevelazquez.org…

Bewerbungen bis zum 5. Juni 2023 (17 Uhr) online, ¡OJO!!

Veröffentlicht am

77. Sommerkurs, Archäologie in Empúries

Auch dieses Jahr findet der traditionsreiche Sommerkurs in Empúries wiederum statt – zum 77. Mal! Im Mittelpunkt stehen 2023 Santuarios y espacios portuarios en la Emporion griega”.

Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: (…) Las intervenciones arqueológicas del Curso se enmarcan en el proyecto de investigación “Emporion, Emporiae, Empúries: diacronía de sus áreas portuarias”, y los trabajos de excavación que se han previsto se desarrollarán en el sector norte del núcleo griego. Las intervenciones previas llevada a cabo en este barrio portuario de la ciudad han permitido conocer en profundidad la conexión de la ciudad con el puerto, evidenciando el carácter comercial de este enclave. Las investigaciones, además de recuperar la compleja secuencia estratigráfica, permiten aproximarnos a las relaciones de comercio que se establecieron entre Emporion y el resto del Mediterráneo. (…) El curso se articulará en las sesiones prácticas, que se realizarán por la mañana, y las sesiones teóricas, durante las tardes. Las primeras incluirán los trabajos de excavación arqueológica, así como la documentación y el registro de los datos de la excavación y también las prácticas de clasificación e inventario de materiales en pequeños grupos. Las tardes se destinarán a las sesiones teóricas relacionadas con el tema del curso, así como a las visitas al conjunto arqueológico de Empúries. Además, se programarán diversas actividades complementarias, como sesiones teóricas y prácticas de prospección arqueológica, de digitalización arqueológica o la visita a diversos yacimientos y museos, como los que conforman las diferentes sedes del Museu d’Arqueologia de Catalunya, y otros yacimientos y museos del sur de Francia. (…).”

2. bis 22. Juli 2023

Veranstaltungsort: Museu d’Arqueologia de Catalunya-Empúries C/ Puig i Cadafalch, s/n; 17130 L’Escala (Alt Empordà)
¡OJO!! Bewerbungen sind noch bis zum 31. Mai 2023 möglich! Weitere Informationen unter: www.mac.cat/…/Empuries…

Veröffentlicht am

Politiker, Schriftsteller, Sportler und Reisende im römischen Hispania – Albacete, 04.-05.2023

Dienstags im Museum. Mit Beiträgen u.a. von

16. Mai 2023: Manuel Martín Bueno (Universidad de Zaragoza), Marcial, un bilbilitano en Roma
23. Mai 2023: Gonzalo Bravo (Universidad Complutense), Teodosio emperador, antes y después
30. Mai 2023: Margarita Vallejo Girvés (Universidad de Alcalá de Henares), Egeria, la peregrina hispana de época teodosiana

19:30 Uhr

Organisation: Juan Manuel Abascal Palazón (Universidad de Alicante)
Veranstaltungsort: Museo de Albacete; Parque Abelardo Sánchez, s/n; 02002 Albacete
Programm: De Hispania. Albacete, 04.-05.2023

Veröffentlicht am

17. Sommerkurs für Archäologie in der römischen Stadt Iesso

Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: “(…) estudiantes, licenciados, graduados o personas interesadas en el mundo de la arqueología podrán excavar parte de la ciudad romana de Iesso, adentrándose en la investigación arqueológica y en el proceso de romanización en el interior de Catalunya.
El programa del curso incluye prácticas de campo en el parque arqueológico de Iesso (Guissona, Lleida), conferencias, visitas guiadas a diferentes espacios y yacimientos, y actividades prácticas (como limpieza y siglado de material arqueológico).“

3. bis 14. Juli 2023

Veranstaltungsort: Parque Arqueológico de Iesso y Museo de Guissona; Carrer del Tint, 2; 25210 Guissona
¡OJO!! Bewerbungen sind noch bis zum 21. Mai 2023 möglich! Weitere Informationen unter …museudeguissona.cat…

Veröffentlicht am

¡TARRACO VIVA!

Auch im Jahre 2023 findet das nun schon traditionsreiche Festival wieder statt: in seiner „XXV edición“! Dieses Jahr lautet das Motto: „Conocer el pasado para comprender el presente”.

8. bis 21. Mai 2023

Das Ajuntament de Tarragona, Area de Cultura, Patrimoni i Festes bietet Besuchern der ehemaligen Provinzhauptstadt Roms in diesen Tagen ein Programm, das von wissenschaftlichen Vorträgen über Kostproben römischer Kochkunst bis zu Reenactment im Amphitheater reicht.

¡No faltéis! ¡Recomendabilísimo!

Weitere Informationen unter: tarracoviva.com/…

Veröffentlicht am

ATLAS. Les villes dans l’Antiquité tardive au sud de la péninsule Ibérique et en Afrique du Nord. Entre recherche et valorisation patrimoniale

Internationales Kolloquium. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «La connaissance des villes de l’Antiquité tardive a longtemps souffert d’une double difficulté. D’une part, leur histoire fut longtemps mal comprise. Grâce aux renouvellements historiographiques des dernières décennies, on sait aujourd’hui que ce n’est plus le déclin mais la transformation voire la continuité qui caractérisent l’histoire de la ville tardive. D’autre part, les vestiges de ces villes, souvent constitués de spolia et jugés moins significatifs et moins esthétiques que ceux de la ville du Haut Empire, ont été négligés voire simplement démontés et dégagés sans enregistrement. Le renouveau des études sur l’Antiquité tardive a permis aujourd’hui d’attirer également l’attention sur cette ville tardive et la nécessaire valorisation de ses vestiges. Soucieux de ces deux aspects, le projet ANR-DFG Atlas se propose d’approfondir, d’une part, la réflexion historique sur les villes tardives d’Afrique du Nord et de la péninsule Ibérique à travers une approche micro-régionale et une démarche comparative fondées sur un inventaire rigoureux des sources archéologiques, épigraphiques et littéraires. Il se propose d’autre part d’utiliser de nouvelles formes de valorisation patrimoniale des monuments tardifs par l’utilisation de modélisations 3D.»

Mit Beiträgen u.a. von

– Kahina Mazari (EHESS), Entre production savante et construction identitaire : une approche anthropologique de la recherche archéologique sur le Maghreb antique et médiéval
– Ben Nejma Mohamed (Institut National du Patrimoine) – Caroline Michel d’Annoville (Sorbonne) – Zénaide Lecat (Ministère de la Culture) – Elsa Rocca (Université de Montpellier), Urbanisme et monuments à Haïdra durant l’Antiquité tardive
– David Stone (University of Michigan), L’economie et la territoire à Leptiminus dans l’antiquité tardive
Jesús García Sánchez (Instituto de Arqueología Mérida) – Alejandro Quevedo (Universidad Autónoma de Madrid), Tipasa y su territorio, una visión desde el siglo I hasta la Antigüedad Tardía 
– Moiz Toubal (AMVPPC), La valorisation des cités tardives en Tunisie d’après les expériences réalisées par l’AMVPPC à Bulla-Regia, Dougga, Utique

2. bis 4. Mai 2023

Organisation: ATLASLaurent Brassous (UMR 7266 LIENSs – Université de La Rochelle/CNRS), Sabine Panzram (Universität Hamburg); École des hautes études hispaniques et ibériques Madrid/Casa de Velázquez; Institut de Recherche sur le Maghreb Contemporain (IRMC); Agence Nationale de Mise en Valeur du Patrimoine et Promotion Culturelle (AMVPPC); Institut National du Patrimoine (INP)
Veranstaltungsort: Institut National du Patrimoine Tunis (INP), Musée archéologique d’Uthina
Programm: ATLAS. Tunis, 05.2023

Veröffentlicht am

Frauen der Vergangenheit. Frauen der Zukunft – MNAR, Mérida

Vortragsreihe. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «(…) La temática que abordaremos en este nuevo ciclo será la evolución del género femenino en los sucesivos períodos históricos. Partiremos de la evolución humana hasta alcanzar la sociedad más próxima del mundo contemporáneo. Una visión multifocal de las mujeres, de su paso por la vida, de sus hazañas diarias, desde las que conocer cómo ha ido cambiando su papel en la Historia. (…) Mujeres empresarias, mujeres vinculadas al universo religioso, mujeres con ascenso social desde las más bajas escalas, en suma, mujeres más reales en el día a día de una sociedad tan compleja como la romana. Ejemplos individuales y colectivos del mundo femenino serán protagonistas en esta nueva etapa del Ciclo de Conferencias Mujeres del Pasado, Mujeres del Futuro.»

Mit Beiträgen (unter anderen) von:

  • 20. April: Sacerdotisas: el “poder femenino” en las ciudades romanas, Mercedes Oria Segura (Universidad de Sevilla)
  • 27. April: „Tuere domum“: la mujer de la élite en las ciudades hispanorromanas, Javier Andreu Pintado (Universidad de Navarra)
  • 4. Mai: Imagen y memoria cívica de la mujer en la Hispania romana: su participación en la vida pública municipal, Enrique Melchor Gil (Universidad de Córdoba)
  • 11. Mai: Augustas y reinas bárbaras: Gala Placidia y Gratia Honoria, Rosa Mª Sanz Serrano (Universidad Complutense)
  • 18. Mai: Cornelia, la mater en la Roma antigua. Del pasado al presente, Rosa Mª Cid López (Universidad de Oviedo)
  • 25. Mai: Las transgresoras: oficios (no) de mujeres en la antigua Roma, Mar Marcos Sánchez (Universidad de Cantabria)

jeweils um 19:30 Uhr

Organisation: Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
Veranstaltungsort: Museo Nacional de Arte Romano – Salón de Actos, c/ José Ramón Mélida s/n, 06800 Mérida
Programm: Frauen der Vergangenheit – MNAR, Mérida 04.-05.2023