Veröffentlicht am

¡TARRACO VIVA!

Auch im Jahre 2021 findet das nun schon traditionsreiche Festival wieder statt: in seiner „XXII edición“! Dieses Jahr stehen der Tod Caesars und das Ende der römischen Republik im Mittelpunkt: „Los idus de marzo. La muerte de Julio César y el fin de la república romana”.

22. bis 30. Mai 2021

Das Ajuntament de Tarragona, Area de Cultura, Patrimoni i Festes bietet Besuchern der ehemaligen Provinzhauptstadt Roms in diesen Tagen ein Programm, das von wissenschaftlichen Vorträgen über Kostproben römischer Kochkunst bis zu Reenactment im Amphitheater reicht.

¡No faltéis! ¡Recomendabilísimo!

Weitere Informationen unter: tarracoviva.com/…

Veröffentlicht am

Neueste archäologische Forschungen in Spanien III, MAN Madrid

Vortragsreihe online. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «Tercer ciclo de conferencias dedicado a la actualidad de la investigación arqueológica en España. La serie se inició en 2018 con el objetivo de dar la máxima difusión y visibilidad a la actividad arqueológica, además de sensibilizar sobre la relevancia del patrimonio arqueológico y de la necesidad de su promoción y conservación. El ciclo, que se extenderá desde octubre de 2020 a mayo de 2021, presenta una selección de proyectos recientes o en marcha que han supuesto una aportación significativa al conocimiento histórico o la metodología arqueológica. El público tendrá la ocasión de conocer lo que está sucediendo ahora mismo en este campo de la mano de sus principales especialistas

Mit Beiträgen (unter anderen) von:

  • 4. Mai: La investigación reciente en Arqueología Musical, Raquel Jiménez Pasalodos (Departamento de Historia y CC de la Música. Universidad de Valladolid. Proyecto ERC Artsoundscapes. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Barcelona)
  • 11. Mai: La vida secreta de las estelas de guerrero, Marta Díaz Guardamino (Universidad de Durham)
  • 18. Mai: El complejo defensivo de la ciudad ibera de Ullastret, Ferrán Codina (Norfeu. Arquologia, Art i Patrimoni) y Gabriel de Prado (Museu d’Arqueologia de Catalunya-Ullastret)
  • 25. Mai: Paleolítico medio y Paleolítico superior inicial en la región central mediterránea ibérica, Valentín Villaverde y Erenestina Badal (Universitat de València)
  • 1. Juni: Las relaciones de parentesco en El Argar a partir del análisis de ADN: residencia, descendencia y política en una sociedad de la Edad del Bronce, Vicenç Llul y Rafael Micó Pérez (Universidad Autónoma de Barcelona)

vom 6. Oktober 2020 bis zum 1. Juni 2021, dienstags jeweils um 18:00 Uhr

Organisation: Museo Arqueológico Nacional, c/ Serrano 13, 28001 Madrid
Veranstaltungsort: online, https://www.youtube.com/c/MuseoArqueol%C3%B3gicoNacionaldeEspa%C3%B1a/featured
Programm: …www.man.es/man/actividades/cursos-y-conferencias…

Veröffentlicht am

“Ich bin nur deshalb hier, weil ich über mein Buch sprechen wollte…“, VI

…insistierte Francisco Umbral 1993 in “Queremos saber”, einer Sendung von Antena 3, als es ihm schien, dass man gerade jedem Thema mehr Aufmerksamkeit schenkte als der Vorstellung seines Buches “La década roja”, für die man ihn schließlich eingeladen hatte.
Toletum lädt dazu ein, genau das zu tun: an jedem 15. eines Monats bitten wir eine/n Autor/in, jeweils um 19 Uhr, ihr/sein neuestes Buch vorzustellen. Bei dem sechsten Buch in unserer neuen Reihe handelt es sich um „Termas públicas de Hispania„, herausgegeben von José Miguel Noguera Celdrán, Virginia García-Entero und Marta Pavía Page, Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia – Editorial Universidad de Sevilla, 2021 (SPAL Monografía Arqueología 33). ¡No te lo pierdas!!

— 13. Mai 2021, 19:00-19:30 Uhr

Moderation: Sabine Panzram – Pablo Poveda Arias (Universität Hamburg – RomanIslam Center)

Virtueller Veranstaltungsort (die Veranstaltung findet per Videokonferenz über Zoom statt): https://uni-hamburg.zoom.us/j/64331104067?pwd=d3NUOUhFM3FIcm5QcFZzSVJ0WkZCQT09
Meeting-ID: 643 3110 4067
Kenncode: 90949122

Veröffentlicht am

Römische Städte Hispaniens. Neuheiten, Funde und Befunde, III: Tarraconensis – MNAR, Mérida

Internationale Vortragsreihe, real und online. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «(…) El programa se ha organizado en 34 conferencias siguiendo la topografía provincial hispana, Lusitania, Baetica y Tarraconense, con dos conferencias magistrales de apertura y cierre que nos proporcionan una visión de conjunto. (…) Este cuatrimestre de 2021 recoge 12 conferencias en torno a esta provincia romana de la Tarraconense; como las anteriores conferencias, el programa será impartido por especialistas de destacada trayectoria profesional, conocedores de la realidad arqueológica de estas ciudades.
(…) Como saben en esta ocasión se trata de una oferta mixta, las conferencias se  podrán seguir de manera presencial  y también online a través de nuestro  Canal YouTube MNAR  para favorecer su difusión a un amplio número de interesados de todas partes, y que nos permite, además, adaptarnos a esta nueva realidad en oferta las actividades culturales del museo ya que el aforo* está limitado a la normativa vigente para la celebración de este tipo de eventos. (*30 plazas por orden de llegada).»

Mit Beiträgen (unter anderen) von:

  • 6. Mai: Caraca, Emilio Gamo, Javier Fernández, Saúl Martín y David Álvarez (Equipo Arqueológico Caraca)
  • 13. Mai: Lucus Augusti, Maria Dolores Dopico Cainzos (Universidade de Santiago de Compostela)
  • 20. Mai: Asturica Augusta, Maria Ángeles Sevillano Fuertes (Museo Romano de Astorga)
  • 27. Mai: Bracara Augusta, Maria Manuela Reis Martins (Universidade do Minho)
  • 3. Juni: Complutum, Sebastián Rascón Marqués y Ana Lucía Sánchez Montes (Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Arqueóloga Profesional)
  • 10. Juni: Segovia y Confloenta, Santiago Martínez Caballero (Museo de Segovia)

vom 18. März bis 17. Juni 2021, jeweils um 20:00 Uhr

Organisation: Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
Veranstaltungsort: real, Museo Nacional de Arte Romano – Salón de Actos, c/ José Ramón Mélida s/n, 06800 Mérida / virtuell, https://www.youtube.com/channel/UC7-fnGkr143XvItt_bwhh5g/featured?disable_polymer=1
Programm: Ciudades Romanas Hispania III, Tarraconensis MNAR 2021

Veröffentlicht am

Prähistorische Kunst: vom Stein ins Museum, MAN 04-07/2021

Ausstellung. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «En 2021 se cumplen cien años de la realización de una exposición pionera a nivel mundial sobre el arte rupestre prehistórico, que tuvo lugar en España. Quizás no todos los centenarios merezcan ser recordados ni reconocidos, pero la exposición de Arte Prehistórico Español de 1921 es uno de los hitos originales en la valoración universal que hoy se hace de las que podemos considerar las primeras manifestaciones artísticas de la Humanidad. Y este valor ha sido reconocido por la UNESCO con una larga relación de sitios a todo lo largo del mundo: de Noruega a Tanzania, de Brasil a Australia, literalmente miles de sitios con arte rupestre conforman hoy uno de los más caracterizados patrimonios de la cultura mundial.
España es uno de los países con mayor número de sitios declarados en este campo. Desde la declaración pionera de la Cueva de Altamira (1985), después ampliada a muchas de las cuevas con arte paleolítico de la cornisa cantábrica (2008), pasando por la enorme lista de sitios del arco mediterráneo con abrigos de arte levantino y esquemático (1998), completado con la declaración transfronteriza formada por el Valle del Côa en Portugal (1998) y la zona salmantina de Siega Verde (2010), hasta la muy reciente declaración del Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria (2019). (…).»

vom 9. April bis zum 31. Juli 2021

Organisation: Ministerio de Cultura y Deporte, Acción Cultural Española AC/E, Museo Arqueológico Nacional MAN
Zusammenarbeit:
Bolsas y Mercados Españoles y Asociación de Protectores y Amigos del Museo Arqueológico Nacional
Kuratoren: Eduardo Galán, Ruth Maicas y Juan Antonio Martos
Programm: Arte prehistórico, MAN 04-07.2021

Veröffentlicht am

Archäologie im CSIC, Rom 04/2021

Vortragsreihe online. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: La investigación en arqueología en el CSIC posee una destacada tradición científica que ha sabido adaptarse a los cambios de la sociedad española y, a la vez, mantener el paso de otros ámbitos disciplinares recorriendo un camino paralelo y transversal durante varias décadas. Figuras de ilustres arqueólogos han representado auténticos puntos de referencia en el desarrollo de nuestra disciplina y han proyectado la arqueología del CSIC en un panorama internacional y en diferentes campos de estudio. Revistas como Archivo Español de Arqueología, Trabajos de Prehistoria o Arqueología de la Arquitectura, situadas entre las mejores publicaciones arqueológicas periódicas de nivel internacional, constituyen verdaderas referencias científicas para la publicación de trabajos metodológicos y multidisciplinares.
(…) La actualidad de la arqueología en el CSIC y sus contenidos científicos son muy complejos y tienden a generar conocimiento sobre múltiples aspectos de las sociedades del pasado. Los distintos grupos de investigación que trabajan en este campo abordan una gran cantidad de temas y periodos históricos, objeto de este ciclo de seminarios: la formación social y sus procesos históricos relacionados con los datos espaciales y materiales, los procesos tecnológicos y productivos, el simbolismo y las religiones, el urbanismo y la arquitectura de las ciudades antiguas, la reconstrucción del territorio y los paisajes históricos y el patrimonio cultural. (…) Este ciclo de seminarios quiere reflejar la calidad y el compromiso de los investigadores en arqueología del CSIC con la difusión social de los resultados en un marco científico multidisciplinar que proyecta nuestro ámbito en campos de actuación muy amplios y transversales.“

Mit Beiträgen (unter anderen) von:

  • 22. April: Ferran Borrell, Juan José Ibáñez, Alba Masclans, Niccolò Mazzuco, Xavier Terradas, Hala Alarashi (Institución Milá y Fontanals, Barcelona), Orígenes del Neolítico en Próximo Oriente y la neolitización de la cuenca mediterránea
  • Juan F. Gibaja Bao (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma) – Niccolò Mazzuco (Institución Institución Milá y Fontanals, Barcelona), Los orígenes del neolítico en el Mediterráneo central
  • Pedro Díaz del Río, Isabel Martínez Navarrete, Juan Vicent (Instituto de Historia, Madrid), La Prehistoria del trabajo colectivo
  • 29. April: Marta Moreno García (Instituto de Historia, Madrid), Aspectos socioeconómicos y culturales de la gestión ganadera, los hábitos dietéticos y la manu- factura del hueso a través de la investigación arqueozoológica
  • Ariadna Nieto – Silvia Valenzuela (Institución Milá y Fontanals, Barcelona), Adaptaciones de las prácticas ganaderas al crecimiento demográfico y cambios tecnológicos (final de la edad del bronce a antigüedad tardía en el NE de la Península)
  • Leonor Peña Chocarro (Instituto de Historia, Madrid), Agricultura y alimentación vegetal en el pasado: una perspectiva desde la arqueobotánica

vom 15. April bis zum 2. Dezember 2021, donnerstags, 16:00 Uhr

Organisation: Ignacio Montero (Instituto de Historia ) – Antonio Pizzo (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC)
Veranstaltungsort: online, https://www.youtube.com/channel/UCarvbpbaE0J93Km3AvvNh8Q
Programm: …www.eehar.csic.es/ciclo-la-arqueologia-en-el-csic…

Veröffentlicht am

“Ich bin nur deshalb hier, weil ich über mein Buch sprechen wollte…“, V

…insistierte Francisco Umbral 1993 in “Queremos saber”, einer Sendung von Antena 3, als es ihm schien, dass man gerade jedem Thema mehr Aufmerksamkeit schenkte als der Vorstellung seines Buches “La década roja”, für die man ihn schließlich eingeladen hatte.
Toletum lädt dazu ein, genau das zu tun: an jedem 15. eines Monats bitten wir eine/n Autor/in, jeweils um 19 Uhr, ihr/sein neuestes Buch vorzustellen. Bei dem fünften Buch in unserer neuen Reihe handelt es sich um „Urbanisation in Roman Spain and Portugal. Civitates Hispaniae in the Early Empire“, herausgegeben von Pieter Houten, Routledge, London 2021. Außerdem wird Oliva Rodríguez Gutiérrez, Professorin für Klassische Archäologie an der Universidad de Sevilla und eine profunde Kennerin der Thematik, zu Gast sein. ¡No te lo pierdas!!

— 15. April 2021, 19:00-19:30 Uhr

Moderation: Sabine Panzram – Pablo Poveda Arias (Universität Hamburg – RomanIslam Center)

Virtueller Veranstaltungsort (die Veranstaltung findet per Videokonferenz über Zoom statt): https://uni-hamburg.zoom.us/j/96667300615?pwd=YXlMMWFmSDBaVUtNdXlFSTJTV0NOQT09
Meeting-ID: 966 6730 0615
Kenncode: 49774880

Veröffentlicht am

Neueste Archäologische Forschungen in Spanien III, MAN Madrid

Vortragsreihe online. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «Tercer ciclo de conferencias dedicado a la actualidad de la investigación arqueológica en España. La serie se inició en 2018 con el objetivo de dar la máxima difusión y visibilidad a la actividad arqueológica, además de sensibilizar sobre la relevancia del patrimonio arqueológico y de la necesidad de su promoción y conservación. El ciclo, que se extenderá desde octubre de 2020 a mayo de 2021, presenta una selección de proyectos recientes o en marcha que han supuesto una aportación significativa al conocimiento histórico o la metodología arqueológica. El público tendrá la ocasión de conocer lo que está sucediendo ahora mismo en este campo de la mano de sus principales especialistas

Mit Beiträgen (unter anderen) von:

  • 6. April: Pintia, cuarenta años (1979-2019) en la construcción de un nuevo paradigma para la identidad vaccea, Carlos Sanz Mínguez (Universidad de Valladolid)
  • 13. April: ¿Gadir cartaginesa? Rituales en tiempos de crisis, Ana Mª Niveau de Villedary y Mariñas (Universidad de Cádiz)
  • 20. April: La alimentación vegetal en la Península Ibérica en época medieval a partir de la arqueobotánica, Leonor Peña-Chocarro (Instituto de Historia, CSIC, Madrid) y Guillem Pérez Jordà (Depto. Prehistoria, Arqueología e Hª Antigua, Universidad de Valencia)
  • 27. April: Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba (Málaga). Ocupaciones paleolíticas por sociedades neandertales y modernas, José Ramos Muñoz (Universidad de Cádiz), Gerd-C. Weniger (Fundación del Neanderthal Museum), Pedro Cantalejo Duarte (Cueva de Ardales, Málaga) y Serafín Becerra (Universidad de Cádiz)

vom 6. Oktober 2020 bis zum 1. Juni 2021, dienstags jeweils um 18:00 Uhr

Organisation: Museo Arqueológico Nacional, c/ Serrano 13, 28001 Madrid
Veranstaltungsort: online, https://www.youtube.com/c/MuseoArqueol%C3%B3gicoNacionaldeEspa%C3%B1a/featured
Programm: …www.man.es/man/actividades/cursos-y-conferencias…