Blog

Publicado el

ATLAS. Ciudades invisibles. Ciudades tardoantiguas en el sur de España y el norte de África (300-800) – Madrid, 03/2024

Coloquio internacional. De la introducción por parte de los organizadores: «Escribir la historia de las ciudades de la Antigüedad Tardía es un ejercicio difícil. Sus restos han sido descuidados durante mucho tiempo y su historia ha sido poco comprendida. Afortunadamente, desde hace varias décadas, el interés de los investigadores se ha centrado con renovada atención en este objeto de investigación, gracias a las nuevas lecturas e interpretaciones de las fuentes, así como al desarrollo de las investigaciones arqueológicas. Esta dinámica ha llevado a un crecimiento considerable de la evidencia que va, sin embargo, acompañado de una cierta compartimentación regional de los estudios. El proyecto ANR-DFG Atlas de Ciudades Antiguas de la Península Ibérica meridional y del norte de África quiso superar esta compartimentación de los estudios comparando sistemáticamente la historia de ciudades de dos regiones con características similares. Al final de este proyecto, nos gustaría ampliar este enfoque comparativo más allá del sur de la península y del norte de África, enfocando Italia, Grecia, los Balcanes, Asia y Oriente. La comparación realizada a partir de estudios de caso delimitados geográficamente, temporalmente y temáticamente, y que, por lo tanto, presentan una identidad estructural clara, permitirá identificar similitudes o diferencias. Son precisamente estas últimas, estas particularidades inesperadas, las que contienen potencial de conocimiento, porque plantean interrogantes sobre las condiciones de su aparición, las razones de su desarrollo y su determinación final. Estas preguntas nos permitirán avanzar con respecto a la historia de las ciudades tardías.»

Con ponencias (entre otras) de

– Mateusz Fafinski (Universität Erfurt), Researching the post-imperial city in a post-transformation world, 2005-2023
– Edward M. Schoolman (University of Nevada), Linked civic transformation and landscape change in post-Roman Italy? Three Case Studies
Antonio E. Felle (Università degli Studi di Bari Aldo Moro), Late Antique and Christian epigraphy in Rome. A case-study of changes in epigraphic habit
– Gideon Avni (Israel Antiquities Authority and Hebrew University of Jerusalem), From Polis to Madina – a view from Late Antique urban centers in the Eastern Mediterranean
– José Remesal Rodríguez (Universitat de Barcelona), Interdependencias. El poder de las provincias en el Imperio Romano

del 20 al 22 de marzo de 2024

Organisación: ATLAS– Laurent Brassous (UMR 7266 LIENSs – Université de La Rochelle/CNRS), Sabine Panzram (Universität Hamburg); École des hautes études hispaniques et ibériques Madrid/Casa de Velázquez
Lugar: Casa de Velázquez; c/ Paul Guinard, 3; 28040 Madrid
Programa: ATLAS Madrid 20.-22.03.2024

 

Publicado el

Grandes descubrimientos en arqueología II – MNAR, Mérida


Ciclo de conferencias.
De la introducción por parte de los organizadores: «La Arqueología, por su carácter vivo e impredecible, ha deparado no pocas sorpresas a lo largo de su historia como ciencia. Grandes descubrimientos en Arqueologia, a veces fruto del azar o del trabajo intuitivo de los investigadores, cambiaron el curso del relato hist6rico. La aparición de obras, monumentos o restos humanos sirvieron de hilo de Ariadna para recuperar el pasado, y vinieron a confirmar o desmentir teorias al respecto de la vida de la especie humana.
Desde la Prehistoria el proceso de la evoluci6n humana se ha visto jalonado por hallazgos que han ayudado a definir estos eslabones antropológicos. Los casos de Altamira y Atapuerca son buena prueba del despertar y eclosión de esta ciencia en la Península lbérica, aún con sus dudas y reticencias en sus inicios. Nuevas visiones de la obra humana sobre piedra, hoy sumergida en cuevas y abrigos, que recorremos con la tecnología del siglo XXI.
»

Con ponencias (entre otras) de:

  • 14 de marzo: Cancho Roano: un hallazgo que abrió nuevas hipótesis, Sebastián Celestino Pérez (Instituto de Arqueología de Mérida. CSIC-Junta de Extremadura)
  • 4 de abril: Piazza Armerina: los descubrimientos de una villa con mosaicos excepcionales, Luz Neira Jiménez (Universidad Carlos III de Madrid)
  • 11 de abril: El descubrimiento del Teatro Romano de Mérida. El renacimiento de un gigante, Carlos J. Morán Sánchez (Instituto de Arqueología-Mérida. CSIC Junta de Extremadura)

a las 18:30 horas

Organisación: Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
Lugar: Sala del Centro Cultural ‘Santo Domingo’ de la Fundación CB, Plaza Santo Domingo s/n, Merida
Programa: Grandes descubrimientos – MNAR, Mérida

Publicado el

PHICARIA: La huella de Carthago en Iberia – Mazarrón, 03/2024


PHICARIA – X Encuentros Internacionales del Mediterráneo.
De la introducción por parte de los organizadores: «Las gentes mediterráneas se han movido a lo largo de la Historia por el mar que les une e implica, de norte a sur y este a oeste. Sus costas han sido espectadoras de un ir y venir entre Oriente y Occidente, unas veces por motivaciones económicas otras en el trasfondo de migraciones de muy variado origen, a veces políticas otrora naturales, muchas de esas veces utilizando como soporte y escenario de tales motivaciones el medio marino.
En el marco de interrelaciones que la colonización fenicia lleva a cabo a lo largo de las costas mediterráneas, Cartago, la Qart Hadasht de África, se erige en el trascurso de los primeros siglos del I mileno a. C. como nuevo poder en el entramado económico del Mediterráneo central hasta disputar, en la segunda mitad de dicho tempo, la hegemonía política sobre el Occidente de la cuenca con Roma, la otra gran potencia de dicho espacio marino. En ese segundo período, la Iberia de Gadir, sus costas, islas y recursos naturales fueron objetivo primordial de su actividad económica y política, un objetivo acentuado en la Península Ibérica en el trascurso de la Segunda Guerra Púnica. En este contexto, su huella cultural queda reflejada en buena parte del acervo ibérico, más específicamente en su mitad meridional y Baleares. Una cultura singular generada en el trascurso de su progresiva trasformación de colonia a estado, asentada en una identidad propia de génesis oriental conviviente con su continuidad occidental, en la que la relación por y con el medio marino fue factor coadyuvante.«

Con ponencias (entre otras) de
José Luis López Castro (Universidad de Almería), Carthago en Iberia
Piero A. Gianfrotta (Universidad della Tuscia, Viterbo), El control del mar: embarcaciones púnicas y romanas en el Mediterráneo
Ana María Niveau de Villedary y Mariñas (Universidad de Cádiz), Gadir bajo la esfera de Carthago
Eduardo Ferrer Albelda (Universidad de Sevilla), Himilcón y la proyección atlántica de Carthago
María Paz García-Bellido (Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid), Estimonios del conflicto Romano – Cartaginés: el “tesorillo” del Saladillo (Mazarrón)

del 8 al 10 de marzo de 2024

Organisación: Universidad Popular de Mazarrón, Universidad de Murcia, Campus Mare Nostrum, Universidad Internacional del Mar. Unimar
Lugar: Universidad Popular de Mazarrón, C/Entierro de la Sardina, nº 17, E-30870 – Mazarrón (Murcia)
Programa: PHICARIA X, 03.2024

Publicado el

Curso de Verano en Los Bañales 2024

Curso de verano en arqueología. De la introducción por parte de los organizadores: «Los Bañales es un yacimiento arqueológico romano ubicado en el término municipal de Uncastillo, a tan sólo 100 kilómetros de Pamplona. A día de hoy es el yacimiento romano más importante de la comarca de las Cinco Villas de Aragón -por otra parte, de intensa presencia romana y con un envidiable patrimonio histórico-artístico- y uno de los más notables de Aragón.
Los Bañales esconde los restos de una ciudad que debió ocupar una extensión de algo más de veinte hectáreas de terreno. De esa antigua ciudad, cuyo nombre permanece aún oculto, se conservan los restos del que fuera su plaza pública (foro), unas monumentales termas, un completo barrio artesanal y residencial, varias viviendas y un espectacular sistema hidráulico de abastecimiento de agua con presa y acueducto lo que convierte a Los Bañales en uno de los más monumentales enclaves romanos del Norte de España. Desarrolló su vida histórica entre el siglo I a. C, y el VIII d. C. En los últimos años, las campañas de excavación han puesto al descubierto estatuas, inscripciones y objetos del ajuar cotidiano de la fase de esplendor de la ciudad, hacia el siglo I d. C.»

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra ofrece este verano una vez más la oportunidad de participar en un Curso de Verano en Los Bañales:

7 de julio – 14 de julio o 14 de julio – 21 de julio de 2024

Una buena oportunidad de participar en la excavación de un importante yacimiento romano, donde recibirá formación teórica y práctica de expertos en la materia y la de sumergirse en la cultura local de un entorno rural del Norte de Aragón, en el corazón de la histórica Comarca de las Cinco Villas.

¡OJO!! Se admitan solicitudes a partir de ahora. Más información:   www.unav.edu…

Coordinación: Javier Andreu Pintado, Universidad de Navarra, Departamento de Historia, Edificio de Bibliotecas, Despacho 2080, 31009 Pamplona (Navarra), e-mail: jandreup@unav.es

Publicado el

CFP: Toletum XV. Villas, monasterios y almunias en la península ibérica: élites, economía y poder (ss. IV-X)

En la Antigüedad y la Edad Media las élites asentaron su poder en importantes estructuras económicas, en gran medida vinculadas a la producción agropecuaria. En este sentido, villas, monasterios y almunias adquirieron un papel fundamental. Aun cuando, habitualmente, la historiografía ha puesto el foco en sus aspectos residenciales, religiosos o representativos, su función productiva fue esencial, tanto en entornos rurales como periurbanos de la península ibérica. Esta edición de Toletum pretende abordar tal cuestión desde un punto de vista diacrónico, desde época bajoimperial hasta el final del periodo omeya, poniendo en el centro los aspectos económicos en conexión con las élites sociales que controlaban los frutos los elementos productivos, así como su proyección a la realidad histórica de cada momento.
Nos planteamos también la reflexión sobre las definiciones terminológicas, constructivas y conceptuales de tales espacios, así como su posible continuidad o interconexión diacrónica. ¿Qué es un monasterio? ¿En qué se parece o diferencia de una villa romana bajoimperial?, ¿y de las posteriores almunias omeyas? Se pretende analizar además la reutilización, total o parcial, de antiguas villas por posteriores monasterios, constatado por ejemplo en la Galia o como proponen algunas élites religiosas hispanas del momento; o la transición de villas o monasterios hacia almunias, tal y como se ha constatado en los quṣur del mundo omeya oriental. Y, last but not least, se abordarán las posibles similitudes y diferencias, cambios y continuidades, entres estas fincas de las élites en la península ibérica.

Agradecemos sugerencias para comunicaciones de historia antigua y medieval, arqueología clásica, paleocristiana e islámica, arqueología de la arquitectura, filología clásica y estudios islámicos, entre otros. Toletum tendrá lugar en la Warburg-Haus de Hamburgo

del 24 al 26 de octobre de 2024

Organisación: Rafael Blanco-Guzmán (Universidad de Córdoba) – Sabine Panzram (Universität Hamburg)
Lugar: Warburg-Haus, Heilwigstr. 116, 20249 Hamburg
¡Ojo! Hasta el 31 de marzo de 2024 se pueden mandar solicitudes a Sabine.Panzram@uni-hamburg.de, que deberán incluir un resumen de la presentación (max. 300 palabras) y un CV breve. El CFP Villas, monasterios y almunias 10.2024 se dirige especialmente a doctorandos y postdocs o sea, jóvenes investigadores con la idea de que se animen a presentar sus proyectos actuales. Los gastos de viaje y alojamiento de los ponentes del taller serán reembolsados.

Publicado el

La arquitectura de tierra en el mediterráneo antiguo: perspectivas, estrategias y metodologías – Mérida, 02/2024

VI Simposio internacional de Arqueología del IAM. De la introducción por parte de los organizadores:La construcción con tierra cuenta con una serie de características que la singularizan respecto a otros tipos de arquitectura, como es la variabilidad dentro de una misma técnica o la regionalización de las tradiciones constructivas. Dentro del campo concreto de la arqueología del Mediterráneo, se han ido arrastrando problemas para su análisis y estudio, lo que ha provocado que el avance de los trabajos sea desigual dependiendo del área geográfica, de las cronologías y de la tradición académica. En consecuencia, todos estos condicionantes han implicado que la arqueología estudie la arquitectura histórica de tierra desde diferentes perspectivas y en colaboración directa con múltiples disciplinas, aunque sin homogeneizar cuestiones tan importantes como la terminología o el flujo de trabajo. En el presente congreso se pretende conectar a profesionales de distintas áreas y, especialmente, de la arqueología, cuyos trabajos se centren de manera directa o indirecta en la arquitectura de tierra.

Con ponencias (entre otras) de:

  • Fernando Vela Cossío (Universidad Politécnica de Madrid), Arqueología de la Construcción con Tierra. Una aproximación historiográfica
  • Camilla Mileto – Fernando Vegas López-Manzanares (Universitat Politècnica de València), Estudio y conservación de la arquitectura de tierra en la Península Ibérica
  • José Miguel García Cano (Universidad de Murcia) – Jesús Robles Romero – José Fenoll Cascales (Universidad Autónoma de Madrid), Más allá de los muros: la construcción con tierra en el poblado ibérico de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia)
  • Marta Cappai – Giorgio Pia (Università degli Studi di Cagliari), Un modelo Fuzzy para el estudio de la cinética de degradación en sitios arqueológicos
  • Esther Rodríguez González – Sebastián Celestino Pérez – Luis Miguel Carranza Peco (Instituto de Arqueología CSIC-Junta de Extremadura), Recorrido por la arquitectura del yacimiento de Casas del Turuñuelo

del 21 al 24 de febrero de 2024

Organisación: Instituto de Arqueología-Mérida (CSIC-Junta de Extremadura)
Lugar: Casa de la cultura de Guareña, c/ Cuatro Esquinas, 9; 06470 Guareña – Badajoz

Publicado el

Jornada de Estudios: La Dama de Elche, icono de ayer y hoy – Madrid, 02/2024

De la introducción por parte de los organizadores: «Con motivo de la llegada a la Casa de Velázquez de la réplica de la estatua realizada por el Atelier des Musées Nationaux y de la publicación de la traducción al español del ensayo de Marlène Albert Llorca y Pierre Rouillard La dama de Elche: un destino singular, la Casa de Velázquez y el Museo Arqueológico Nacional se han unido para organizar una jornada dedicada a la Dama de Elche, patrimonio arqueológico excepcional, embajadora entre España y Francia e icono cultural.»

Mesa redonda 1
La Dama de Elche como artefacto: formas y colores de una obra maestra

Participan:
Ana Rosa García (Instituto del Patrimonio Cultural de España)
Arielle Lebrun (Réunion des musées nationaux-Grand Palais)
Sophie Prieto (Réunion des Musées Nationaux-Grand Palais)
Alicia Rodero (Museo Arqueológico Nacional de Madrid)

Mesa redonda 2
La Dama de Elche en el siglo XX, embajadora e icono

Participan:
Marlène Albert-Llorca (Université Toulouse – Jean Jaurès)
Hélène Le Meaux (Musée du Louvre)
Antonio Niño (Universidad Complutense de Madrid)
Grégory Reimond (Université Toulouse – Jean Jaurès)

Mesa redonda 3
La Dama de Elche en la cultura ibérica, entre difunta y divinidad

Participan:
Carmen Aranegui Gasco (Universitat de València)
Teresa Chapa Brunet (Universidad Complutense de Madrid)
Pierre Rouillard (CNRS)
Trinidad Tortosa (CSIC – Instituto de Arqueología de Mérida)

14 de febrero de 2024

Organisación: Nancy Berthier (Casa de Velázquez) – Isabel Izquierdo Peraile (Museo Arqueológico Nacional)
Lugar: Casa de Velázquez, c/ Paul Guinard, 3,  Ciudad Universitaria – Museo Arqueológico Nacional de Madrid, c/ Serrano, 13
Para más información: …www.casadevelazquez.org…

Publicado el

Grandes descubrimientos en arqueología II – MNAR, Mérida


Ciclo de conferencias.
De la introducción por parte de los organizadores: «La Arqueología, por su carácter vivo e impredecible, ha deparado no pocas sorpresas a lo largo de su historia como ciencia. Grandes descubrimientos en Arqueologia, a veces fruto del azar o del trabajo intuitivo de los investigadores, cambiaron el curso del relato hist6rico. La aparición de obras, monumentos o restos humanos sirvieron de hilo de Ariadna para recuperar el pasado, y vinieron a confirmar o desmentir teorias al respecto de la vida de la especie humana.
Desde la Prehistoria el proceso de la evoluci6n humana se ha visto jalonado por hallazgos que han ayudado a definir estos eslabones antropológicos. Los casos de Altamira y Atapuerca son buena prueba del despertar y eclosión de esta ciencia en la Península lbérica, aún con sus dudas y reticencias en sus inicios. Nuevas visiones de la obra humana sobre piedra, hoy sumergida en cuevas y abrigos, que recorremos con la tecnología del siglo XXI.
»

Con ponencias (entre otras) de:

  • 1 de febrero: El descubrimiento de la dama ibérica de Baza. Un viaje en femenino al más allá, lsabel lzquierdo Peraile (Museo Arqueologico Nacional)
  • 8 de febrero: Winckelmann y los descubrimientos en las excavaciones de Herculano, Marta Carrasco (Universidad Camilo Jose Cela)
  • 15 de febrero: Las pinturas estruscas en Tarquinia. Su descubrimiento e interpretación, Miguel Ángel Elvira (Universidad Complutense de Madrid)
  • 22 de febrero: El Asklepios de Ampurias: el hallazgo de una obra griega en Hispania, Isabel Roda de Llanza (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • 29 de febrero: El descubrimiento de Micenas, Adolfo Dominguez Monedero (Universidad Autónoma de Madrid)

a las 18:30 horas

Organisación: Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
Lugar: Sala del Centro Cultural ‘Santo Domingo’ de la Fundación CB, Plaza Santo Domingo s/n, Merida
Programa: Grandes descubrimientos – MNAR, Mérida