Publicado el

Curso de Arqueología en el Valle del Alto-Guadiato – Córdoba (Baeturia Túrdula / Ager Mellariensis)

Curso de verano en la sede de la Universidad de Córdoba, la Escuela Politécnica Superior de Belmez, en colaboración con el Ayuntamiento de Belmez, la Escuela Politécnica Superior de Belmez y el GDR-Alto Guadiato – Cursos de Arqueología en el Valle del Alto Guadiato – Córdoba (Beturia Túrdula / Ager Mellariensis), 2a edición

Talleres prácticos
– Arqueología de la Arquitectura en el castillo de Belmez
– Catalogación, documentación y dibujo de materiales arqueológicos en el Museo Histórico de Belmez
– Fotogrametría aplicada a la documentación arqueológica
– Virtualización 3d de documentación arqueológica

Sesiones teóricas con ponencias (entre otras) de
Alberto León Muñoz (Universidad de Córdoba), El análisis de los fenómenos paramentales en Arqueología; el caso de los castillos medievales
Laetitia Bureau (Université Bordeaux Montaigne), Nouvelles recherches et méthodologies pour l’étude des aqueducs de Bétique: Belo et Cordoue
José Beltrán Fortes (Universidad de Sevilla), El estudio del mármol en la Antigüedad: las canteras andaluzas
Juan Pedro Bellón (Centro Andaluz de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaen), Arqueología en los paisajes bélicos. Anibal y las batallas de
Baecula y el Metauro

— del 15 al 23 de julio de 2017

¡OJO!! Plazo de matriculación abierto del 1 al 10 de junio de 2017. Matrícula electrónica en: www.uco.es/idep/sfp/

Coordinación: Antonio Monterroso Checa (Universidad de Córdoba); e-mail: amonterroso@uco.es; aa2gagam@uco.es; Tel.: 0034 95 7218703
Veranstaltungsort: Escuela Politécnica Superior de Belmez, Avda. de la Universidad s/n Belmez 14240 – Córdoba

Publicado el

La cultura escrita en el Mediterráneo occidental a través de las prácticas epigráficas (Galia, Península Ibérica, África del Norte)

Con ponencias (entre otras) de
Monique Dondin-Payre (CNRS, ANHIMA, Paris), Langues indigènes et langue latine dans l’épigraphie des provinces romaines nord-occidentales
– Coline Ruiz Darasse (CNRS, Ausonius, Bordeaux), La question de la literacy dans le Languedoc ibère : quelques éléments de réflexion
– Javier Velaza (Universidad de Barcelona), Les cultures de l’écrit dans la Péninsule Ibérique ancienne
Javier de Hoz (Universidad Complutense de Madrid), Diez siglos de enliteración en el sur de la península ibérica (ss. X-I a.C.)
– Francisco Beltrán (Universidad de Zaragoza), La culture de l’écrit en Celtibérie

del 1 al 3 de junio de 2017

Organisación: Michèle Coltelloni-Trannoy (Université Paris-Sorbonne); Noemí Moncunill Martí (programme européen Marie Sklodowska Curie)
Lugar: Collège d’Espagne, Cité internationale, 7E Bd Jourdan, F-75014 Paris; Amphithéâtre Michelet, Sorbonne, 46 Bd Saint-Jacques, F-75005 Paris

Programa: La culture de l’écrit, Paris 06.2017

Publicado el

71º Curso de Arqueología de Empúries

Una vez más tendrá lugar este verano el Curso de Arqueología de Empúries, ¡ya es la 71ª edición! El tema monográfico de esta nueva edición del curso son los “Nuevos métodos y técnicas en el registro y la exploración arqueológica”.

70_curs-d-empuries_largeDe la introducción por parte de los organizadores: (…) La intervención arqueológica se centrará, como en años anteriores, en diversos sectores de la llamada Insula 30 de la ciudad romana y, más concretamente, se excavará en los espacios correspondientes a diferentes locales o tabernae, situados en la mitad meridional de este bloque urbano. (…) A través de las diferentes sesiones teóricas y también de algunas demostraciones prácticas, se propone realizar una aproximación a la aplicación de diversas metodologías en el trabajo arqueológico, como son los sistemas de información geográfica, la teledetección, la prospección geofísica o la aplicación de la geomorfología a la arqueología. Tambien se programarán diversas actividades complementarias, como la visita a diversos yacimientos y museos de la zona. Este año está prevista la visita al poblado ibérico de Ullastret, a la ciudad de Girona y a la ciudad de Tarragona. (…).”

del 2 al 22 de julio de 2017

Lugar: Museu d’Arqueologia de Catalunya-Empúries C/ Puig i Cadafalch, s/n. 17130 L’Escala (Alt Empordà)
¡OJO!! La fecha límite de admisión de solicitudes es el día 31 de mayo de 2017. Más información: www.mac.cat/…/Empuries…

Publicado el

II Curso práctico de arqueología cristiana i visigoda a Riba-Roja de Turia

Por segunda vez tendrá lugar este año un curso de verano en el yacimiento «València la Vella» a unos 16 kilómetros de la ciudad que ofrece una introducción a la arqueología cristiana y visigoda.

De la introducción por parte de los organizadores: «(…) El curso pretende acercar a los participantes a la metodología básica de excavación y análisis arqueológico a través de un programa que, diariamente, combinará el trabajo de campo en el yacimiento con el tratamiento de sus resultados, además de una serie de actividades teóricas y visitas a yacimientos de los alrededores. Con este curso ofrecemos una actividad formativa orientada específicamente a la arqueologia tardoantigua, su cultura material y su problemática histórica.»

del 3 al 21 de julio de 2017

Organisación: Ayuntamiento de Riba-Roja de Turia, Plaça de l’Ajuntament, 9, E-46190 Riba-Roja de Túria (València); Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Plaça d’en Rovellat, s/n, E-43003 Tarragona
¡OJO!! La fecha límite de admisión de solicitudes es el día 19 de junio de 2017. Más información: www.icac.cat/actualitat…

Publicado el

¡TARRACO VIVA!

El festival tradicional de Tarragona inaugura una nueva edición: ¡…ya es la „XIX»!

Este año el encuentro de Roma con una de las grandes civilizaciones del Mediterráneo clásico será el tema: „Roma y Grecia. Adriano, un emperador para dos culturas”.

del 15 al 28 de mayo de 2017

El Ajuntament de Tarragona, Area de Cultura, Patrimoni i Festes quiere acercar al público de Tarragona y a los visitantes una realidad histórica fascinante: através de un programa que ofrece estos días desde conferencias a «reenactment» en el anfiteatro, pasando por comidas de la cocina romana.

¡No faltéis! ¡Recomendabilísimo!

Programa: Tarraco Viva 05.2017 (pdf)
Más información: tarracoviva.com/…

Publicado el

Fretum Hispanicum. El Estrecho como actor en las transformaciones económicas y políticas del mundo antiguo

Jornada de estudios sobre el Estrecho en época romana. Con ponencias (entre otras) de

Gwladys Bernard (Université Paris VIII), Mauri in Hispania
Diego Romero Vera (Universidad de Córdoba), El impacto de las invasiones de los Mauri en el urbanismo de la Bética
Susana Marcos (Université de Perpignan), Le Cercle du Détroit vu d’Ouest en Est.  Un espace charnière des provinces hispaniques ?
Anthoy Álvarez Melero (Universidad de Sevilla), D’une rive à l’autre. Los contactos entre Hispania y las provincias africanas desde el punto de vista de la onomástica
Alejandro Díaz Fernández (Universidad de Málaga), Movilidad de tropas entre la Hispania Ulterior y Africa
David Álvarez Jiménez (Universidad internacional de la Rioja), El Estrecho de Gibraltar en el siglo vándalo

del 8 al 9 de mayo de 2017

Organisación: Anthony Álvarez Melero – Alfonso Álvarez-Ossorio Rivas, Departamento de Historia Antigua, Universidad de Sevilla
Lugar: Universidad de Sevilla; Facultad de Geografía y Historia, Aula Carriazo
Programa: Fretum Hispanicum, Sevilla 05.2017 (pdf)

Publicado el

Un mundo en contacto: Articulaciones políticas y diplomáticas entre comunidades de Occidente (ss. III-I a. C.)

VII Coloquio Occidens. Homenaje a Mireille Cébeillac-Gervasoni – con ponencias de

LOGOSymmachiAlejandro Díaz Fernández (Universidad de Málaga), Senatus atque populi iniussu nullum potest foedus fieri.
A vueltas con la capacidad decisoria de los mandos provinciales romanos durante la República

María del Mar Gabaldón Martínez (Universidad San Pablo-CEU), Horkos y alianza. La función del juramento sagrado en los tratados diplomáticos
Anthony-Marc Sanz (Investigador asociado UMR 8210 ANHIMA, Anthropologie et Histoire des Mondes Antiques, París), Las ciudades de Africa ante potencias hegemónicas, ss. III-I a. C.

Alberto Pérez Rubio (Universidad Autónoma de Madrid), De alianzas, migraciones y etnogénesis. La migración helvecia de 58 a.C.
Laurent Lamoine (Université Clermont Auvergne), La “politique extérieure” et la “diplomatie” de Vercingétorix et de leurs suites avec Lucterius
Tomás Aguilera Durán (Universidad Autónoma de Madrid), La elocuencia del bárbaro: mitificaciones modernas de la diplomacia prerromana

28 de abril de 2017, entre las 9:45 y las 15 horas

Organisación: Área de Historia Antigua, Departament de Ciències Històriques i Teoria de les Arts. Proyecto HAR2015-66232: “Diplomacia y comunicación política en Occidente, III-I a. C.)” HAR2011-27782
Lugar: Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca; Facultad de Filosofía y Letras, Aula de Grados

Programa: Mundo en contacto, Palma 04.2017 (pdf)

Publicado el

Ciudades Patrimonio de la Humanidad. 15 Joyas de España – Granada

El ciclo de conferencias que Toletum organizó el año pasado y esta organizando este año junto con el Instituto Cervantes sobre „Ciudades Patrimonio de la Humanidad. 15 Joyas de España“, presentará esta semana al Dr. Antonio Orihuela Uzal, director de la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Granada.

La declaración del Albaicín como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO, en diciembre de 1994, se produjo como resultado de la ampliación del recinto de la Alhambra y el Generalife, que había sido incluido en la misma categoría diez años antes. Ello responde a una metaespacialidad urbana y paisajística que une íntimamente dichos conjuntos. El Albaicín y la Alhambra constituyen dos núcleos urbanos complementarios, pues cada uno sirve como paisaje de fondo del otro. Ambos conjuntos urbanos fueron sucesivamente sedes de reinos o gobernantes musulmanes, rodeados de fuertes murallas que protegían todos los elementos constitutivos de una ciudad: palacios, casas, mezquitas, talleres y zocos.

— el 20 de abril de 2017, a las 19:00 horas

Lugar
Instituto Cervantes Hamburg, Chilehaus, Fischertwiete 1, 20095 Hamburg