Publicado el

Explicar el «boom» de construcción. Una comparación del desarrollo regional de las ciudades en las provincias romanas de Africa y Hispania

Taller internacional. De la introducción por parte de los organizadores: „La ciudad y las varias formas de vida urbana configuran el elemento clave en la organización y administración del Imperio Romano. Sin embargo, se advierten divergencias en el proceso de urbanización de las diferentes regiones que componen el Imperio. Un ejemplo significativo al respecto lo ofrecen las provincias de Africa e Hispania. Aunque sean vecinas y compartan una condición estratégica para la economía de la ciudad de Roma al abastecer la de recursos indispensables, ambas manifiestan diferencias claras en el desarrollo del urbanismo romano. (…) En este taller se analizarán las causas de las diferencias cronológicas entre los varios procesos de urbanización, así como se cuestionarán las bases y los desencadenantes del esplendor urbanístico. El propósito de este taller es el de examinar las características urbanas en los diversos contextos regionales con la finalidad de entender la ciudad, su hinterland y sus habitantes dentro de un sistema dinámico e interconectado.

Con ponencias (entre otras) de
Antonio Monterroso (Universidad de Córdoba), Nec decus auriferae cessavit Corduba terrae. Córdoba, el aprovisionamiento de minerales para Roma y el desarrollo de los municipios cordubenses de la Beturia Turdula
Stefan Ardeleanu (Universität Heidelberg), Stagnation or boom? North African urbanism during the Republic and Early Empire – the archaeological view
Elsa Rocca (Université Paul Valéry-Montpellier), Analyse comparée de l’urbanisation romaine de la Dorsale occidentale (Tunisie) et de la vallée du Guadalquivir (Espagne) à travers les colonies d’Ammaedara (Africa Proconsularis) et de Corduba (Hispania Ulterior-Baetica)
Jan Schneider (Universität Gießen), Baria und Tarraco. Vergleich urbaner und ländlicher Entwicklung
Carlos Fabião (Universidade de Lisboa), Connectivity of resources in the West – Some aspects of Lusitanian economy

del 25 al 27 de enero de 2018

Organisación: Janine Lehmann (DAI Madrid); Paul Scheding (LMU München)
Lugar: Deutsches Archäologisches Institut / Instituto Arqueológico Alemán, c/ Serrano 159, 28002 Madrid / Metro: República Argentina
Programa: Urban Boom, Madrid 03.2018

Publicado el

REUDAR. Revista Europea de Arquitectura Romana

¡Se acaba de publicar el primer número de REUDAR!

Con contribuciones (entre otras) de
Marina Covolan, Venustius est reticulatum. L’evoluzione dell’opera reticolata a Cuma, 7-24
Jordi Pérez González, Arquitectura comercial de la ciudad de Roma.
Una aproximación a la definición de las avenidas de carácter suntuario: de la vía Sacra a la Quinta Avenida, 143-175
Christopher Courault, Lorsque les murailles sont attaquées… par l’érosion. Quelques indices archéologiques sur les solutions apportées durant l’antiquité à Cordoue, 177-191

CFP – CFP- CFP – ¡OJO! : hasta el 15 de marzo se pueden entregar artículos para el próximo número de la revista. CFP – CFP – CFP

«(…) REUDAR was created with a vocation of union and consensus through the scientific debate, leaded by researchers from different European countries, with contributions in all the European languages. REUDAR seeks to be, in essence, a 3rd Millennium intellectual forum to share a common topic, which is, sometimes, scattered in a multiplicity of existing Classical Archaeology journals, with no intention of replacement. REUDAR intends to be a reference, a call for scientific creativity through science, brightness, innovation and change inherent to our common secular identity with the Roman architecture as a driving force.«

Publicado el

CFP: Religión y política: acuerdos y conflictos, Zaragoza 05/2018

XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones. De la introducción por parte de los organizadores: «Las complejas, polifacéticas y dinámicas relaciones e intersecciones entre religión y política son parte significativa del devenir humano a lo largo de la Historia. Su estudio constituye un tema fundamental de la disciplina histórica, la filosofía política, el derecho, la antropología o la sociología, tanto en lo relativo a las sociedades antiguas como en el mundo moderno y contemporáneo.
El propósito de este congreso es investigar, reflexionar y debatir multidisciplinarmente sobre las formas variadas en que religión y política convergen, dialogan, colisionan, y conforman la práctica social pública y privada. Entre las cuestiones a tratar en ese congreso se incluyen las diversas formas en que las prácticas y creencias religiosas han contribuido a la construcción, el mantenimiento y la legitimación de ideologías y sistemas sociopolíticos; los Estados teocráticos y los fundamentalismos; la influyente presión de los grupos religiosos en las decisiones políticas de los países; el uso de la religión como elemento de identidad y cohesión/exclusión social; y otras aproximaciones semejantes. (…).»

del 1​7 al 19 de mayo de 2018

Organisación: Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, Grupo de Investigación Hiberus
Lugar: Universidad de Zaragoza, Departamento Ciencias de la Antigüedad, Facultad Filosofía y Letras, 50009 Zaragoza

¡OJO! Los resúmenes de las propuestas (aprox. 200 palabras) deben enviarse antes del 31 de enero de 2018 al siguiente correo electrónico: congreso2018@secr.es. Para más información: http://secr.es/xii…

Publicado el

¡Feliz Navidad…!

TOLETUM os desea a todos unas ¡Muy felices fiestas! Que descanséis entre los años y tengáis buena salida del 2017…

Basilica Sant’Apolinare Nuovo, Ravenna (ss. VI)
Publicado el

CFP: XVII Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Antigua, UCM

Departamento de Historia Antigua – Universidad Complutense de Madrid
XVII Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Antigua

del 9 al 11 de mayo de 2018!!

Este año contamos una vez más con tres „Mesas Redondas“
1) “Sexualidades disidentes, géneros transversales”
Moderación: Patricia González Gutiérrez (US)

2) “La gestión de las tierras en la antigüedad”
Moderación: Hernán González Bordas (UAH)

3) “La ciudad en el mundo antiguo. Más allá del urbanismo…”
Moderación: Alberto Romero Molero (U. Isabel I)

Organisación: Marina Díaz Bourgeal / Aida Fernández Prieto / María del Mar Rodríguez Alcocer / David Serrano Ordozgoiti (Universidad Complutense de Madrid)
Lugar: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Salón de Actos (2ª Planta) – Salón de Grados (Decanato, 2ª Planta); c/Profesor Aranguren, s/n; Ciudad Universitaria, 28040 Madrid

¡Ojo! Hasta el 15 de febrero de 2018 se pueden presentar propuestas; para más información véase XVII EJIHA

Publicado el

IAA Madrid: acto conmemorativo del aniversario del nacimiento de Winckelmann 2017

12 de diciembre de 2017, 19:00 horas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Conferencia de Dr. Florian Seiler, Instituto Arqueológico Alemán – Berlín (en italiano):

„Alla riscoperta dell’antico paesaggio sepolto dal Vesuvio. Nuove ricerche nel territorio di Pompei

Lugar: Deutsches Archäologisches Institut / Instituto Arqueológico Alemán, c/ Serrano 159, 28002 Madrid / Metro: República Argentina
Organisación: Instituto Arqueológico Alemán de Madrid

Publicado el

Mare sacrum. Religión, culto y rituales fenicios en el Mediterráneo

X Coloquio Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos – Homenaje al profesor José María Blázquez Martínez

Con ponencias (entre otras) de
Ahmed Ferjaoui (Institut National du Patrimoine Tunis), La nature des sacrifices dans les sanctuaires de Ba’al Hammon et de Tanit à travers les inscriptions
Ana María Niveau de Villedary (Universidad de Cádiz – CEFYP), Cultos oficiales vs. cultos populares. Reflexiones a partir de algunos ejemplos
Adriano Orsingher (Universidad de Tubinga), Rigido e immobile il demone tace: seguire il Sileno nelle terre dei Fenici
Paloma Bueno Serrano (Universidad de Cádiz – CEFYP), El Cerro de Castillo, un lugar estratégico en las proximidades del templo de Melkart
Diego Ruiz Mata (Universidad de Cádiz – CEFYP), Religión, sociedad y economía en el occidente peninsular

del 13 al 15 de diciembre de 2017

Organisación: Centro de Estudios Fenicios y Púnicos; Universidad de Cádiz
Lugar: Cádiz – San Fernando
Programa: Mare Sacrum 12.2017