El ciclo de conferencias que Toletum organizó el año pasado y esta organizando este año junto con el Instituto Cervantes sobre „Ciudades Patrimonio de la Humanidad. 15 Joyas de España“, presentará esta semana al Dr. Jorge Morín de Pablos (AUDEMA Madrid) con una ponencia sobre: Toledo – Un puente sobre el Tajo:

«En la Antigüedad Tardía la urbe se dotó de un cinturón de murallas que se alzaban sobre los rodaderos y en época visigoda se convirtió en la capital del Reino. Los antiguos edificios de espectáculos fueron sustituidos por el espacio martirial de Santa Leocadia, panteón regio; el espacio forense se cristianizó, el pretorio se convirtió en la sede regia…La llegada de los árabes a la Península le supondría a Toledo la pérdida de la capitalidad a favor de Córdoba, pero el espacio regio se fortificó y se le dotó de corachas; se mejoraron las murallas y el puente y aparecieron nuevas construcciones, como las mezquitas. Casi cuatro siglos que embellecieron la ciudad y los espacios periurbanos, como las vegas y los cigarrales. La llegada del mundo cristiano en el siglo XI continuó con esta dinámica y en la Edad Media la catedral sustituyó la mezquita aljama; llegaron las iglesias y conventos, pero también las sinagogas que continuaban la tradición andalusí. El mundo moderno retornó a la ciudad la capitalidad y nuevos hitos arquitectónicos –Bisagra, Tavera…-. La lucha entre monarquía y arzobispado de Toledo supuso la pérdida de la capitalidad a favor de una pequeña ciudad, Madrid, pero Toledo continuó monumentalizándose de la mano de su Iglesia.«
— el 22 de junio de 2017, a las 19:00 horas
Lugar
Instituto Cervantes Hamburg, Chilehaus, Fischertwiete 1, 20095 Hamburg
Jornadas Internacionales en las que se presentan los resultados de las últimas investigaciones realizadas en torno a Baelo Claudia.
Con ponencias (entre otras) de
De la introducción por parte de los organizadores: «(…) El curso pretende acercar a los participantes a la metodología básica de excavación y análisis arqueológico a través de un programa que, diariamente, combinará el trabajo de campo en el yacimiento con el tratamiento de sus resultados, además de una serie de actividades teóricas y visitas a yacimientos de los alrededores. Con este curso ofrecemos una actividad formativa orientada específicamente a la arqueologia tardoantigua, su cultura material y su problemática histórica.»
Gwladys Bernard (Université Paris VIII), Mauri in Hispania