Publicado el

¡Feliz Navidad…!

TOLETUM os desea a todos unas ¡Muy felices fiestas! Que descanséis entre los años y tengáis buena salida del 2016…

Mercado de Navidad delante del Ayuntamiento de Hamburgo
Publicado el

¿Arte y Arqueología Islámica en Crisis? Retos y Nuevas Perspectivas

Jornadas internacionales. De la introducción por parte de los organizadores: La Historia del Arte y la Arqueología Islámicas se encuentran ante una serie de desafíos socio‐políticos y académicos que exigen la toma de posturas. ¿En qué medida se reflejan los conflictos y sus consecuencias humanitarias y demográficas en esta disciplina y en su aceptación social? (…)
Las jornadas (…) quieren propiciar una discusión en torno a los desafíos a los que se enfrentan la Historia del Arte y la Arqueología Islámicas y perfilar a su vez nuevas perspectivas. Las tendencias actuales sitúan las áreas que habían sido consideradas periféricas – como la Península Ibérica, Marruecos, los Balcanes, la región del Golfo, el sudeste asiático o la diáspora (Europa/Norteamérica) – en el foco de la investigación internacional y recalcan la relevancia de las zonas de contacto cultural. Con ello, la disciplina está en un proceso de apertura y expansión.“

Con ponencias (entre otras) de
Antonio Almagro Gorbea (Escuela de Estudios Árabes CSIC), La arqueología de alAndalus, entre el ayer y el mañana
Cristina Tonghini (Università Ca’Foscari Venezia), Can any archaeologist become an expert in Islamic archaeology?
Alberto León Muñoz (Universidad de Córdoba), “Orgullo y prejuicio”. La arqueología de la Qurtuba andalusí en el siglo XXI
Gisoo Ghaem (Shahid Beheshti University, Tehran), The Documentation and Research Center of the Architecture and Urban Planning School of Shahid Beheshti University, Tehran, Iran
Francine Giese (University of Zurich), The Mudéjar Phenomenon. Contact Zones as Art Historical Challenges
– Fernando Valdés Fernández (Universidad Autónoma Madrid), El urbanismo islámico occidental y el paradigma alAndalus – Marruecos

del 12 al 14 de enero de 2017

Organisación: Francine Giese (Universität Zürich), Dirce Marzoli (Deutsches Archäologisches Institut. Abteilung Madrid), Fernando Valdés Fernández (Universidad Autónoma de Madrid)
Lugares: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofia y Letras, Salon de Actos, Campus de Cantoblanco, Calle Fco.Tomás y Valiente, 1 (12.01.2017); Deutsches Archäologisches Institut. Abteilung Madrid / Instituto Arqueológico Alemán, c/ Serrano, 159 (13.01.-14.01.2017); Museo Arqueológico Nacional Madrid, Sala de Conferencias, calle de Serrano, 13 (14.01.2017)

Programa: Arte y Arqueología Islámica. Madrid 01.2017

Publicado el

El viaje de las piedras. Diálogo artístico-político con el paisaje monumental del pasado

20161203Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: “La utilització de spolia o de material de construcció d’edificis del passat en noves edificacions ha estat un tema recurrent que ha interessat des d’antic a la historiografia. És habitual estudiar l’exhibició de material antic en construccions posteriors de primer ordre en què la lectura política de l’edifici en demostra el valor documental. És evident la utilització política i legitimadora del passat per justificar el present.”

Mit Beiträgen u.a. von
Diana Gorostidi (ICAC-URV) / Josep Maria Macias (ICAC), De Tarraco a Egara: spolia para la legitimización de una nueva sede episcopal
Antonio Peña (UAB), El uso de spolia en la Mezquita Aljama de Córdoba
Susana Calvo (UCM), Mármoles antiguos e Imperios pretéritos en el arte de la Córdoba omeya y de otras capitales de la Dar al-Islam20161203
Montserrat Claveria (UAB), El prestigio de la Antigüedad. Esculturas romanas en contextos modernos

19. Dezember 2016

Organisation: Manuel Parada López de Corselas (ICAC-UCM), Diana Gorostidi Pi (ICAC-URV)
Veranstaltungsort: Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Plaça d’en Rovellat, s/n, E-43003 Tarragona
Programm: El viaje de las piedras 12.2016

Publicado el

IAA Madrid: acto conmemorativo del aniversario del nacimiento de Winckelmann

15 de diciembre de 2016, 19 horas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Conferencia de la Dra. Dra. h.c. Margarete van Ess, Instituto Arqueológico Alemán – Departamento de Oriente (en español):

„El santuario romano de Baalbek (Líbano). Hitos del desarrollo de la arquitectura

Lugar: Deutsches Archäologisches Institut / Instituto Arqueológico Alemán, c/ Serrano 159, 28002 Madrid / Metro: República Argentina
Organisación: Instituto Arqueológico Alemán de Madrid

Publicado el

CFP: XVI Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Antigua, UCM

Departamento de Historia Antigua – Universidad Complutense de Madrid
Sechzehntes nationales Treffen der Nachwuchswissenschaftlerinnen und Nachwuchswissenschaftler aus der Alten Geschichte!

3. bis 5. Mai 2017!!

In diesem Jahr thematisieren die „Mesas Redondas“
1) «El Paisaje y la vida rural en la Antigüedad»
Leitung: Javier Salido Domínguez (Universidad Complutense de Madrid)

2) «Los mares y sus costas: espacios de negociación, confrontación e intercambio»
Leitung: Jorge García Cardiel (Universidad Autónoma de Madrid)

3) «Vencidos, desplazados, refugiados. Movimientos forzosos de población en el mundo antiguo»
Leitung: Josué J. Justel (UAH)

Organisation: Diego Chapinal Heras / Diego M. Escámez de Vera / Aida Fernández Prieto / María del Mar Rodríguez Alcocer (Universidad Complutense de Madrid)
Veranstaltungsort: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Salón de Grados (Decanato, 2ª Planta); c/Profesor Aranguren, s/n; Ciudad Universitaria, 28040 Madrid

¡Ojo! Bis zum 15. Februar 2017 können Vorschläge für Beiträge eingereicht werden; weitere Informationen unter XV EJIHA

Publicado el

Toletum VII, suburbia entre la República y Antigüedad tardía

toletum-vii-blog

Der 7. Workshop, der vom 17. bis zum 19. November 2016 im Hamburger Instituto Cervantes und Warburg-Haus stattfand, stand ganz im Zeichen der Stadt außerhalb der Stadt: suburbia zwischen Republik und Spätantike.

Ein ausführlicher Bericht zu den spannenden Beiträgen – wie den suburbia im Südwesten der Iberischen Halbinsel, dem Hafen der Provinzhauptstadt Tarraco, suburbanen villae wie Cercadilla und den Folgen der Conquista für die „Städte außerhalb der Stadt“ – folgt in Kürze (Fotos finden sich dagegen schon jetzt auf Facebook!). Das Vorbild Rom kam zur Sprache, es wurde angeregt über die Perspektive der schriftlichen Überlieferung und die der Monumente debattiert und Ergebnisse der Grundlagenforschung wie der Band CIL II Conventus Asturum vorgestellt.

Publicado el

Toletum – VII Workshop, 17. – 19. November 2016

Am Donnerstag dieser Woche beginnt der 7. Workshop mit dem Fokus Die Stadt außerhalb der Stadt: suburbia zwischen Republik und Spätantike um 17 Uhr im Hamburger Instituto Cervantes mit Vorträgen von

toletum-2016-211x300Prof. Dr. Juan Manuel Campos Carrasco (Universidad de Huelva): Suburbia en el sudoeste hispano: los suburbios de Onoba Aestuaria

Prof. Dr. Juan Manuel Abascal Palazón (Alte Geschichte / Universidad de Alicante): Prácticas epigráficas urbanas y extraurbanas en el conventus Lucensis (Hispania citerior)

Weitere Höhepunkte:
– am Freitag, 18. November,
9.30 Uhr: Prof. Dr. Ricardo Mar Medina (Universitat Rovira i Virgili Tarragona): Centro y perifería en la ciudad antigua: el suburbio portuario de Tarraco
– am Samstag, 19. November,
12.40 Uhr: Dr. Isabelle Mossong (Alte Geschichte / Kommission für Alte Geschichte und Epigraphik des Deutschen Archäologischen Instituts München): Die Neuedition von CIL II Conventus Asturum – ein Werkstattbericht

sowie die „conferencia de clausura“ um
18.00 Uhr: Prof. Dr. Fernando Valdés Fernández (Islamwissenschaft / Universidad Autónoma de Madrid): Zu den Folgen der Conquista auf der Iberischen Halbinsel in der Urbanistik: die Vorstädte – Kontinuität oder Wandel?

Interessierte sind herzlich willkommen! ¡No faltéis!!

Publicado el

Ideología y religión en el mundo romano

XIV Coloquio de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos (AIER). Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter:

captura

“Resulta significativo que, al comienzo de su conocido Panegírico del emperador Trajano, Plinio el Joven afirme que cualquier acto de la vida de los romanos o cualquier discurso público «debía ir precedido de una invocación a los dioses, ya que los hombres nada podían emprender favorable ni adecuadamente sin la ayuda, el consejo y la estima de los dioses inmortales» (I, 1). Es evidente que esta apreciación escondía un transfondo ideológico enraizado en la más antigua tradición de la teoría política romana, fuertemente condicionada por el ius sacrum, y al mismo tiempo, renovada en época imperial con la implantación y promoción del culto al emperador. (…) algunos años después, un autor cristiano como Tertuliano defendiese una idea parecida, aunque esta vez inspirada en la providencia del Dios cristiano ya presente en la doctrina paulina: «Nosotros respetamos el plan de Dios sobre los emperadores: Él los puso al frente de los pueblos. Sabemos que en ellos hay algo que Dios ha querido» (Apolog., 32,2-3). Y, al margen de su consustancial ideología mesiánica, los propios judíos ensalzaron igualmente a los emperadores con sacrificios por su salud y el bienestar del pueblo romano (Flavio Josefo, Bellum Iudaicum, II, 197). Desde diferentes perspectivas, el presente coloquio pretende desvelar los mecanismos ideológicos a partir de los cuales la religión se convirtió en un elemento de justificación de los principios políticos, sociales, económicos y filosóficos que subyacían en un mundo romano que se muestra paradójicamente ante nuestros ojos tan heterogéneo como uniforme en la asimilación y mimetismo de determinadas constantes culturales.

Mit Beiträgen u.a. von
– Raúl González Salinero
(UNED, Madrid), El discurso antijudío de Ambrosio de Milán en torno a las reliquias de los mártires de Bolonia
– Esther Sánchez Medina (UAM), El emperador, la divinidad y las mujeres: construcción y deconstrucción de la figura histórica de Heliogábalo
– Carlos Díaz Sánchez (UCM), La religión como método ideológico de poder durante las Guerras Púnicas
– Carles Buencasa Pérez (Univ. Barcelona), Ideología y religión en la numismática constantiniana: la moneda de la consecratio del 337

23. bis 25. November 2016

Organisation: Gonzalo Bravo Castañeda, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid (UCM); Raúl González Salinero, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid (UNED)
Veranstaltungsort: Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid Edificio B, c/ Profesor Aranguren, s/n, Ciudad Universitaria, E-28040 Madrid
Programm: XIV AIER 11.2016