Publicado el

CFP: Roma y la Península Ibérica. Variedad de relaciones desde la Antigüedad hasta la contemporaneidad. Lodz, 04/2017

Simposio científico internacional. De la introducción por parte de los organizadores: „Aunque la historia de la Península Ibérica había empezado antes de la conquista, la llegada de los romanos influyó enormemente en la vida de los indígenas. A partir de las Guerras Púnicas, la Península empezó a ser conquistada y con ello su organización social y política sufrió profundos e irreversibles cambios, así como fueron variando con el tiempo las relaciones económicas y comerciales hispano-romanas. En ese proceso de conquista las influencias lingüísticas, culturales y religiosas desempeñaron un papel muy importante. Así, se formaron las lenguas romances actuales de España y Portugal y surgió la literatura en latín según los modelos romanos. (…) El objetivo del simposio será crear un foro para el intercambio científico y para conocer el estado de la cuestión en Polonia, así como crear lazos para una posible cooperación, tanto entre los investigadores polacos como con los extranjeros. Esperamos que durante los debates surjan cuestiones particularmente interesantes que en el futuro puedan ser investigadas en proyectos llevados a cabo en común.”
Secciones sobre
Historia de la conquista romana de la Península
Roma e Hispania: contactos políticos, económicos y comerciales en la Antigüedad
Influencias e inspiración en la literatura, por ejemplo, géneros, poética, temas, tópicos, mitos
Recepción de la literatura romana en la Península Ibérica y en otros países de habla española y portuguesa: imitación, continuación, modificaciones
Repercusión en el arte
Restos materiales de la cultura romana antigua en la Península Ibérica
Migraciones de gentes en la Antigüedad y en las épocas posteriores
Influencias mutuas en la religión
Modo de vida romano y su influencia en la vida de los habitantes de la Península
Recepción y actualidad de la tradición de la Roma Antigua en la cultura de la Península Ibérica y de otros países de habla española y portuguesa

del 27 al 28 de abril de 2017

Organisación: Adriana Grzelak-Krzymianowska (Universität Lodz / Klassische Philologie), Maria Judyta Woźniak (Universität Lodz / Hispanistik)
Lugar: Centrum Szkoleniowo-Konferencyjne Uniwersytetu Łódzkiego, c/Kopcińskiego 16/18, Lodz (Polen)

¡OJO! El plazo de admisión de resúmenes de ponencias permanecerá abierto hasta el 31 de enero de 2017; para más información: adriana.grzelak-krzymianowska@uni.lodz.pl; m.j.wozniak@uni.lodz.pl

Publicado el

¡Feliz Navidad…!

TOLETUM os desea a todos unas ¡Muy felices fiestas! Que descanséis entre los años y tengáis buena salida del 2016…

Mercado de Navidad delante del Ayuntamiento de Hamburgo
Publicado el

¿Arte y Arqueología Islámica en Crisis? Retos y Nuevas Perspectivas

Jornadas internacionales. De la introducción por parte de los organizadores: La Historia del Arte y la Arqueología Islámicas se encuentran ante una serie de desafíos socio‐políticos y académicos que exigen la toma de posturas. ¿En qué medida se reflejan los conflictos y sus consecuencias humanitarias y demográficas en esta disciplina y en su aceptación social? (…)
Las jornadas (…) quieren propiciar una discusión en torno a los desafíos a los que se enfrentan la Historia del Arte y la Arqueología Islámicas y perfilar a su vez nuevas perspectivas. Las tendencias actuales sitúan las áreas que habían sido consideradas periféricas – como la Península Ibérica, Marruecos, los Balcanes, la región del Golfo, el sudeste asiático o la diáspora (Europa/Norteamérica) – en el foco de la investigación internacional y recalcan la relevancia de las zonas de contacto cultural. Con ello, la disciplina está en un proceso de apertura y expansión.“

Con ponencias (entre otras) de
Antonio Almagro Gorbea (Escuela de Estudios Árabes CSIC), La arqueología de alAndalus, entre el ayer y el mañana
Cristina Tonghini (Università Ca’Foscari Venezia), Can any archaeologist become an expert in Islamic archaeology?
Alberto León Muñoz (Universidad de Córdoba), “Orgullo y prejuicio”. La arqueología de la Qurtuba andalusí en el siglo XXI
Gisoo Ghaem (Shahid Beheshti University, Tehran), The Documentation and Research Center of the Architecture and Urban Planning School of Shahid Beheshti University, Tehran, Iran
Francine Giese (University of Zurich), The Mudéjar Phenomenon. Contact Zones as Art Historical Challenges
– Fernando Valdés Fernández (Universidad Autónoma Madrid), El urbanismo islámico occidental y el paradigma alAndalus – Marruecos

del 12 al 14 de enero de 2017

Organisación: Francine Giese (Universität Zürich), Dirce Marzoli (Deutsches Archäologisches Institut. Abteilung Madrid), Fernando Valdés Fernández (Universidad Autónoma de Madrid)
Lugares: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofia y Letras, Salon de Actos, Campus de Cantoblanco, Calle Fco.Tomás y Valiente, 1 (12.01.2017); Deutsches Archäologisches Institut. Abteilung Madrid / Instituto Arqueológico Alemán, c/ Serrano, 159 (13.01.-14.01.2017); Museo Arqueológico Nacional Madrid, Sala de Conferencias, calle de Serrano, 13 (14.01.2017)

Programa: Arte y Arqueología Islámica. Madrid 01.2017

Publicado el

El viaje de las piedras. Diálogo artístico-político con el paisaje monumental del pasado

20161203Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: “La utilització de spolia o de material de construcció d’edificis del passat en noves edificacions ha estat un tema recurrent que ha interessat des d’antic a la historiografia. És habitual estudiar l’exhibició de material antic en construccions posteriors de primer ordre en què la lectura política de l’edifici en demostra el valor documental. És evident la utilització política i legitimadora del passat per justificar el present.”

Mit Beiträgen u.a. von
Diana Gorostidi (ICAC-URV) / Josep Maria Macias (ICAC), De Tarraco a Egara: spolia para la legitimización de una nueva sede episcopal
Antonio Peña (UAB), El uso de spolia en la Mezquita Aljama de Córdoba
Susana Calvo (UCM), Mármoles antiguos e Imperios pretéritos en el arte de la Córdoba omeya y de otras capitales de la Dar al-Islam20161203
Montserrat Claveria (UAB), El prestigio de la Antigüedad. Esculturas romanas en contextos modernos

19. Dezember 2016

Organisation: Manuel Parada López de Corselas (ICAC-UCM), Diana Gorostidi Pi (ICAC-URV)
Veranstaltungsort: Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Plaça d’en Rovellat, s/n, E-43003 Tarragona
Programm: El viaje de las piedras 12.2016

Publicado el

IAA Madrid: acto conmemorativo del aniversario del nacimiento de Winckelmann

15 de diciembre de 2016, 19 horas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Conferencia de la Dra. Dra. h.c. Margarete van Ess, Instituto Arqueológico Alemán – Departamento de Oriente (en español):

„El santuario romano de Baalbek (Líbano). Hitos del desarrollo de la arquitectura

Lugar: Deutsches Archäologisches Institut / Instituto Arqueológico Alemán, c/ Serrano 159, 28002 Madrid / Metro: República Argentina
Organisación: Instituto Arqueológico Alemán de Madrid

Publicado el

CFP: XVI Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Antigua, UCM

Departamento de Historia Antigua – Universidad Complutense de Madrid
Sechzehntes nationales Treffen der Nachwuchswissenschaftlerinnen und Nachwuchswissenschaftler aus der Alten Geschichte!

3. bis 5. Mai 2017!!

In diesem Jahr thematisieren die „Mesas Redondas“
1) «El Paisaje y la vida rural en la Antigüedad»
Leitung: Javier Salido Domínguez (Universidad Complutense de Madrid)

2) «Los mares y sus costas: espacios de negociación, confrontación e intercambio»
Leitung: Jorge García Cardiel (Universidad Autónoma de Madrid)

3) «Vencidos, desplazados, refugiados. Movimientos forzosos de población en el mundo antiguo»
Leitung: Josué J. Justel (UAH)

Organisation: Diego Chapinal Heras / Diego M. Escámez de Vera / Aida Fernández Prieto / María del Mar Rodríguez Alcocer (Universidad Complutense de Madrid)
Veranstaltungsort: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Salón de Grados (Decanato, 2ª Planta); c/Profesor Aranguren, s/n; Ciudad Universitaria, 28040 Madrid

¡Ojo! Bis zum 15. Februar 2017 können Vorschläge für Beiträge eingereicht werden; weitere Informationen unter XV EJIHA

Publicado el

Toletum VII, suburbia entre la República y Antigüedad tardía

toletum-vii-blog

Der 7. Workshop, der vom 17. bis zum 19. November 2016 im Hamburger Instituto Cervantes und Warburg-Haus stattfand, stand ganz im Zeichen der Stadt außerhalb der Stadt: suburbia zwischen Republik und Spätantike.

Ein ausführlicher Bericht zu den spannenden Beiträgen – wie den suburbia im Südwesten der Iberischen Halbinsel, dem Hafen der Provinzhauptstadt Tarraco, suburbanen villae wie Cercadilla und den Folgen der Conquista für die „Städte außerhalb der Stadt“ – folgt in Kürze (Fotos finden sich dagegen schon jetzt auf Facebook!). Das Vorbild Rom kam zur Sprache, es wurde angeregt über die Perspektive der schriftlichen Überlieferung und die der Monumente debattiert und Ergebnisse der Grundlagenforschung wie der Band CIL II Conventus Asturum vorgestellt.