Publicado el

IAA Madrid: acto conmemorativo del aniversario del nacimiento de Winckelmann 2017

12 de diciembre de 2017, 19:00 horas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Conferencia de Dr. Florian Seiler, Instituto Arqueológico Alemán – Berlín (en italiano):

„Alla riscoperta dell’antico paesaggio sepolto dal Vesuvio. Nuove ricerche nel territorio di Pompei

Lugar: Deutsches Archäologisches Institut / Instituto Arqueológico Alemán, c/ Serrano 159, 28002 Madrid / Metro: República Argentina
Organisación: Instituto Arqueológico Alemán de Madrid

Publicado el

Mare sacrum. Religión, culto y rituales fenicios en el Mediterráneo

X Coloquio Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos – Homenaje al profesor José María Blázquez Martínez

Con ponencias (entre otras) de
Ahmed Ferjaoui (Institut National du Patrimoine Tunis), La nature des sacrifices dans les sanctuaires de Ba’al Hammon et de Tanit à travers les inscriptions
Ana María Niveau de Villedary (Universidad de Cádiz – CEFYP), Cultos oficiales vs. cultos populares. Reflexiones a partir de algunos ejemplos
Adriano Orsingher (Universidad de Tubinga), Rigido e immobile il demone tace: seguire il Sileno nelle terre dei Fenici
Paloma Bueno Serrano (Universidad de Cádiz – CEFYP), El Cerro de Castillo, un lugar estratégico en las proximidades del templo de Melkart
Diego Ruiz Mata (Universidad de Cádiz – CEFYP), Religión, sociedad y economía en el occidente peninsular

del 13 al 15 de diciembre de 2017

Organisación: Centro de Estudios Fenicios y Púnicos; Universidad de Cádiz
Lugar: Cádiz – San Fernando
Programa: Mare Sacrum 12.2017

 

Publicado el

MÍMESIS: Imitación de los modelos clásicos y nuevos valores semánticos en el mundo tardoantiguo y medieval

Con ponencias (entre otras) de
Patrice Créssier (Université Lyon), Fatimíes de Ifrîqiya y Omeyas de al-Andalus: dos formas de contemplar y de reutilizar el patrimonio arquitectónico antiguo
Jorge Elices Ocón (Universidad Autónoma de Madrid), Estatuas clásicas reutilizadas en al-Andalus: ¿ídolos paganos o imágenes talismánicas?
José Miguel Noguera Celdrán / Jaime Vizcaíno Sánchez / María José Madrid Balanza (Universidad de Murcia), Tiempos pasados y una edad nueva: la reactivación del opus africanum en Carthago Spartaria durante la etapa bizantina
Pedro Mateos Cruz (Instituto de Arqueología de Mérida), Materia y Prestigio: Uso y empleo del material del periodo romano y tardoantiguo en épocas posteriores
Ricardo Mar Medina / José Javier Guidi Sánchez (Universitat Rovira i Virgili Tarragona), Los suburbios de Tárraco en la antiguedad tardía. Orígenes y evolución de la sede episcopal tardorromana y visigoda

11 de diciembre de 2017

Organisación: Universidad de Córdoba, Antiguas Ciudades de Andalucía
Lugar: Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba
Programa: Mímesis, Córdoba 12.2017

Publicado el

Hombres de religión y guerra. Cruzada y guerra santa en la Edad Media peninsular (ss. X-XV)

Con ponencias (entre otras) de
Alexander P. Bronisch (Monumenta Germaniae Historica Munich), La ‘Chronica Adefonsi imperatoris’ entre guerra santa ibérica y cruzada
Maribel Fierro Bello (Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid): Profecía y guerra en textos islámicos tempranos y su recepción en al-Andalus
Pascal Buresi (CNRS-EHESS-ERC IGAMWI): Guerra y religión / guerra religiosa en la literatura administrativa de época almohade
Miguel Ángel Manzano Rodríguez (Universidad de Salamanca): De ulemas y santos magrebíes en la guerra contra los cristianos de la Península durante la Baja Edad Media
Alejandro García Sanjuán (Universidad de Huelva): Mística y yihad en al-Andalus en el siglo XII. Ibn Qasī y la revuelta de los murīdūn

del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2017

Organisación: Carlos de Ayala Martínez, J. Santiago Palacios Ontalva (Universidad Autónoma de Madrid) – Violencia religiosa en la Edad Media peninsular: guerra, discurso apologético y relato historiográfico (ss. X-XV) (proyecto I+D) – en colaboración con Casa Árabe
Lugar: Universidad Autónoma de Madrid, Casa Árabe
Programa:
Hombres de religión y guerra 10.2017

Publicado el

Arqueología en la Península Ibérica. Más de un siglo de cooperación internacional

Coloquio internacional. Con ponencias (entre otras) de
– José María Lanzarote-Guiral (Aix-Marseille Université), La Prehistoria peninsular en los museos y exposiciones internacionales en el primer tercio del siglo XX
– Jorge Maier Allende (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), Al margen de las rivalidades: la correspondencia entre Pierre Paris y Emil Hübner (1896-1900)
– Gloria Mora Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid), Antes de Baelo. Las primeras misiones arqueológicas extranjeras en España
– Thomas G. Schattner (Deutsches Archäologisches Insitut. Abteilung Madrid), Ideas y propósitos: proyectos de implantación de institutos de investigación extranjeros en la Península Ibérica (años 1910-1930)
– Enrique Gozalbes Cravioto (Universidad de Castilla-La Mancha), Marruecos como lugar de encuentro de la arqueología francesa y española (años 1910-1960): enfoque institucional

del 15 al 17 de noviembre de 2017

Organisación: École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Deutsches Archäologisches Institut. Abteilung Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Aix-Marseille Université
Lugar: Casa de Velázquez; c/ de Paul Guinard, 3; 28040 Madrid
Programa: Arqueología en la Península Ibérica 11.2017 (pdf)

Publicado el

CFP: Termas públicas de Hispania – Murcia/Cartagena 04/2018

Congreso internacional. De la introducción por parte de los organizadores: „(…) El congreso pretende poner al día, discutir y publicar toda la información disponible a día de hoy sobre los conjuntos termales públicos urbanos de las provincias hispanas. Mediante ponencias encargadas a especialistas de reconocido prestigio, el programa del congreso se estructurará en tres bloques esenciales:
1) temas de carácter general y transversal (origen, tipología, urbanismo, evergetismo, decoración, abastecimiento, realidad provincial…) presentados bajo el formato de ponencias invitadas;
2) ponencias invitadas con puestas al día de la realidad termal pública en cada una de las provincias hispanas;
3) presentación y estudio de casos relevantes y de actualidad, bajo el formato de pósteres, lo cual permitirá presentar, someter a discusión y publicar gran cantidad de información en la actualidad dispersa.
(…).”

del ​19 al 21 de abril de 2018

Organisación: Universidad de Murcia y UNED – en colaboración con la Región de Murcia (entre otros)
Lugar: Museo Arqueológico de Murcia; Museo del Teatro Romano de Cartagena

¡OJO! Los resúmenes de comunicaciones y pósteres deben ser enviados a marta.pavia@um.es hasta el 26 de enero de 2018. Para más información: https://…BarrioDelForoRomano…

Publicado el

Toletum VIII, ¿Conectando ciudades? Vías de comunicación en la Península Ibérica

Toletum VIII que acaba de tener lugar del 26 al 28 de octubre de 2017 en la Casa Warburg de Hamburgo se concentró este año en la cuestión ¿Conectando ciudades? Vías de comunicación en la Península Ibérica.

Un informe detallado sobre las charlas interesantes como las redes de puertos en las costas de la Lusitania y Baetica, los fortines tardoantiguos de vigilancias costera en Formentera, y el impacto que tuvo la conquista musulmana en las vías dentro y fuera de la ciudad se publicará dentro de poco (mientras que las fotos sí que ya están en nuestra página de Facebook). Se ha discutido con entusiasmo tanto la cuestión si todos los caminos conducían a Roma como quién ha sido el responsable para el desarrollo de las redes viarias y cuál ha sido la importancia de las vías de comunicación de uso comercial o religioso.

Publicado el

Toletum – VIII Workshop, del 26 al 28 de octubre de 2017

El jueves de esta semana comienza nuestro octavo taller a las 18:00 horas en el Warburg-Haus de Hamburgo. Esta vez nos concentramos en la cuestión ¿Conectando ciudades? Vías de comunicación en la Península Ibérica con ponencias (entre otras) de

Prof. Dra. Ángeles Magallón Botaya (Arqueología Clásica / Universidad de Zaragoza): Ejes viarios y ciudades romanas en el Valle Medio del Ebro

Prof. Dr. Felix Teichner (Arqueología de las Provincias Romanas / Universidad de Marburg): Hafennetzwerke an den Küsten der römischen Provinzen Lusitania und Baetica

Además, hay que destacar: – el viernes, 27 de octubre,
a las 9:30 horas: Dr. Antonio Monterroso Checa (Arqueología Clásica / Universidad de Córdoba): La calzada Corduba-Emerita a traves del ager Mellariensis. Documentación arqueológica del cauce de conexión logística entre las dos capitales de la Hispania Ulterior
– el sábado, 28 de octubre,
a las 9:30 horas: Prof. Dr. Ricardo González Villaescusa (Arqueología Clásica / Université Nice Sophia Antipolis): Can Blai, un fortín tardoantiguo de vigilancia costera (Formentera, Baleares). Defensa imperial del Baelaricum Mare a principios del siglo IV d. C.

así como la conferencia de clausura a las
18:15 horas: Prof. Dra. María Isabel Fierro Bello (Filología Semítica / Consejo Superior de Estudios Científicos Madrid): Dentro y fuera de la ciudad: el impacto de la conquista musulmana en la Peninsula Iberica en las vias de comunicación

Entrada libre (hasta completar aforo). Estáis cordialmente bienvenidos, ¡no faltéis!!