Publicado el

CFP: III Congreso Internacional del Agua. Agua, sociedad y territorio – Ourense, 10/2018

De la introducción por parte de los organizadores: «(…) el principal objetivo es ofrecer un punto de encuentro para reflexionar e intercambiar conocimientos sobre aspectos significativos relacionados con el agua. (…) presenta un carácter multidisciplinar, analizando aspectos concretos sobre la realidad histórica, artística y geográfica del agua y el ser humano, en diferentes territorios y sociedades. Dentro de la temática general sobre el agua, este III Congreso Internacional propone analizar diferentes líneas de investigación, en las que se contará con la participación de especialistas de referencia que, además de contextualizar la materia, expondrán en forma de conferencia, diferentes resultados o modelos de investigación de acuerdo con los siguientes bloques temáticos:
Caput aquae. Arquitectura y sistemas de captación desde la prehistoria hasta la época medieval
Arquitectura del agua y territorio en época moderna
Arqueología de los paisajes fluviales: ocupación, comunicación y explotación.»

del 25 al 27 de octubre de 2018

Organisación: Susana Reboreda Morillo (Área de Historia Antigua. Decana de la Facultad de Historia. GEAAT, Universidad de Vigo); Silvia González Soutelo (Torres Quevedo, MINECO & Crecente Asoc, GEAAT, Universidad de Vigo); Jessica Silvares de Dios (Área de Arqueología. GEAAT, Universidad de Vigo) et al.
Lugar: Campus Da Auga; Rúa Canella da Costa da Vela, 12, 32004 Ourense

¡OJO! Los resúmenes de las comunicaciones (con una extensión máxima de 500 palabras) se deben presentar hasta el 31 de marzo de 2018. Para más información: …uvigo.gal/eventos…

Publicado el

Intensive Summer Course, Córdoba 07/2018 – The Scholars of al-Andalus: the Politics of Knowledge

De la introducción por parte de los organizadores:
“The course – this year – focuses on the scholars of al-Andalus, most especially the religious scholars (‘ulama’) but also those involved in the ‘sciences of the ancients’.  Both continuities and changes will be explored from the Umayyad to the Nasrid period, dealing also with the specific features of the Mudejar and Morisco scholarly context. Special attention will be paid to the scholarly and social practices that allowed them to relate different groups in society, from the ruling elites to the common people. The main aim of the course is to assess the state of the art and to identify which areas need to be studied or to be further explored.

Con ponencias (entre otras) de
Luis Molina Martínez / Mayte Penelas Meléndez, Network analysis of the Andalusí scholarly establishment
Xavier Ballestín Navarro, From the Cordova Caliphate to the Party Kingdoms (929-1085). Learning, Islamic sciences and power exercise in al-Andalus
Maribel Fierro Bello, The Almohad scholars: change and continuity
Alejandro García Sanjuán, How did scholars earn their lives?

 del 23 al 28 de julio de 2018

Organisación: Casa Árabe; Maribel Fierro Bello – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Lenguas y Culturas; European Research Council (ERC); Kohepocu Research Project.
Lugar: Casa Árabe, c/ Samuel de los Santos Gener, 9; 14003 Córdoba

¡OJO!! Las solicitudes se deben enviar hasta el 1 de abril de 2018.  Para más información …en.casaarabe.es/event/intensive-summer-course…

Publicado el

Vivir en Roma. Personajes en Augusta Emerita

Ciclo de conferencias en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) Mérida; de la introducción por parte de los organizadores: “Iniciamos 2018 con esta nueva oferta semanal de conferencias en nuestro primer trimestre, el Ciclo “Personajes en Augusta Emerita”, un encuentro accesible y atractivo para todo tipo de público. Y el ciclo lo enmarcamos en el programa Vivir en Roma-IV, porque la vida cotidiana de la colonia emeritense no puede concebirse sin aquellas personas y personalidades que conocemos por las fuentes, de las que nos han llegado distintas informaciones. Personajes que hicieron historia, no solo en Emerita o Lusitania, sino también en la propia Roma.”

8 de marzo de 2018, Jose Maria Alvarez Martinez (Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes), Vetilla, esposa de Paculo y el templo de Marte de Augusta Emerita

15 de marzo de 2018, Miguel Alba Calzado (Consorcio de la Ciudad Monumental de Merida), Obispos de la Emerita Visigoda. Personajes de su tiempo

22 de marzo de 2018, Raul Gonzalez Salinero (Universidad Nacional de Educaci6n a Distancia, Madrid), Annianus Peregrinus: un arconte en la historia de Emerita

a las 20 horas – entrada libre

Lugar: Museo Nacional de Arte Romano, C/ José Ramón Mélida, s/n., 06800 Mérida – Salón de Actos
Programa: Vivir en Roma IV, 02.-03.2018
Más información: …mnromano/actividades…

Publicado el

CFP: La documentación arqueológica. Producción, conservación y difusión de los datos

XII Taller Doctoral de Arqueología Antigua: La documentación arqueológica. Producción, conservación y difusión de los datos, del 4 al 8 de junio de 2018 en Madrid

Mientras las técnicas tradicionales, como por ejemplo el dibujo a mano, siguen teniendo su valor, actualmente y gracias a la evolución tecnológica extremadamente rápida, la metodología arqueológica está progresando de manera decisiva: el uso de drones y de técnicas geofísicas sofsticadas, la variedad de documentación 3D, la microbiología, la genética, las especializaciones arqueométricas, la informática demuestran a diario el aumento y la especialización continua de las herramientas. Es imprescindible el conocimiento de estos métodos y técnicas, de sus ventajas y sus limitaciones. Ya que con su utilización se generan nuevos campos de conocimiento y nuevos retos, se multiplican visiones y se perflan responsabilidades de cara a nuestro pasado. (…) cada participante tendrá la oportunidad de implicarse activamente en el intercambio de información presentando su tema de investigación doctoral, trabajando en grupo y aportando su punto de vista a la reflexión colectiva, todo ello con el apoyo de especialistas de prestigio internacional. (…) Los idiomas del taller son el español, francés, alemán, portugués, inglés e italiano. (…).”

Como mentores participarán
– Jean-François Bernard
, Institut de recherche sur l’architecture antique (IRAA-CNRS, Pau)
– Bernard Loup, Université de Strasbourg
– Kai-Christian Bruhn
, Institut für Raumbezogene Informations- und Messtechnik Hochschule Mainz – University of Applied Sciences
– Elena Calandra, Direttore dell’Istituto Centrale per l’Archeologia / Dirigente ad interim del Servizio II – scavi e tutela del patrimonio archeologico, Roma
Reinhard Foertsch
, Deutsches Archäologisches Institut Berlin
– Arturo Ruiz Rodríguez,
Universidad de Jaén / Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica
– Florian Seiler
, Deutsches Archäologisches Institut Berlin

Organisación: Laurent Callegarin, École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques – Casa de Velázquez Madrid / Dirce Marzoli, Deutsches Archäologisches Institut Madrid  

Para más información: XII Taller IAA y Casa de Velázquez 06.2018 (pdf)

Lugares: Deutsches Archäologisches Institut, c/Serrano 159, Madrid; Casa de Velázquez, Ciudad Universitaria, c/Paul Guinard 3, Madrid

Los candidatos tendrán de plazo para inscribirse hasta el 16 de marzo de 2018 (medianoche) online, ¡OJO!!

Publicado el

Millennials em Arqueologia: novas metodologias, novas problemáticas

Con ponencias (entre otras) de
– Patrícia Monteiro
(ICArEHB-UAlg), Do bosque ao laboratório: uma viagem da antracologia em busca de novas perguntas e respostas em Arqueologia
Patrícia Jordão (FCT; FCUL), Pedras no caminho? Não, não as guardo todas…
– Carlos Duarte (Univ. Cantabria; ICArEHB-UAlg), The Matrix Resolutions: a micromorfologia na interpretação do registo arqueológico de sítios da Pré-História recente em Portugal
Gonçalo Ferreira (FLUP-Grupo de Paleo-Linguística), Nova abordagem metodológica para o estudo da Escrita do Sudoeste
Francisco Gomes (FCT; UNIARQ-FLUL), Pensar o consumo enquanto categor ia de análise arqueológica: notas para uma abordagem social e cultural

10 de marzo de 2018

Organisación: Mariana Diniz, César Neves, Andrea Martins
Lugar: Museu do Carmo –
Programa: Millennials em Arqueologia 03.2018

Publicado el

La recuperación del patrimonio arqueológico sumergido: problemas y propuestas

PHICARIA – VII Encuentros Internacionales del Mediterráneo

Con ponencias (entre otras) de
Carmen García Rivera (Centro de Arqueología Subacuática (CAS), El proyecto Delta, ejemplo de investigación y protección del patrimonio arqueológico subacuático de Andalucía
Carlos De Juan Fuertes (Universidad de Valencia), El pecio Bou Ferrer (Villajoyosa). Medidas de protección y difusión
Michele Stefanille (Università degli Studi di Napoli L’Orientale), La conservación de los restos sumergidos de Baia (Nápoles)
Simon Keay (University of Southampton), Portus. El gran puerto de Roma
Felipe Cerezo Andreo (Universidad de Cádiz), De la extracción a la puesta en valor de los pecios históricos. Evolución conceptual de la puesta en valor de los hallazgos subacuáticos

del 2 al 4 de marzo de 2018

Organisación: Universidad Popular de Mazarrón, Universidad de Murcia, Campus Mare Nostrum, Universidad Internacional del Mar. Unimar
Lugar: Universidad Popular de Mazarrón, C/Entierro de la Sardina, nº 17, E-30870 – Mazarrón (Murcia)
Programa: PHICARIA 03.2018

Publicado el

Vivir en Roma. Personajes en Augusta Emerita

Ciclo de conferencias en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) Mérida; de la introducción por parte de los organizadores: «Iniciamos 2018 con esta nueva oferta semanal de conferencias en nuestro primer trimestre, el Ciclo «Personajes en Augusta Emerita», un encuentro accesible y atractivo para todo tipo de público. Y el ciclo lo enmarcamos en el programa Vivir en Roma-IV, porque la vida cotidiana de la colonia emeritense no puede concebirse sin aquellas personas y personalidades que conocemos por las fuentes, de las que nos han llegado distintas informaciones. Personajes que hicieron historia, no solo en Emerita o Lusitania, sino también en la propia Roma.»

15 de febrero de 2018, Claudina Romero Mayorga (The Ure Museum of Greek Archaeology, University of Reading), Gaius Accius Hedychrus: el papel de un sacerdote del culto a Mitra

22 de febrero de 2018, Jose Luis de la Barrera Anton (Museo Nacional de Arte Romano), Marco Vipsanio Agrippa y Emerita

1 de marzo de 2018, Ana Bejarano Osorio (Consorcio de la Ciudad Monumental de Merida), Q. Aponius Rusticus un médico en Augusta Emerita

a las 20 horas – entrada libre

Lugar: Museo Nacional de Arte Romano, C/ José Ramón Mélida, s/n., 06800 Mérida – Salón de Actos
Programa: Vivir en Roma IV, 02.-03.2018
Más información: …mnromano/actividades…

Publicado el

CFP: El cristianismo en la Antigüedad Tardía. Nuevas perspectivas – Tarragona, 11/2018

De la introducción por parte de los organizadores: «(…) Creemos que ha llegado el momento de valorar, interpretar y dar a conocer de nuevo la importancia excepcional de los testimonios arqueológicos de aquella Tarraco christiana que fue centro del gobierno provincial romano y más tarde ciudad y ceca visigoda, lugar de peregrinaje a la tumba de los santos mártires Fructuoso, Augurio y Eulogio, nombrada sede de un obispado metropolitano y por todo esto progresivamente convertida en una gran civitas ecclesiastica, escenario del concilio provincial del año 516.
(…) Ahora, de acuerdo con la sección histórico-arqueológica del Institut d’Estudis Catalans y la cátedra de Arqueología Cristiana de la Universitat de Barcelona, se ha decidido organizar conjuntamente en nuestra ciudad la VII Reunión de Arqueología Cristiana Hispánica haciéndola coincidir con el IV Congreso Internacional de Arqueología y Mundo Antiguo Tarraco Biennal. (…)»

del 21 al 24 de noviembre de 2018

Organisación: Joaquín Ruiz de Arbulo, Universitat Rovira i Virgili; Jordi López, Institut Català d’Arqueologia Clàssica
Lugar: Salón de Actos del Campus Catalunya. URV. Av. Catalunya, 35. Tarragona

¡OJO! Las propuestas se deben enviar por e-mail a  joaquin.ruizdearbulo@urv.cat y a jlopez@icac.cat antes del día 28 de febrero de 2018. Para más información: …www.icac.cat…