Blog

Publicado el

Nuevas investigaciones sobre Augusta Emerita / Mérida – Xanten, 01/2023

Con ponencias (entre otras) de

– Trinidad Nogales (Mérida), Novedades de Augusta Emérita. Nuevas investigaciones en un yacimiento Patrimonio de la Humanidad
– Markus Trunk (Trier), Augusta Emerita – Die Geschichte einer Stadt im
Spiegel ihrer Architekturdekoration
– José María Álvarez (Mérida), Infraestructuras hidraúlicas emeritenses: ejemplo excepcional de Hispania
– Klaus Grewe (Swistal), Mérida im Spiegel seiner römischen Technikbauten. Talsperren, Aquäduktbrücken und Abwasserkanäle
– Diana Lafuente (Mérida), El MNAR como ejemplo de conservación, investigación y difusión del patrimonio
Miguel Alba (Mérida), Mérida entre los siglos VI y IX: datos arqueológicos del área de Morería y la Alcazaba

del 19 al 20 de enero de 2023

Organisación: Christoph Eger (LVR-Archäologischer Park Xanten, LVR-RömerMuseum)
Lugar: LVR-Archäologischer Park Xanten, LVR-RömerMuseum
Programa: Augusta Emerita. Mérida – Xanten, 01.2023

Publicado el

CFP: Arqueología nautica y marítima – Madrid, 06/2023

XV taller doctoral de arqueología antigua. De la introducción por parte de los organizadores: „(…) EI tema central del pr6ximo taller es la arqueologfa nautica y marftima. Se tratara el estudio de los pecios y de otros contextos arqueol6gico-marftimos, asf como cuestiones de economfa, urbanismo, logfstica, tecnologfa e incluso la geograffa y la climatologfa relacionadas con la arqueologfa marftima, ademas de contar con las relevantes aportaciones de la arqueologfa experimental. Desde el punto de vista geografico nuestro interes se circunscribe al Mediterraneo central y occidental, asf como a la costa atlantica europea y del noroeste de Africa. EI marco cronol6gico abarca desde el primer milenio a.C. hasta el siglo VI d.C.
(…) cada participante tendrá la oportunidad de implicarse activamente en el intercambio de información, presentando su tema de investigación doctoral en relación con el tema del taller, y aportando su punto de vista a la reflexión colectiva, ello con el apoyo de mentores de prestigio internacional. (…) Los idiomas del taller son el español, francés, alemán, portugués, inglés e italiano
.”

Como mentores participarán
– Darío Bemal Casasola, Universidad de Cadiz
Giulia Boetto, Centre Camille Julian, Aix-en-Procence, Aix-Marseille Universite – CNRS
– Carlos de Juan, Universitat de Valencia
Christoph Schäfer, Universität Trier
Anna Salzano, Universita degli Studi di Salerno

Organisación: Gwladys Bernard, École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques – Casa de Velázquez Madrid / Dirce Marzoli, Deutsches Archäologisches Institut Madrid  

del 5 al 8 de junio de 2023

Para más información: XV Taller IAA y Casa de Velázquez 06.2023 (pdf)

Lugares: Deutsches Archäologisches Institut, c/Serrano 159, Madrid; Casa de Velázquez, Ciudad Universitaria, c/Paul Guinard 3, Madrid

Los candidatos tendrán de plazo para inscribirse hasta el 27 de febrero de 2023 (17 horas) online, ¡OJO!!

Publicado el

¡Feliz Navidad…!

TOLETUM os desea a todos unas ¡Muy felices fiestas! Que descanséis entre los años y tengáis buena salida del 2022…

Publicado el

CFP: II Jornadas de Cristianismo Primitivo en el Imperio romano de Occidente – Murcia, 02/2023

II Jornadas internacionales. De la introducción por parte de los organizadores: «Las Jornadas de Cristianismo Primitivo en el Imperio romano de Occidente surgen con el propósito de fomentar el conocimiento científico sobre el periodo de la historia del cristianismo más temprano, anterior al Primer Concilio de Nicea, celebrado en el año 325.´Se pretende por tanto con su celebración llevar a cabo un encuentro que facilite la consecución de resultados enriquecedores, bien de forma presencial o telemática, donde se puedan dar cabida todas aquellas investigaciones que quieran compartir ideas novedosas y originales, con un carácter interdisciplinar, sobre un periodo de estudio tan amplio como desconocido, como resulta ser el origen del cristianismo y su expansión durante sus cuatro primeras centurias, teniendo como marco contextual su confluencia dentro del Imperio romano de Occidente.
Para ello, entre las preferencias de comunicación se tendrán en cuenta las relacionadas con la temática histórica, filosófica, artística, filológica, legislativa o antropológica cristiana, siempre y cuando queden insertas cronológicamente durante los primeros cuatro siglos de existencia del cristianismo, estableciendo para ello como eje límite el sínodo niceno. Las diferentes contribuciones podrán ser presentadas tanto en castellano como en el resto de lenguas co-oficiales de España, así como también en inglés.»

del 21 al 22 de febrero de 2022

Organisación: Rafael González Fernández (Universidad de Murcia), Mario Lorente Muñoz (Universidad de Murcia), Manuel Ortuño Arregui (Universidad de Alicante), José Antonio Molina Gómez (Universidad de Murcia)
Lugar: Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, Zoom
¡OjO! Hasta el 30 de enero de 2023 se pueden presentar propuestas; para más información véase: …jornadascristianismoprimitivo…

Publicado el

Comitentes y Oficinas: explotación, comercio y uso de los materiales lapídeos en la Antigüedad – Tarragona, 12/2022

Seminario internacional. De la introducción por parte de los organizadores: «El seminario “Comitentes y Oficinas: explotación, comercio y uso de los materiales lapídeos en la Antigüedad” pretende ser un punto de encuentro y debate entre las investigaciones PhD en curso del equipo de investigación ArPa y el grupo LIRA relativas a aspectos relacionados con el empleo y comercio de los materiales lapídeos y rocas ornamentales en la Antigüedad, así como a su explotación y talleres en torno a ellos. Igualmente se atenderá a los personajes que adquirieron estos materiales de prestigio y sus contextos monumentales o iconográficos. Se pretende abordar diferentes líneas temáticas acerca de las producciones artísticas en piedra desde su rol ornamental y su representación en espacios públicos y privados en sus usos como elementos de revestimientos, epigráficos, arquitectónicos o escultóricos.»

Con ponencias (entre otras) de

Laura Galán Palomares (URV-ICAC): Una nueva propuesta para el cálculo de superficies revestidas a través de los fragmentos de aplacado marmóreo
Silvia Llobet (UB): Els paviments de la Neàpolis i ciutat romana d’Empúries: tipologies, tècniques constructives i repertori decoratiu
Teresa Buey Utrilla (URV): Color, marmor y significado: estudio preliminar del empleo de piedras ornamentales polícromas en la epigrafía de la ciudad de
Ampurias

Hugo Feliu Pérez (URV-ICAC): Zócalos y Coronas. Estudio sobre la producción y seriación de los elementos no epigráficos del pedestal honorífico tripartito
Pablo Varona Rubio (Università degli Studi di Perugia): Les altres Cínties. Les dones a l’epigrafia d’Asisium (Assís, Úmbria)

el 16 de diciembre de 2022

Organisación: ICAC Tarragona – ArPA; Hugo Feliu Pérez (ICAC-URV)Teresa Buey Utrilla (URV)
Lugar: Institut d’Arqueologia Clàssica de Catalunya (ICAC); Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona, Sala d’actes i en línia
Programa: …icac.cat/es/difusio/activitats-de-licac…

Publicado el

Reuse in Post-Roman societies: Christian and Islamic attitudes towards ruins and spolia – Hamburg, 12/2022

Sarcophagus of Meleager. III century A.D Reconstruction © Madīnat al-Zahrā’ Archaeological Site (CAMaZ)
Sarcophagus of Meleager. III century A.D Reconstruction © Madīnat al-Zahrā’ Archaeological Site (CAMaZ)

Coloquio internacional. De la introducción por parte de los organizadores: «The study of recycling and reuse in Late Antiquity and Early Middle Ages has been a subject of long-standing enquiry. Throughout the decades, traditional approaches have been reconsidered and recycling and reuse of Roman material are no longer seen as passive responses to lack of resources and a declining economy, but rather characterized by a high degree of organization, with power, skills, knowledge and legal concerns also playing a role. Scholars have also stressed that reuse implies sometimes a process of appropriation, conversion or reidentification that turns ancient and foreign objects into attractive, valuable and meaningful vestiges in the present.
In this workshop we would like to discuss theoretical as well as practical aspects of reuse and perception of ancient ruins in Post-Roman societies, attending to cases of reuse and spoliation across the Mediterranean Sea, both in Christian and Islamic context, bringing together comparative and transcultural studies into a broader historical and more contemporary perspective. (…)»

Con ponencias (entre otras) de

– Benjamin Anderson (Cornell University), Alexander and the Boar: An Episode in the History of Statue Magic
Simon Baker (Ghent University), The role of re-use in the statue practices of the late Roman empire
– Jorge Elices Ocón (Humboldt Fellow, RomanIslam Center Universität Hamburg – Federal University of Sao Paulo), “Those who recall the antiquities”. Agents and practices of spoliation in Islamic societies
– Anis Mkacher (CNRS UMR 8546 – AOROC), Les auteurs arabes médiévaux face aux «traces écrites» antiques: le cas de l’Afrique du Nord
– Paloma Martín-Esperanza Montilla (Universidad Autónoma de Madrid), Reuse and Abuse of Roman Architecture During the Pontificate of Alexander VI

del 5 al 6 de diciembre de 2022

Organisación: Jorge Elices Ocón (Humboldt Fellow, Universität Hamburg – RomanIslam / Federal University of Sao Paulo), Sabine Panzram (Universität Hamburg – RomanIslam)
Lugar: Warburg-Haus, Heilwigstr. 116, 20249 Hamburg. Además, actividad en línea a través de videoconferencia por zoom. Para registrarse deberá escribir un correo electrónico a Dr. Rocco Selvaggi (rocco.selvaggi@uni-hamburg.de). El jueves mismo recibirá el enlace para acceder al encuentro.
Programa: Reuse in Post-Roman Societies, Hamburg 12.2022