Blog

Publicado el

CFP: IV Congreso Internacional de Historia de la Arqueologia / III Jornadas de Historiografia de la Arqueologia SEHA-MAN): 150 años de arqueología – teoría y método de una disciplina

toletum MAN encarnita-cabreAus dem Ankündigungstext der Veranstalter: “La Historia de la Arqueología cuenta con una vida relativamente corta pero en las dos últimas décadas ha realizado grandes avances a nivel mundial y, en gran medida, también en España. De alguna forma la Historia de la Arqueología ha perdido la inocencia y ha alcanzado una madurez como subdisciplina. Esa madurez exige profundizar en las metodologías de trabajo propias de la historiografía arqueológica como manera de reflexionar sobre las formas de hacer arqueología. Frente a la falsa historiografía, la historiografía crítica necesita perfeccionar sus herramientas de trabajo y sus aproximaciones de estudio. Por eso hemos pensado que este es un momento oportuno para la celebración de un congreso que permita presentar, debatir y marcar las líneas más recientes de hacer historiografía y al mismo tiempo reflexionar sobre sus perspectivas de futuro.”

seha logo
Sektionen zu:
– La historiografía arqueológicatoletum MAN excavacion 1
– Los arqueólogos y la práctica arqueológica
– La arqueología y las instituciones
– Arqueología y contextos sociales y políticos

11. bis 13. Dezember 2014

Organisation: Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA); Museo Arqueológico Nacional (MAN); Organisationskommitee: Andrés Carretero (Museo Arqueológico Nacional); Ana Neira (Universidad de León); Gloria Mora (Universidad Autónoma de Madrid); Mariano Ayarzagüena (Universidad de Castilla-La Mancha)

Veranstaltungsort: Museo Arquelogico Nacional (MAN), c/ Serrano 13, 28001 Madrid

¡Ojo! Bis zum 15. September können Vorschläge für Beiträge und Poster eingereicht werden; weitere Informationen unter seharq.blogspot.pt

Publicado el

VI Jornadas de Papirología

VI Papirología 09.20146. Tagung für Papyrologie – mit Beiträgen u.a. von

Irene Pajón Leyra: Así en la Tierra como en el Cielo: Geografía en los papiros astronómicos
Blanca Ballesteros Castañeda: La escritura mágica. La composición de las tintas en los PGM
Sofia Torallas Tovar: Las fórmulas de despedida en las cartas en papiro del primer periodo cristiano

11. bis 12. September 2014

Veranstaltungsort:
11. September: Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC), c/Albasanz 26-28, 28037 Madrid / Metro: 5, Ciudad Lineal y Suanzes
12. September: Fundación Pastor, c/ Serrano, 107, 28006 Madrid / Metro: 6, República Argentina
Programm: VI Papirología 09.2014 (pdf)

Publicado el

CFP: VIII Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular / Encontro de Arqueologia do Sudoeste Peninsular

„(…) con el doble objetivo de fortalecer los vínculos culturales entre la investigación arqueológica de ambos países y, a la vez, conocer de primera VIII Serpa-Aroche 10.2014mano las más importantes novedades que se hayan producido en el ámbito territorial del suroeste pensinsular preferentemente.”

Aus Anlass des 20. Jahrestages des I. Encuentro fand das VII. im Jahre 2013 zunächst in Portugal und dann in Spanien statt, dieses Jahr ist es genau umgekehrt: Das VIII. Encuentro findet am 24. und 25. Oktober in Serpa (Spanien) und am 26. Oktober in Aroche (Portugal) statt.

24. bis 26. Oktober 2014

Organisation: Juan Aurelio Pérez Macías (Universidad de Huelva); Macarena Bustamente Álvarez (Instituto de Arqueología de Mérida); Ana Sofia Antunes (Câmara Municipal de Serpa); Nieves Medina Rosales (Ayuntamiento de Aroche); Samuel Melro (Direção Regional de Cultura do Alentejo); Susana Correia (Direção Regional de Cultura do Alentejo)

¡Ojo! Vorschläge für Beiträge können bis zum 8. September eingereicht werden: hoja de inscripción online

Publicado el

Eros Imperat. Poder y deseo en la Antigüedad

Internationales Symposium an der Universidad Complutense de Madrid – aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: “(…) explorará el papel decisivo que el deseo sexual ha jugado en momentos singulares de la Antigüedad. El juego de la atracción, la seducción y la consecución del objeto de ese deseo subyace en más de un episodio con secuelas históricas reseñables, aunque con frecuencia haya sido soslayado en los análisis y comentarios posteriores. El Simposio reúne a un buen número de especialistas para así cubrir diversos periodos históricos del ámbito de la Antigüedad con la intención de explorar en común el deseo sexual y sus emociones asociadas como un factor constituyente de entidad histórica.”

Mit Beiträgen u.a. von
David Hernández de la Fuente (UNED): Aspasia y Pericles
Clelia Martínez Maza (Universidad de Málaga): La venganza de la gépida Rosamunda
Raquel López Melero (UNED): Medea y Jasón
David Álvarez (UNIR): La pasión persa
José María Blázquez (Real Academia de la Historia): Los gansos de Teodora

29. bis 31. Oktober 2014

Organisation: Rosa Sanz Serrano (Universidad Complutense); José R. Pérez-Accino (Universidad Complutense); David Hernández de la Fuente (UNED)
Veranstaltungsort: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia; c/Profesor Aranguren, s/n; Ciudad Universitaria, 28040 Madrid
Weitere Informationen und Programm hier!

 

Publicado el

Von der “Archäologie der Architektur”…

Impresión de fax de página completaCurso de Especialización en Arqueología de la Arquitectura

Organisation: CCHS (Centro de Ciencias Humanas y Sociales); CSIC (Consejo Superior de Investigaciónes Científicas);
Leitung: Luis Caballero Zoreda und María de los Ángeles Utrero (IH, CCHS-CSIC)

1. bis 5. September 2014

Veranstaltungsort: Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC (Sala María Zambrano Impresión de fax de página completa0C9). c/Albasanz 26-28, 28037 Madrid / Metro: 5, Ciudad Lineal y Suanzes; 7, Hnos. García Noblejas
Programm: Arqueología de la Arquitectura 07.2014 (pdf)

¡Ojo! Das Formular für die Einschreibung findet sich unter http://www.ih.csic.es/

Publicado el

FIEC – Bordeaux 2014

Der 14. Internationale Kongreß der Fédération internationale des associations d’études classiques (FIEC), das heißt der Association Guillaume Budé, Association pour l’Encouragement des Études grecques und der Société des Études latines, findet diesen Sommer in Bordeaux statt. In 17 Sektionen werden 223 Beträge präsentiert. Zu den «orateurs invités» gehören u.a.

– Creating political opinionFIEC 08.2014
Francisco Pina Polo (Universidad de Zaragoza)
Victoria Wohl (University of Toronto)
– Approaching and visualizing the Divine
Olga Palagia (National & Kapodistrian University of Athens)
Emilio Suárez de la Torre (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
FIEC 08.2014– Rejecting or integrating alien wisdoms
Maurizio Bettini (Università di Siena)
Mireille Hadas-Lebel (Université Paris IV Sorbonne)
– Archeology and texts: idyll or ordeal?
David Petrain (Vanderbilt Univ. Nashville Tennessee)
Pierre Gros (Université de Provence AixMarseille)
Jean-Paul Demoule (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne)

25. bis 30. August 2014

Organisation: Université Michel de Montaigne Bordeaux 3, Ausonius – Institut de recherche sur l’Antiquité et le Moyen-Age
Veranstaltungsort: Athénée Père Joseph Wresinski, Place Saint-Christoly, 33000 Bordeaux
Programm: FIEC 08.2014 (pdf)

 

Publicado el

CFP: IV Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero (Segovia). Del Paleolítico a la Antigüedad tardía

IV Valle del Duero 11.2014Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: Las Jornadas pretenden ser un punto de encuentro para todos aquellos jóvenes, tanto de España como Portugal, que tratan de abrirse camino en el mundo de la investigación y están desarrollando en la actualidad sus trabajos de Tesis Doctorales, Tesinas, Trabajos fin de Master o Proyectos de Investigación, así como trabajos arqueológicos desarrollados por profesionales, que versen sobre aspectos arqueológicos e históricos dentro del amplio marco geográfico de la cuenca del Duero, desde el Paleolítico hasta la Antigüedad Tardía.”

Sektionen zu:
– Paleolítico en el valle del Duero
– Neolítico y Calcolítico en el valle del Duero
– Edad del Bronce en el valle del Duero
– Edad del Hierro en el valle del Duero
– Romanización del valle del Duero
– Antigüedad tardía en el valle del Duerologo_seem
– Arqueología Medieval
– Puesta en valor y gestión del patrimonio arqueológico

20. bis 22. November 2014

Organisation: Asociación Científico – Cultural Zamoraprotohistórica – Tras las Huellas del Tiempo – Asociación de Amigos del Museo de Segovia
Veranstaltungsort: Museo de Segovia, Casa del Sol, Socorro, 11; 40003 Segovia

¡OJO! Bis zum 15. September können Vorschläge für Beiträge eingereicht werdenIV Valle del Duero 11.2014 (pdf)

 

Publicado el

CFP: Toletum V, 11/2014

TOLETUM lädt zu seinem 5. Workshop ein: vom 13. bis zum 15. November 2014 besteht im Hamburger Warburg-Haus wiederum die Gelegenheit, aktuelle Forschungsvorhaben (BA-/Masterarbeiten, Magister- und Doktorarbeiten sowie Postdoc-Projekte) vorzustellen und sich über aktuelle Forschungsperspektiven interdisziplinär auszutauschen. Darüber hinausgehend liegt in diesem Jahr ein thematischer Schwerpunkt auf den „Spielstätten zwischen Republik und Spätantike“ (Impulsreferate: Javier Arce Martínez, Université Charles de Gaulle-Lille 3; Pablo Ozcáriz Gil, Universidad Rey Juan Carlos Madrid; Antonio Monterroso Checa, Universidad de Córdoba; Armin U. Stylow, Madrid).Mérida, teatro y anfiteatro © Hispania antiqua 1993
Bitte mailen Sie Ihre Bewerbung bis zum 31.07.2014 an folgende Adresse: Sabine.Panzram@uni-hamburg.de. Sie sollte neben einer knappen Zusammenfassung Ihres Projektes (max. 300 Wörter) ein kurzes CV enthalten. Die Kosten für Anreise und Übernachtung können voraussichtlich übernommen werden.

TOLETUM invita a participar en su quinto taller: del 13 al 15 de noviembre de 2014 podrán presentarse, en la Casa Warburg de Hamburgo, de nuevo trabajos anuales -trabajos de máster, tesis y proyectos posdoctorales-, así como debatir las actuales corrientes de investigación con los representantes de las distintas disciplinas de la Antigüedad. En la edición de este año, el tema destacado es “Los lugares de espectáculos entre la República  y la Antigüedad tardía”, con ponencias de Javier Arce Martínez, Université Charles de Gaulle-Lille 3; Pablo Ozcáriz Gil, Universidad Rey Juan Carlos Madrid; Antonio Monterroso Checa, Universidad de Córdoba; y Armin U. Stylow, Madrid.
Las solicitudes pueden enviarse, hasta el 31 de julio del 2014, a: Sabine.Panzram@uni-hamburg.de, incluyendo un resumen del proyecto (max. 300 palabras) y un CV corto. Los gastos de viaje y alojamiento probablemente sean reembolsados.