La trame provinciale en péninsule Ibérique, entre Antiquité tardive et premier Moyen Âge – Jornada de Estudio Internacional. Aus dem Ankündigungstext
der Veranstalter: «(…) por un lado, se estan
poniendo en duda con cierta regularidad tanto la coincidencia entre las estructuras administrativas romanas y las eclesiásticas como el concepto de territorio como espacio sometido a una soberanía y claramente delimitado. Por otra parte, existe la opinión de que el trazado de los límites provinciales tardíos debería ser corregido y este método generalmente utilizado hasta ahora engaña. Para poner a prueba la coincidencia de la trama de las provincias eclesiásticas de la Península Ibérica en la alta Edad Media, y la de las provincias resultantes de la reforma de Diocleciano, se ha invitado a participar en el debate a a diversos especialistas de la Antigüedad y del medioevo, pero también expertos de las fuentes árabes, con el fin de favorecer la puesta en evidencia de posibles empréstitos circulares al período histórico vecino.»
Mit Beiträgen u.a. von
– Purificación Ubric Rabaneda (Universidad de Granada), La organización de la Iglesia peninsular en los siglos IV-V
– Pablo C. Díaz Martínez (Universidad de Salamanca), El esquema provincial en el contexto administrativo de la monarquía visigoda
– Juan José Larrea Conde / Mikel Pozo Flores (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea), Fronteras y territorios entre Gallaecia y la Tarraconensis del siglo V al XI
4. November 2016
Organisation: Laurent Brassous (Université de la Rochelle), Sabine Panzram (Universität Hamburg); École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Université de La Rochelle, Universität Hamburg.
Veranstaltungsort: Casa de Velázquez; c/ de Paul Guinard, 3; 28040 Madrid
Programm: El entramado provincial 11.2016 (pdf)

Ningún romano podería concebir un imperio sen elas, así que tras a conquista do Noroeste peninsular, en donde ata entón non existían, unha das primeiras medidas do Estado é a fundación de duas, Lucus Augusti e Bracara Augusta. Neste Coloquio centrarémonos especialmente no urbanismo, as infraestructuras e a paisaxe de Lucus e Bracara. Queremos facelo desde diferentes perspectivas, ampliando a nosa visión de forma multidisciplinar e de esta maneira procederemos a reunir a xeógrafos, enxeñeiros, arquitectos, botánicos, arqueólogos e historiadores. (…).”


Primer Congreso Internacional de Geografía Histórica y Mítica en la Antigüedad. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: “La complicada relación entre el mito y la geografía se evidencia en este texto: los mitos y la mitología tienen una geografía cuyas relaciones con la geografía basada en la observación y la información sometida a crítica racional son controvertidas: el mito es el campo de la fábula y el error; sin embargo, no hay ninguna ruptura consumada. Las referencias poéticas están siempre presentes en Estrabón; Dionisio de Alejandría, autor de una Periégesis bien conocida, consagra una gran parte de su poema a localizar los grandes mitos en el marco de la geografía helenística. Esta conferencia invita a explorar nuevamente la compleja relación entre el mito y la geografía. (…).”
Seminario Internacional. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: “(…) Los estudios sobre el paisaje urbano ponen de relieve cómo el género ha sido y es un elemento básico a la hora de pensar, planificar y diseñar los espacios, y por ello una categoría imprescindible para el análisis histórico. La cartografía de género repiensa la ciudad, sus flujos y redes y sus equilibrios discontinuos de poder en los espacios cívicos y religiosos al incorporar a las mujeres. (…) Estos estudios nos trasladan a un interesante debate de la actual historiografía sobre la naturaleza del dominio masculino y la capacidad de acción -agencia- de las mujeres, resaltando sus estrategias para acceder a espacios y recursos cívicos y disponer de otros márgenes de autonomía y poder. (…).”
