
En el margen de la colaboración entre Toletum y el Instituto Cervantes Hamburg darán esta semana una conferencia el Prof. Dr. Enrique García Riaza (Àrea d’Història Antiga – Departament de Ciencies Històriques i Teoria de les Arts, Universitat de les Illes Balears / Palma de Mallorca) y la Prof. Dra. Maribel Fierro (Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid) sobre «Lengua y poder en la Península Ibérica: de la Antigüedad a al-Andalus»:
¿Qué lenguas hablaron los habitantes de la Península Ibérica entre los siglos III antes de Cristo y XV después de Cristo? Los profesores Enrique García Riaza y Maribel Fierro expondrán una panorámica de los cambios lingüísticos que se dieron durante ese periodo, también de las continuidades. Se prestará especial atención a la relación de esas lenguas con determinadas comunidades étnicas o religiosas y también con determinados estratos sociales, especialmente con aquellos que detentaban el poder político. Dos procesos sobresalen, el de la latinización y el de la arabización, cuyo estudio muestra similitudes pero también diferencias que se concretan en la perdurabilidad de las lenguas derivadas del latín y en la eventual desaparición del árabe.
— el 9 de junio de 2022, a las 19:00 horas
Lugar
Instituto Cervantes Hamburg, Chilehaus, Fischertwiete 1, 20095 Hamburg. Entrada libre (hasta completar aforo). Están muy cordialmente bienvenidos. ¡Recomendabilísimo! 

 
					
				





 Sabine Panzram – Dominik Kloss: Die 50 bekanntesten archäologischen Stätten in Spanien, Mainz am Rhein 2022
Sabine Panzram – Dominik Kloss: Die 50 bekanntesten archäologischen Stätten in Spanien, Mainz am Rhein 2022 Alicante (Lucentum) –luz y sombra (de grandes edificaciones); Palma de Mallorca (Palma) y Alcúdia (Polentia) –“una vida cómoda y agradable”; Cartagena (Carthago Nova) –“el mayor de todos los puertos, de todos los centros de comercio”; Saelices (Segobriga) –política y Antigüedad; León (Legio) –el campamento legionario que se convirtió en ciudad y luego en reino; La Coruña (Brigantium) –a la sombra de un faro de casi 2.000 años de antigüedad; Mérida (Augusta Emérita) –“La Roma española”; Adra (Abdera) –una vida bajo el signo del atún; Cádiz (Gades) – “muchos puertos” en el fin del mundo; Torreparedones (Ituci) –dominio de diosas ibéricas y orgullosos duumviri.
Alicante (Lucentum) –luz y sombra (de grandes edificaciones); Palma de Mallorca (Palma) y Alcúdia (Polentia) –“una vida cómoda y agradable”; Cartagena (Carthago Nova) –“el mayor de todos los puertos, de todos los centros de comercio”; Saelices (Segobriga) –política y Antigüedad; León (Legio) –el campamento legionario que se convirtió en ciudad y luego en reino; La Coruña (Brigantium) –a la sombra de un faro de casi 2.000 años de antigüedad; Mérida (Augusta Emérita) –“La Roma española”; Adra (Abdera) –una vida bajo el signo del atún; Cádiz (Gades) – “muchos puertos” en el fin del mundo; Torreparedones (Ituci) –dominio de diosas ibéricas y orgullosos duumviri.