
Ciclo de conferencias en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) Mérida; de la introducción por parte de los organizadores: “Iniciamos 2018 con esta nueva oferta semanal de conferencias en nuestro primer trimestre, el Ciclo “Personajes en Augusta Emerita”, un encuentro accesible y atractivo para todo tipo de público. Y el ciclo lo enmarcamos en el programa Vivir en Roma-IV, porque la vida cotidiana de la colonia emeritense no puede concebirse sin aquellas personas y personalidades que conocemos por las fuentes, de las que nos han llegado distintas informaciones. Personajes que hicieron historia, no solo en Emerita o Lusitania, sino también en la propia Roma.”
8 de marzo de 2018, Jose Maria Alvarez Martinez (Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes), Vetilla, esposa de Paculo y el templo de Marte de Augusta Emerita
15 de marzo de 2018, Miguel Alba Calzado (Consorcio de la Ciudad Monumental de Merida), Obispos de la Emerita Visigoda. Personajes de su tiempo
22 de marzo de 2018, Raul Gonzalez Salinero (Universidad Nacional de Educaci6n a Distancia, Madrid), Annianus Peregrinus: un arconte en la historia de Emerita
a las 20 horas – entrada libre
Lugar: Museo Nacional de Arte Romano, C/ José Ramón Mélida, s/n., 06800 Mérida – Salón de Actos
Programa: Vivir en Roma IV, 02.-03.2018
Más información: …mnromano/actividades…
„Mientras las técnicas tradicionales, como por ejemplo el dibujo a mano, siguen teniendo su valor, actualmente y gracias a la evolución tecnológica extremadamente rápida, la metodología arqueológica está progresando de manera decisiva: el uso de drones y de técnicas geofísicas sofsticadas, la variedad de documentación 3D, la microbiología, la genética, las especializaciones arqueométricas, la informática demuestran a diario el aumento y la especialización continua de las herramientas. Es imprescindible el conocimiento de estos métodos y técnicas, de sus ventajas y sus limitaciones. Ya que con su utilización se generan nuevos campos de conocimiento y nuevos retos, se multiplican visiones y se perflan responsabilidades de cara a nuestro pasado. (…) cada participante tendrá la oportunidad de implicarse activamente en el intercambio de información presentando su tema de investigación doctoral, trabajando en grupo y aportando su punto de vista a la reflexión colectiva, todo ello con el apoyo de especialistas de prestigio internacional. (…) Los idiomas del taller son el español, francés, alemán, portugués, inglés e italiano. (…).”




