Publicado el

Grandes descubrimientos en arqueología IV – MNAR, Mérida

Ciclo de conferencias. De la introducción por parte de los organizadores: «La Arqueología, por su carácter vivo e impredecible, ha deparado no pocas sorpresas a lo largo de su historia como ciencia. Grandes descubrimientos en Arqueologia, a veces fruto del azar o del trabajo intuitivo de los investigadores, cambiaron el curso del relato hist6rico. La aparición de obras, monumentos o restos humanos sirvieron de hilo de Ariadna para recuperar el pasado, y vinieron a confirmar o desmentir teorias al respecto de la vida de la especie humana.
Desde la Prehistoria el proceso de la evoluci6n humana se ha visto jalonado por hallazgos que han ayudado a definir estos eslabones antropológicos. Los casos de Altamira y Atapuerca son buena prueba del despertar y eclosión de esta ciencia en la Península lbérica, aún con sus dudas y reticencias en sus inicios. Nuevas visiones de la obra humana sobre piedra, hoy sumergida en cuevas y abrigos, que recorremos con la tecnología del siglo XXI.
»

Con ponencias (entre otras) de:

  • 6 de febrero: Un tesoro de barro en Siria: los archivos de Ebla, Alvaro Cassillas Bolanos (Museo Nacional de Arte Romano)
  • 13 de febrero: Pasado, presente y futuro de la ciudad de Ammaia, Carlos Fabião
    (Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa, Uniarq)
  • 20 de febrero: Las Médulas y su red hidráulica, Francisco Javier Sánchez-Palencia (Instituto de Historia del CSIC)
  • 27 de febrero: I centro del potere nella Roma imperiale. Alla scoperta dei Fori Imperiali da Augusto a Traiano, Lucrecia Ungaro (Ex Sovrintendenza Capitolina Beni Culturali Museo dei Fori Imperiali)

18:30 h

Organisación: Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
Lugar: Sala del Centro Cultural ‘Santo Domingo’ de la Fundación CB, Plaza Santo Domingo s/n, Merida
Programa: Grandes descubrimientos IV – MNAR, Mérida