Blog

Publicado el

Iberos, Cartagineses y Romanos. El Sureste Peninsular escenario de la Segunda Guerra Púnica

Anläßlich des 25jährigen Jubiläums der “Fiestas de Carthagineses y Romanos“ organisiert das Museo del Teatro Romano de Cartagena einen Kurs über den Zweiten Punischen Krieg – aus dem Ankündigungstext der Veranstalter:
El seminario (…) plantea un recorrido no sólo por las fuentes clásicas, quela-segunda-guerra-punica-04-2014 durante siglos fueron el único soporte para reconstruir esos fragmentos de la historia de la ciudad, sino especialmente los avances conseguidos en las últimas décadas gracias al incremento de intervenciones arqueológicas que han ido en paralelo al desarrollo de la investigación, dando como resultado un mejor conocimiento sobre la ciudad cartaginesa y los inicios de la romanización. Así mismo la investigación generada en la ciudad ha servido de referente para impulsar los estudios sobre la Segunda Guerra Púnica en el ámbito peninsular, y muy especialmente en el sureste.”

Mit Beiträgen zum Beispiel über
Qart Hadast, capital de los cartagineses en Iberia, Sebastián Ramallo (Universidad de Murcia)
– Una ciudad bárquida bajo Lucentum, Manuel Olcina Domech (MARQ, Alicante)
– Aníbal y Escipión, enemigos íntimos, Fernando Quesada (Universidad Autónoma de Madrid)
Himilce …uxor inde Hannibali esset, transferencias culturales entre iberos y púnicos, Fernando Prados (Universidad de Alicante)

3. bis 5. April 2014, 19 bis 22 Uhr

Organisation: Museo del Teatro Romano de Cartagena, Universidad Politécnica de Cartagena, Federación de Fiestas
Veranstaltungsort: Salón de Actos del Museo del Teatro Romano de Cartagena; Plaza del Ayuntamiento, 9. Tel.: 968 50 48 02. Fax: 968 12 48 65
Weitere Informationen unter www.cartagena.es – dort auch das Formular für die Einschreibung!

Publicado el

Arquitecturas funerarias y memoria: la gestión de las necrópolis en Europa occidental (siglos X-III a.C.)

Internationales Kolloquium an der Casa de Velázquez in Madrid – mit Beiträgen u.a. von

Túmulus de la Loma de los Brunos (Caspe, Zaragoza)Mariano Torres Ortiz (Universidad Complutense de Madrid): El paisaje funerario de las necrópolis tartésicas del Suroeste de la Península Ibérica
Martín Almagro-Gorbea (Universidad Complutense de Madrid – Real Academia de la Historia): La necrópolis de Medellín
Fernando Prados Martínez (Universidad de Alicante): Arquitectura funeraria púnico-númida e ibero-púnica. Hitos en un paisaje de poder y memoria

13. – 14. März 2014

Organisation: Stéphanie Adroit, École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Raimon Graells, Römisch-Germanisches Zentralmuseum (Mainz), UMR 5608 (TRACES, Toulouse)

Verstaltungsort: Casa de Velázquez; C/ de Paul Guinard, 3; 28040 Madrid

Programm: Necrópolis en Europa Occidental 03.2014 (pdf)

Publicado el

Curso de especialización: El patrimonio arqueológico subacuático. Método y técnicas de estudio

arqueologia-subacuatica-virtual…thematisiert werden zum Beispiel:
La arqueología subacuática: concepto, tipos de yacimientos arqueológicos subacuáticos, origen y evolución
La arquitectura naval: su registro arqueológico
La conservación del patrimonio arqueológico subacuático

25. bis 28. März 2014, 9:00 – 19:00 Uhr

Koordination: Carlos Alonso Villalobos und Milagros Alzaga García, Centro de Arqueología Subacuática
Veranstaltungsort: CAS-IAPH, Av. Duque de Nájera, 3. Cádiz
Programm: Arqueología subacuática virtual 03.2014 (pdf) – und ¡ojo! Einschreibungen sind noch bis zum 9. März 2014 unter www.iaph.es möglich!

Publicado el

Archaeology of Iberia: State of the Field

Internationale Tagung zum aktuellen Stand der Archäologie auf der Iberischen Halbinsel – aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: The Iberian Peninsula is rich in archaeological remains of global importance from Neanderthal tools to Phoenician ports and from Roman arches to mass graves from the Spanish Civil War. In spite of this, the archaeology of Iberia is little studied outside of the peninsula itself. (…) The time is ripe for conversation and debate about such issues.”
Sektionen zu

I: Recent Developments and Key Issues in Prehistoric through Islamic museo-de-cartagena-c-linda-gosnerArchaeology in Iberia
Katina Lillios (Prehistoric Archaeology)
Carlos Gómez Bellard (Phoenician and Punic Archaeology)
Alicia Jiménez (Roman Archaeology)
Miguel Ángel Cau Ontiveros (Late Antique Archaeology)
Sonia Gutiérrez Lloret (Islamic Archaeology)

II: Theory, Method, and Practice in the Archaeology of Iberia
Michael Dietler (Theoretical Approaches to Iberian Archaeology)
Jonathon Edmondson (History and Archaeology)
Thomas Schattner (German Archaeological Institute Madrid)
Amalia Pérez-Juez (Cultural Heritage Practices in Iberia)
Marcos Llobera (GIS and Digital Advances in Iberian Archaeology)

27. Februar bis 1. März 2014

Organisation: Linda Gosner and Alexander Smith, Joukowsky Institute for Archaeology and the Ancient World
Veranstaltungsort: Joukowsky Institute for Archaeology and the Ancient World – Brown University, 60 George Street, Providence, Rhode Island, USA

Hier weitere Informationen!

Publicado el

Las Villas Romanas de la Bética

Internationaler Kongress der Forschungsprojekte “Las villas romanas de la Bética: renovación metodológica, análisis arqueológico y rentabilización patrimonial” und “Paisaje cultural romano e infraestructuras en Andalucía” über die römischen villae in der Baetica –

www.villaebaeticae.es

mit Beiträgen unter anderen von
Pedro Rodríguez Oliva (Univ. de Málaga) und José Beltrán Fortes (Univ. de Sevilla): Las villas litorales
Margarita Orfila Pons (Univ. de Granada) und José Ramón Carrillo Díaz-Pinés (Univ. Pablo de Olavide): Las villas agropecuarias
Rafael Hidalgo Prieto (Univ. Pablo de Olavide): Arquitectura residencial y representativa
Felix Teichner (Univ. de  Marburg): Necrópolis
Isabel Sánchez Ramos (Univ. de Barcelona) und Jorge Morín de Pablos (AUDEMA): La Antigüedad Tardía y el final de las villas

10. bis 12. Juni 2014

Koordination: Seminario de Arqueología – Universidad Pablo de Olavide; Edificio 44.7, Carretera de Utrera k,1; E-41013 Sevilla; e-mail: arqueolo@upo.es; Tel.: 0034 954977932
Veranstaltungsort: Casa de la Provinica – Diputación de Sevilla; Plaza del Triunfo, 1; E- 41004 Sevilla

Programm: villae baeticae 06.2014 (pdf)

Publicado el

“Augusto y su tiempo” – Ciclo de conferencias en el bimilenario de la muerte del emperador Augusto

mnar-augusto-y-su-tiempoVortragsreihe im Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) Mérida; aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: “En el año 2014 conmemoramos el Bimilenario de la muerte del emperador Augusto, fundador del Imperio y de la colonia Augusta Emerita. Por este motivo, el Museo Nacional de Arte Romano ha programado una serie de actividades relacionadas con la figura del emperador y los inicios de la colonia y la provincia romana de la Lusitania, que se desarollarán a lo largo de todo el año.
El Ciclo de Conferencias «Augusto y su tiempo» pretende aportar una visión general sobre diversos temas relacionados con el principado de Augusto y los primeros años de la colonia Augusta Emerita y su relación con la provincia de Lusitania. Para ello, se contará con la participación y colaboración de destacados especialistas, que abordarán de forma monográfica y divulgativa cada uno de los temas de interés.”

Januar bis März 2014, Eintritt frei

13. Februar 2014, 20 Uhr, José María Álvarez Martínez (Museo Nacional de Arte Romano): Augusto y el sistema viario hispano

20. Februar 2014, 20 Uhr, José Luis de la Barrera Antón (Museo Nacional de Arte Romano): Marco Agripa y la colonia Augusta Emerita

27. Februar 2014, 20 Uhr, Pilar Caldera de Castro (Museo Nacional de Arte Romano): Las reformas de Augusto: La gladiatura

Veranstaltungsort: Museo Nacional de Arte Romano, C/ José Ramón Mélida, s/n.
06800 Mérida – Salon de Actos
Weitere Informationen bzw. das vollständige Programm der Vortragsreihe: Augusto y su tiempo, 01.-03.2014 (pdf)

Publicado el

Espacios y formas de autoridad en las orillas del Estrecho de Gibraltar desde la Antigüedad a la Edad Media

Entre tentaciones centrífugas y reafirmaciones del poder central de la segunda Guerra Púnica (218 a.C.) hasta la conquista de Granada (1492).

Proyecto-DétroitInternationales Kolloquium des internationalen Forschungsprojektes DÉTROIT “El Estrecho de Gibraltar, encrucijada de mares y continentes (épocas antigua y medieval)” – mit Beiträgen u.a. von

Proyecto Détroit

Enrique Gózalbes Cravioto (Universidad de Castilla-La Mancha): El Estrecho de Gibraltar como puente y como frontera, desde la Segunda Guerra Púnica hasta la Antigüedad Tardía
Sabine Lefebvre (Université de Bourgogne): Gérer les confins de la Méditerranée occidentale. La politique impériale et le Détroit de Gibraltar à travers les guerres civiles de l’époque impériale
Mohamed Chérif (Université de Tétouan): Les fondements juridiques et économiques de la principauté azafide de Ceuta

6. – 7. Februar 2014

Organisation: Gwladys Bernard (Université Paris 8 – EA 1571), Pascal Buresi (CNRS-CIHAM-UMR 5648, Lyon)
Verstaltungsort: Colegio de España; 7E, boulevard Jourdan; 75014 Paris

Programm: Détroit 02.2014 (pdf)

 

Publicado el

Cartagena, ARQVA – CFP: Congreso IKUWA V

Internationaler Kongress zum Thema “Un patrimonio para la humanidad” – aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: ARQUA, Cartagena 2014«(…) Los peculiares condicionantes que impone el medio marítimo han generado durante siglos una cultura específica que se manifiesta desde las creencias religiosas del hombre de mar hasta el conocimiento científico aplicado a la problemática náutica, pasando por la organización del comercio naval o la estrategia de la guerra en el mar. (…) lagos y ríos han sido testigo de la evolución de diferentes culturas, siendo también un medio de comunicación entre diversos pueblos. El resultado es una cultura específica que, inseparable de la evolución histórica en tierra firme, constituye un patrimonio cultural cuya investigación es imprescindible para el conocimiento de la génesis de la sociedad actual

Sektionen zu
(1) El conocimiento científico y técnico
(2) La actividad náutica e intercambios culturales
(3) Protección, conservación y restauración del patrimonio cultural subacuático
(4) Acceso del público a este patrimonio

15. bis 19. Oktober 2014

Veranstaltungsort: Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA); Muelle de Alfonso XII, 22; 30202 Cartagena
Organisation: Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA); verantwortlich zeichnen Iván Negueruela, Marcus Heinrich Hermanns, Jennifer Rodrigues et al.

Hier weitere Informationen – und ¡ojo! Vorschläge für Beiträge können noch bis zum 28. Februar 2014 eingereicht werden!!!