Por segunda vez tendrá lugar este año un curso de verano en el yacimiento «València la Vella» a unos 16 kilómetros de la ciudad que ofrece una introducción a la arqueología cristiana y visigoda.
De la introducción por parte de los organizadores: «(…) El curso pretende acercar a los participantes a la metodología básica de excavación y análisis arqueológico a través de un programa que, diariamente, combinará el trabajo de campo en el yacimiento con el tratamiento de sus resultados, además de una serie de actividades teóricas y visitas a yacimientos de los alrededores. Con este curso ofrecemos una actividad formativa orientada específicamente a la arqueologia tardoantigua, su cultura material y su problemática histórica.»
del 3 al 21 de julio de 2017
Organisación: Ayuntamiento de Riba-Roja de Turia, Plaça de l’Ajuntament, 9, E-46190 Riba-Roja de Túria (València); Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Plaça d’en Rovellat, s/n, E-43003 Tarragona
¡OJO!! La fecha límite de admisión de solicitudes es el día 19 de junio de 2017. Más información: www.icac.cat/actualitat…

Gwladys Bernard (Université Paris VIII), Mauri in Hispania

Ciclo de conferencias en el
– Curso de verano de la facultad de Filosofía y Letras – Curso intensivo de lengua y cultura española – Programa de arqueología en Los Bañales –
Encuentros de Jóvenes en Investigación Arqueológica (JIA). De la introducción por parte de los organizadores: „(…) Actualmente, las JIA son la única propuesta de reunión científica arqueológica surgida desde los jóvenes investigadores e investigadoras en Arqueología y dirigida a este colectivo con un formato de amplio debate. Ésta cuenta con un alto contenido no sólo científico, sino también de formación y conocimiento mutuo de la investigación que se lleva a cabo en la Península Ibérica y otras regiones. Precisamente, los principales puntales de la propuesta son, en primer lugar, un formato que potencia y fomenta el debate; en segundo lugar, el intercambio de ideas y opiniones y, finalmente, las restricciones de participación que facilitan el acceso a la presentación y divulgación de una serie de grupos que quedan excluidos de otras actividades científicas.(…)”