Blog

Publicado el

I Vandali e il Mediterraneo. Politica, economia, cultura – Napoli, 04/2023

Coloquio internacional. De la introducción por parte de los organizadores: «The study of recycling and reuse in Late Antiquity and Early Middle Ages has been a subject of long-standing enquiry. Throughout the decades, traditional approaches have been reconsidered and recycling and reuse of Roman material are no longer seen as passive responses to lack of resources and a declining economy, but rather characterized by a high degree of organization, with power, skills, knowledge and legal concerns also playing a role. Scholars have also stressed that reuse implies sometimes a process of appropriation, conversion or reidentification that turns ancient and foreign objects into attractive, valuable and meaningful vestiges in the present.
In this workshop we would like to discuss theoretical as well as practical aspects of reuse and perception of ancient ruins in Post-Roman societies, attending to cases of reuse and spoliation across the Mediterranean Sea, both in Christian and Islamic context, bringing together comparative and transcultural studies into a broader historical and more contemporary perspective. (…)»

Con ponencias (entre otras) de

– Javier Arce (Université de Lille): Los Vándalos y el mar
David Alvarez Jiménez (UNIR, Madrid): El viaje a alguna parte de los Vándalos
– Antonio Ibba (Università di Sassari): I Vandali in Sardegna: continuità e rotture nella gestione di un territorio
– Konrad Vössing (Universität Bonn), Die Machtstellung der Vandalen im westlichen Mittelmeer vor dem Hintergrund ihrer Beziehungen zu den Westgoten
– Giampiero Scafoglio (Université de Nice): Il poeta e il potere: progetto politico, dialogo e conflitto nella letteratura dell’Africa vandalica

del 20 al 21 de abril de 2023

Organisación: Umberto Roberto (Università degli Studi di Napoli Federico II), Rocco Selvaggi (Universität Hamburg – RomanIslam), Sabine Panzram (Universität Hamburg – RomanIslam)
Lugar: Università degli Studi di Napoli Federico II; Dipartimento di Studi umanistici, Aula ex Cataloghi lignei, via Porta di Massa 1, 80133 Napoli
Programa: I Vandali e il Mediterraneo. Napoli, 04.2023

Publicado el

El túnel del Estrecho que unirá Europa y África – Madrid 04/2023

Presentación de libro y conferencia. De la introducción por parte de los organizadores: «El número 21 de Awraq, revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, que lleva por título De Gades a TángerMed: la tradición del futuro en el Estrecho de Gibraltar,” analiza la relevancia y evolución del entramado de relaciones económicas y políticas que se han construido en torno al Estrecho de Gibraltar en distintos momentos de la historia, desde la Antigüedad a nuestros días.
La presentación se acompañará de una conferencia sobre los últimos avances realizados en el proyecto del Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar, a cargo del presidente de SECEGSA (Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar), José Luis Goberna Caride, en un momento especial en que los Gobiernos de Marruecos y España acordaron oficialmente relanzar y actualizar el Proyecto, a través de fondos europeos, en la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Rabat los días 1 y 2 de febrero de 2023. El túnel proyectado uniría así las dos orillas de lo que se conocía como la finis terrae en el imaginario de la Antigüedad grecorromana, una región que siempre ha estado fuertemente integrada en las redes comerciales del Mediterráneo y el Atlántico, de la antigüedad a nuestros días, y que, de representar el fin del mundo en el pasado, ha pasado a posicionarse en la actualidad como puerta a un mundo globalizado. El Estrecho de Gibraltar constituye hoy un punto neurálgico en el comercio marítimo de personas y mercancías entre Europa, el norte de África, el Mediterráneo y el norte de América, sobre todo tras los desarrollos portuarios e industriales producidos en Tánger y la Bahía de Algeciras en estos últimos años.»

– Javier Rosón (Casa Árabe) – Sabine Panzram (Universidad de Hamburgo), Presentación de Awraq nº 21: De Gades a TángerMed: la tradición del futuro en el Estrecho de Gibraltar
José Luis Goberna Caride (Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar – SECEGSA), Relanzamiento del Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar: El túnel del Estrecho que unirá Europa y África

el 11 de abril de 2023, a las 19:00 horas

Organisación: Casa Árabe Madrid, RomanIslam – Center for Comparative Empire and Transcultural Studies Universidad de Hamburgo
Lugar: Casa Árabe Madrid, Salón de Embajadores, c/ Alcalá, 62 (Metro: Retiro, Príncipe de Vergara y Velázquez)

Publicado el

VI Curso práctico de arqueología cristiana i visigoda a Riba-Roja de Túria

Por quinta vez tendrá lugar este año un curso de verano en el yacimiento “València la Vella” a unos 16 kilómetros de la ciudad que ofrece una introducción a la arqueología cristiana y visigoda.

De la introducción por parte de los organizadores: (…) es una ocasión única de conocer de cerca la metodología básica de excavación y de análisis arqueológica, pero también de trabajar en un yacimiento muy especial, como es el de Valencia «la Vella». El programa de actividades combina diariamente el trabajo de campo en el yacimiento con tareas de análisis de resultados, así como distintas actividades paralelas (sesiones teóricas y visitas a yacimientos del entorno). El curso ofrece una actividad formativa orientada específicamente a la arqueología tardoantigua, su cultura material y su problemática histórica.

del 25 de julio al 12 de agosto de 2022

Organisación: Ayuntamiento de Riba-Roja de Turia, Plaça de l’Ajuntament, 9, E-46190 Riba-Roja de Túria (València); Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Plaça d’en Rovellat, s/n, E-43003 Tarragona
¡OJO!! La fecha límite de admisión de solicitudes es el día 5 de junio de 2022. Más información: …icac.cat/es/actualitat/noticies…

Publicado el

CFP: Vidrio, una historia por contar – Murcia, 04/2023

Coloquio internacional. De la introducción por parte de los organizadores:  «El estudio de la cultura material constituye una herramienta fundamental en la comprensión de las dimensiones sociales de nuestro pasado. Dentro de las investigaciones dedicadas a estos materiales, en los últimos años el vidrio ha demostrado el enorme potencial que tiene en las excavaciones y yacimientos arqueológicos para el conocimiento de determinadas prácticas en los contextos donde se documenta, revelando, además el importante desarrollo de este tipo de artesanado a lo largo de la Historia. Las evidencias en la península ibérica señalan que el vidrio jugó un papel destacado entre los repertorios del ajuar doméstico desde el periodo clásico hasta la época moderna, alcanzando importantes usos en la arquitectura, la medicina o las creencias, siendo en la actualidad un material indispensable en el desarrollo de la vida cotidiana. (…)
el objetivo de crear un foro de reunión de expertos e investigadores dedicado al estudio del vidrio que permita evaluar el estado actual de las líneas de investigación relacionadas con este material, cuáles son las lagunas en el conocimiento del vidrio peninsular a lo largo de la Historia y dar a conocer la importante información que se puede extraer de la aplicación de nuevos protocolos y disciplinas en el análisis de vidrios históricos para su conocimiento y conservación.»

Con secciones (entre otras) de

– Esperanza Ortiz Palomar – Juan Ángel Paz Peralta, Hispania en los vidrios romanos: la historia contada al revés
María Dolores Sánchez de Prado, El vidrio en época romana: una artesanía en constante evolución
– Almudena Velo GalaEl vidrio en los contextos domésticos de Carthago Nova: resultados del análisis de los materiales recuperados en la Insula IV
– Ana María Zamorano Arenas, El vidrio en Madinat al-Zahra: tipos, técnicas y usos
– Teresa Medici, Understanding post-Roman glass in Portugal
– Inês Coutinho – Màrcia Vilarigues, Fractures and iridiscence: from degradation to glass conservation

del 20 al 21 de abril de 2023

CFP abierto hasta el día 31/03/2023. Se aceptarán trabajos originales, en formato de ponencia oral (15-20 minutos de exposición) y tipo póster. El envío de la propuesta se debe realizar a la dirección: seminarioarhis@gmail.com con un resumen entre 200 y max. 500 palabras en castellano o inglés. Para más información: https://casiopea.um.es/cursospe/vidriounai.f

Organisación: José Miguel Noguera Celdrán – Almudena Velo Gala (Universidad de Murcia)
Lugar: Museo Arqueológico de Murcia

Publicado el

CFP: Olisipo Between Seas – Lisboa, 11/2023

Congreso internacional. De la introducción por parte de los organizadores: «(…) This event will offer a global and multifaceted vision of ancient Olisipo and its region, in the Classical and Late Antiquity Worlds. The Congress will feature a number of speakers of international reputation:

Eduardo Ferrer-Abelda (Universidad de Sevilla)
Francisco Nunes Calvo (Uniwersytet Warszawski)
Thomas Schattner (Deutsches Archäologisches Institut)
Jose Maria Alvarez (Museo Nacional de Arte Romano de Mérida)
Angel Morillo Cerdan (Universidade Complutense de Madrid)
Amilcar Guerra (Universidade de Lisboa)
Jose Cardim Ribeiro (Museu Arqueol6gico de São Miguel de Odrinhas)
Jose d’Encarnacão (Universidade de Coimbra)
Alice Toso (Bonn Universität)
Jonathan Edmondson (York University)
Dario Bernal Casasola (Universidad de Cádiz)
Carlos Fabião (Universidade de Lisboa)
Chris Whickam (Oxford University)

This call for posters, open to the scientific community, is aimed at work resulting from relevant, unpublished and innovative research in the fields of archaeology, anthropology, epigraphy and history, focusing on the periods of the Iron Age, Roman Era and Late Antiquity.
Poster proposals will be evaluated by the meeting’s Scientific Committee.»

del 23 al 25 de noviembre de 2023

Organisación: Lisboa Romana – Felicitas Iulia Olisipo
Lugar: Belem Cultural Centre, Lisbon
¡OjO! Hasta el 30 de marzo de 2023 se pueden presentar propuestas para un poster (min. 1.500, max. 5.000 caracteres; espacios incluídos) en inglés, español o portugés mándandoles a: congresso.entremares@cm-lisboa.pt

Publicado el

La tierra de Mellaria. Metales, paisajes y sociedad – Córdoba, 03/2023

Con ponencias (entre otras) de

– Enrique Melchor Gil, La municipalización flavia en el norte de la provincia de Córdoba: comunidades, instituciones y elites
– Silvia Medina Quintana, Mujeres, oficios y riqueza en la Hispania romana
– Juan Francisco Rodríguez Neila, El municipio romana de Mellaria y la riqueza económica del Mons Marianus
– Antonio Monterroso Checa, Mellaria, tierra de metales. Sus minas, su industria, sus lugares y sus excavaciones

24 de marzo de 2023

Organisación: Antonio Monterroso Checa, Jose Luis Domínguez Jiménez,  Miriam González Nieto
Lugar: Palacete Modernista de Fuente Obejuna; Calle del Dr. Miras Navarro, 25; Fuente Obejuna, C6rdoba
Programa: Mellaria 03.2023

Publicado el

Episcopal Leadership: Shaping Power in Gaul and Hispania (IV-VII centuries) – Hamburg, 3/2023

Coloquio internacional. De la introducción por parte de los organizadores:  «During the Christianization of the Western Roman Empire, bishops established themselves in prominent positions in the cities from the 4th century onwards. They looked after the poor, acted as judges, were responsible for “construction booms”, and negotiated with duces, kings, or the emperor, not least when it came to ransoming prisoners. According to the communis opinio, we find this urban episcopal leadership particularly in Gaul, but research with a view to the late antique urban world of Hispania also states this phenomenon.
This international and interdisciplinary conference aims to explicitly compare episcopal rule in both regions through archaeological and thematic approaches. The case studies of paradigmatic cities will allow an analysis of the material manifestations of episcopal leadership. At the same time, the thematic approaches enable us to discuss the same process from diverse perspectives: administrative, political, economic, civic, literary and liturgical. Concerning these, how the urban episcopal leadership differs in both regions? Is it the same type of phenomena, and happened it simultaneously? Last but not least, to what extent did Rome continue to function as a paradigm for Gaul and Hispania?»

Con ponencias (entre otras) de

– Carlos Machado (University of St Andrews), Episcopal leadership and its limits in late antique Rome
Alejandra Chavarria Arnau (Università degli Studi di Padova), The role of bishops in the christianization of urban landscapes in late roman Spain
– Albert V. Ribera i Lacomba (ICAC Tarragona) – Miquel Rosselló Mesquida (Independent researcher), The Valentia (Hispania) episcopal center. From the martyr (Vicentius) to the bishop (Iustinianus)
– Ian Wood (University of Leeds), Variations in ecclesiastical land acquisition in the VIth and VIIth centuries
– Gernot M. Müller (Universität Bonn), Constructing episcopal authority in post-roman letter collections
– Paulo Duarte Silva (Universidade Federal do Rio de Janeiro), Liturgy and authority in the early middle ages: the bishopric of Caesarius of Arles (502-542)

del 6 al 8 de marzo de 2023

Organisación: Sabine Panzram (Universität Hamburg – RomanIslam), Paulo Pachá (RomanIslam – Universität Hamburg – UFRJ), Marc Heijmans (Aix Marseille Université – CNRS – CCJ Aix-en-Provence)
Lugar: Warburg-Haus, Heilwigstr. 116, 20249 Hamburg. Además, actividad en línea a través de videoconferencia por zoom. Para registrarse deberá escribir un correo electrónico a Dr. Rocco Selvaggi (rocco.selvaggi@uni-hamburg.de).
Programa: Episcopal Leadership Hamburg 03.2023

Publicado el

Mujeres del Pasado. Mujeres del Futuro – MNAR, Mérida

Ciclo de conferencias. De la introducción por parte de los organizadores: «(…) La temática que abordaremos en este nuevo ciclo será la evolución del género femenino en los sucesivos períodos históricos. Partiremos de la evolución humana hasta alcanzar la sociedad más próxima del mundo contemporáneo. Una visión multifocal de las mujeres, de su paso por la vida, de sus hazañas diarias, desde las que conocer cómo ha ido cambiando su papel en la Historia. (…) Mujeres empresarias, mujeres vinculadas al universo religioso, mujeres con ascenso social desde las más bajas escalas, en suma, mujeres más reales en el día a día de una sociedad tan compleja como la romana. Ejemplos individuales y colectivos del mundo femenino serán protagonistas en esta nueva etapa del Ciclo de Conferencias Mujeres del Pasado, Mujeres del Futuro.»

Con ponencias (entre otras) de:

  • 2 de marzo: La mujer y la empresa en Roma: la figura de Eumachia, José Mª Álvarez Martínez (Museo Nacional de Arte Romano y Fundación de Estudios Romanos)
  • 9 de marzo: Las mujeres de la élite romana: cuatro destinos hispanos, Milagros Navarro Caballero (Universidad de Burdeos)
  • 16 de marzo: De esclavas a libertas: el ascenso social de las mujeres más humildes en el mundo romano, Francisco Cidoncha Redondo (Escuela Universitaria de Osuna)
  • 23 de marzo: Mujeres in scaenam en el mundo romano, Luz Neira Jiménez (Universidad Carlos III de Madrid)
  • 30 de marzo: Mors immatura e innupta. Jóvenes de muerte prematura en Augusta Emerita, Nova Barrero Martín (Museo Nacional de Arte Romano)

a las 19:30 horas

Organisación: Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
Lugar: Museo Nacional de Arte Romano – Salón de Actos, c/ José Ramón Mélida s/n, 06800 Mérida
Programa: Mujeres del pasado – MNAR, Mérida 03.2023