De la introducción por parte de los organizadores: «(…) Ante el aumento exponencial del volumen de datos producido por la arqueología en las últimas décadas, la high-definition archaeology aboga por una recogida de datos de alta precisión, destinada a resolver problemas puntuales en el espacio y en el tiempo. Al mismo tiempo, la arqueología se ha dotado en los últimos años de una serie de herramientas e innovaciones técnicas que permiten comprender estos acontecimientos y dinámicas a corto plazo: microestratigrafía y geoquímica de los suelos, modelización estadística de la datación por radiocarbono, análisis de isótopos estables, etc.
El objetivo de este congreso no es, por tanto, centrarse exclusivamente en los acontecimientos históricos y en los individuos célebres, sino más bien en todo lo que tiene que ver con acontecimientos puntuales y fugaces. ¿Cómo captar estas temporalidades? ¿Cómo interpretarlas? ¿Qué lugar debemos darles en una disciplina históricamente orientada hacia el análisis de las estructuras y de los procesos a largo plazo? ¿Qué métodos pueden utilizarse para identificar estos acontecimientos? ¿Cuál es el impacto de estos descubrimientos a mayor escala? Éstas son algunas de las preguntas que guiarán los debates de esta conferencia.»
Con ponencias (entre otras) de
– Rubina Raja (Centre for Urban Network Evolutions, Aarhus University), High-definition archaeology e innovaciones analíticas
– Cristiano Nicosia (Università di Padova), Microestratigrafía y geoquímica de los suelos
– Vítor Matos (Universidade de Évora), Biología antropológica y paleopatologías
– François Fouriaux (Centre Jean Bérard USR 3133 CNRS/EFR), SIG y gestos funerarios: la necrópolis de Porta Nocera (Pompeya)
– Rut Geli Mauri (Centre d’Arqueologia Subaquàtica de Catalunya), Arqueología subacuática y pecios
del 16 al 18 de octubre de 2025
Organisación: Agathe Desmars (Casa de Velázquez), Ada Lasheras González (Casa de Velázquez) e Iván González Tobar (Universidad de Sevilla), en colaboración con Gwladys Bernard (Casa de Velázquez) y Oliva Rodríguez Gutiérrez (Universidad de Sevilla)
Lugar: Universidad de Sevilla, Facultad de Geografía e Historia – Aula de Grados Diego Angulo
Para más información: High-definition archaeology, Sevilla 10.2025